Entre las principales causas de la crisis en la entrega de medicamentos, se incluyen deudas superiores a los 15 billones de pesos con IPS y casi $1 billón con gestores farmacéuticos.
La entrega de medicamentos que Colombia enfrenta una crisis estructural que afecta a millones de usuarios del sistema de salud según Giovanny Rubiano García, Superintendente Nacional de Salud, quien ha expuesto las causas y las medidas urgentes que se están tomando para resolver este problema que no es nuevo, pero requiere soluciones urgentes y estructurales para evitar el colapso del servicio. El funcionario reveló las razones detrás de los retrasos en la dispensación de medicamento y las deudas acumuladas ante lo que rindió un informe de las acciones de la Supersalud para garantizar el acceso a tratamientos médicos.
ESCANDALOSAS DEUDAS, AFECTACIÓN ALARMANTE
Durante el Consejo de Ministros de este martes,
marzo 25, Rubiano García reveló que las nueve EPS intervenidas por la
Supersalud adeudan más de 15 billones de pesos a las IPS y $907 853 millones a
gestores farmacéuticos por insumos y medicamentos no entregadas.
Estos montos no incluyen los estados
financieros pendientes de Nueva EPS, lo que agrava la situación. El
incumplimiento en la constitución de reservas técnicas por parte de varias EPS
ha profundizado el déficit, dificultando el pago de estas obligaciones.
De los 49,7 millones de afiliados al
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) el 62,5 por ciento equivalentes
a 31.1 millones de ciudadanos están en EPS intervenidas, mientras que el
restante 37,5 por ciento equivalente a 18,6 millones de usuarios pertenecen a
EPS no intervenidas.
Esto significa que la mayoría de los
usuarios dependen de entidades con problemas financieros y operativos, lo que
explica los constantes reclamos por falta de medicamentos.
CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA CRISIS
Entre 2023 y 2024, los reclamos por falta
de medicamentos aumentaron de 194 415 a 318 000, concentrándose en cinco EPS:
Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud, que acumularon 217 108
quejas, el 68,16 por ciento del total.
La primera de las causas de esta crisis es, según Rubiano García, que los recursos destinados a medicamentos se usan para pagar deudas antiguas, lo que impide la entrega oportuna.
En segundo lugar, señaló que el Sistema de
Salud está enfocado en la curación, no en la prevención, modelo que ha
aumentado la demanda de medicamentos para enfermedades crónicas, saturando el
sistema.
Entre tanto, el incumplimiento de las EPS
en la constitución de reservas técnicas, ha venido agravando su déficit
financiero, ente lo cual se ha creado barreras de acceso y negación de tratamientos.
Entre enero 2024 y enero 2025 se reportaron 14 089 reclamos por no autorización
de medicamentos financiados con la UPC y 1866 reclamos por medicamentos no
incluidos en el Plan Básico de Salud (PBS).
Finalmente se encuentran los incumplimientos
contractuales, siendo uno de los problemas más graves es el rompimiento del
contrato entre Nueva EPS y Audifarma. $265.269 millones fueron girados sin que
Audifarma cumpliera con la entrega de medicamentos en un 87 por ciento,
suspendiendo servicios en Nariño, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.
MEDIDAS DE SUPERSALUD
El Superintendente advirtió que la
solución no será rápida y requiere cambios profundos en el sistema: "Si
no se modifican las dinámicas del mercado, estos problemas seguirán siendo
recurrentes, sin importar el gobierno de turno".
Entre las acciones de la Supersalud para garantizar
la entrega de medicamentos se encuentran la imposición de multas a gestores
farmacéuticos por incumplimiento de planes de mejoramiento, exigencia de planes
de acción a EPS intervenidas, priorización de pagos a proveedores, seguimiento
semanal a PQR relacionadas con medicamentos y medida cautelar a Audifarma y
Nueva EPS para evitar el cierre abrupto de farmacias con el fin de asegurar una
transición ordenada.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.