AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Una Falla geológica interrumpe suministro de combustible a Bogotá

Una activación inusual de una falla geológica en Facatativá ha generado afectaciones críticas en la infraestructura energética y vial, desencadenando interrupciones en el transporte de combustibles hacia Bogotá.

Hace poco más de 12 horas, movimientos telúricos asociados a una falla geológica preexistente causaron fisuras en vías estratégicas y daños en tuberías de hidrocarburos del cercado fuerte al final de llanura, municipio clave en el corredor energético de Cundinamarca que alberga infraestructura crítica para el abastecimiento de combustibles líquidos hacia la capital. Las primeras evaluaciones indican que el fenómeno fue causado por presiones acumuladas en fallas secundarias del sistema geológico de la Sabana de Bogotá.

IMPACTOS INMEDIATOS

El principal efecto se reflejó en el corte temporal del flujo de combustibles a través del poliducto Salgar–Bogotá, operado por Ecopetrol. Esto obligó a activar protocolos de contingencia para evitar desabastecimiento en estaciones de servicio de la capital.

Adicionalmente, se reportaron grietas en la Autopista Medellín-Bogotá, afectando el tránsito de carrotanques, retrasos en la distribución de gasolina y diésel a municipios aledaños, así como aumento en los tiempos de entrega por desvíos logísticos.

Aunque Ecopetrol aseguró que las reservas estratégicas de Bogotá cubren la demanda por varios días, el incidente generó preocupación en sectores dependientes de combustibles, como transporte y logística.

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

Ante la emergencia, se implementaron acciones coordinadas entre el gobierno departamental, Ecopetrol y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) tales como reparaciones prioritarias realizadas por brigadas técnicas que trabajan en el sellado de fisuras en el poliducto para restablecer el flujo, la adopción de rutas alternas habilitando corredores por Mosquera y Madrid para transporte terrestre de combustibles, mientras que se realiza monitoreo geotécnico por parte de expertos del Servicio Geológico Colombiano que evalúan riesgos de nuevos movimientos.

EFECTOS EN BOGOTÁ

Aunque no se han reportado desabastecimientos masivos, algunas estaciones de servicio en localidades como Engativá y Suba registraron alta demanda.

Analistas económicos advierten que, de prolongarse la situación, podrían presentarse incrementos marginales en los precios de combustibles por mayores costos de transporte. Sin embargo, la regulación estatal sobre precios minimizaría impactos significativos.

RECOMENDACIONES

Este evento expone la vulnerabilidad de las cadenas logísticas ante fenómenos geológicos en una región con alta actividad sísmica. A mediano plazo, se requieren inversiones en infraestructura resiliente y planes de contingencia más robustos para evitar crisis en el abastecimiento energético de la capital.

El Ministerio de Minas y Energía pidió evitar compras de pánico, asegurando que el suministro se normalizará en las próximas 72 horas. Mientras las autoridades avanzan en las reparaciones, la recomendación principal es mantener la calma y seguir fuentes oficiales para evitar especulaciones.


Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación