Dentro de la tormenta política que desde la semana pasada sacude al país salió a relucir el nombre del presidente del Congreso Iván Name, el cual fue apoyado en el pasado por dos líderes locales que ocuparon curul en el Concejo.
El escándalo protagonizado por Olmedo López y Sneyder Pinilla en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por hechos de corrupción descubiertos en el marco de su vinculación como altos directivos de la entidad tocó a Iván Name y Andrés Calle, presidentes del Senado y la Cámara respectivamente, quienes son el centro de las miradas a nivel nacional por presuntamente haber recibido dineros del Gobierno Nacional para favorecer las reformas que por ahora permanecen estancadas. A Name, en el pasado dos líderes locales lo apoyaron en el cercado fuerte al final de la llanura para que lograra renovar la credencial en la cámara alta del Congreso de la República.
IVÁN NAME: VOTOS Y ESCÁNDALOS
El actual presidente del Congreso nació en
julio 18 de 1957 y años después de su graduación de abogado en la
Javeriana emprendió por su cuenta su carrera y movimiento político llamado
Viraje Social. Tras 44 años de carrera política empiezan a surgir escándalos
que lo comprometen.
Tres escándalos
A principios de esta semana el país
conoció los pantallazos de unos chats en los que Sneyder Pinilla, exsubdirector
de la UNGRD, intercambia mensajes con la ex alta consejera para las regiones
Sandra Ortiz, quien supuestamente coordinó e hizo la entrega de 3 mil millones
de pesos en efectivo al senador de la Alianza Verde Iván Leonidas Name Vásquez con
el objetivo de ayudar a aprobar las reformas del Gobierno.
Estas revelaciones generaron una tormenta política de la que el presidente Gustavo Petro quedó al margen luego de que, tras relacionarlo, el ex director de la UNGRD Olmedo López se rectificara. “Quien diga que al senador Name le dieron dinero para aprobar las reformas del gobierno, simplemente está mintiendo. El senador Name es miembro de la oposición y no ha escatimado un segundo en ejercerla. Que la justicia haga su labor”, aseguró el primer mandatario en X 6 luego lo señaló de estar impidiendo que sus reformas sociales sean aprobadas. “El señor Iván Name quiere hundir las reformas del gobierno. Si la reforma pensional se hunde, es porque el senador Name llevó el proyecto al límite en el Senado, duró un año sin meter el proyecto a discusión de la plenaria”, aseveró el mandatario de los colombianos en medio de un evento público llevado a cabo en Manizales (Caldas).
Por su parte, Name aseguró esta semana en
el Capitolio que nada tuvo que ver con el contrato en
cuestión, que nunca recibió dineros de origen ilícito, y que mucho menos buscó
aprobar a toda costa las reformas del Gobierno Petro, ya que ha demostrado
durante su gestión que las combatió “enfáticamente”.
“El Congreso tiene la responsabilidad de
aprobar solo los proyectos que sean convenientes para el país. No es cierto que
yo haya desplegado ninguna actuación dilatoria para hundirlas. El Senado se
pronunció en su momento y derrotó nuestra posición frente a la reforma
pensional. Ahora el trámite le corresponde a la Cámara”, respondió el
congresista en X.
Lo anterior se suma a lo conocido en enero
de este año frente a que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema
de Justicia abrió una investigación al senador por supuestos nexos con una
organización criminal. Se trata de Los Rastrojos Costeños, una de las pandillas
involucradas en una guerra urbana por el control de territorio en Barranquilla.
La decisión se basa en los testimonios
dados en 2014 por dos integrantes de la banda, los hermanos Bryan y Juan Manuel
Borré Barreto, Pistón, desmovilizados del Bloque Córdoba de las Autodefensas
Unidas de Colombia (AUC). La indagación empezó el 20 de noviembre pasado, tras una
compulsa de copias que hizo el 10 la presidencia de la Sala de Instrucción.
Por su parte, la Revista Raya dio a
conocer en julio de 2023 que según llamadas interceptadas a contratistas y
funcionarios públicos se evidenció una operación de compra de votos en el Chocó
en favor de la elección de Name Vásquez como senador en 2022. Otra denuncia en
Fiscalía detalla que para las elecciones de 2018 también obtuvo votos en ese
departamento a través de corrupción electoral. En el corazón del Pacífico,
lejos de su natal Barranquilla, en las dos últimas elecciones sumó 3862 votos.
Los votos
En 1980 fue elegido como diputado de
Cundinamarca como miembro del Partido Liberal y dos años más tarde fue elegido
como representante a la Cámara por el mismo departamento. En 1991 regresó a la
Cámara por la nueva circunscripción de Bogotá, pero perdió en su intento de
ratificar su curul en las elecciones de marzo de 1994. En octubre de ese año
consiguió entrar al Concejo de Bogotá.
En los años siguientes intentó volver al
Senado, pero se quemó varias veces al no sobrepasar los 30 mil votos, aun así se
mantuvo en constante contacto con el poder gracias a su hermano Darío Name y a
su esposa María Clara Ramírez, quienes mantuvieron curules en el Concejo de
Bogotá. Finalmente, Name consiguió un puesto en el Senado en 2010 y ha sido reelegido desde entonces.
LAS RELACIONES LOCALES DE NAME
Iván Name obtuvo, en las últimas elecciones
de 2022, 39 759 votos de los cuales 3248 fueron en Cundinamarca y 194 de ellos
en Facatativá, mientras que en 2018 obtuvo 38 988 votos de los cuales 2586
fueron en Cundinamarca y a estos Facatativá aportó 405 gracias a las fuerzas
que unieron Diego Fernando Cabrera Monroy, entonces concejal por la Alianza
Verde, y Cristian Camilo León Ramírez, ex candidato a la Alcaldía por el Pacto
Histórico y quien antes de ser avalado por esta coalición renunció a la Alianza
Verde, por la cual participó en 2019 como candidato a la Asamblea con el apoyo
del senador Name.
Así lo relató el ex candidato en mayo de
2023 al gremio de periodistas del municipio a los cuales invitó a un desayuno
con el fin de dar a conocer que su nombre sería presentado ante los
facatativeños con el fin de ser elegido como alcalde. Por esta razón, El
Observador Siglo XXI (EOSXXI) consultó con los líderes sobre su reacción frente
a los últimos sucesos conocidos, los cuales fueron aprovechados por los ex
concejales para hacer claridades.
Cristian León confirmó que sí trabajo para
la campaña de Name en 2018, pero que para 2022 apoyó a la actual senadora
Carolina Espitia, quien es de la corriente del gobernador de Boyacá Carlos
Amaya. A renglón seguido, afirmó que la ex alta consejera presidencial para las
regiones Sandra Ortiz es aliada del grupo liderado por Jorge Londoño, actual
director del Sena, el cual es opositor en Boyacá a Amaya. Sin embargo, junto a
Olmedo López, Ortíz estuvo en febrero de este año en Boyacá, en donde se realizó
un Puesto de Mando Unificado con el gobernador Amaya, quien días después
recibió de la UNGRD unos carrotanques para atender la emergencia por el fenómeno
del niño.
León Ramírez expresó que por ahora está
alejado de la política, que la responsabilidad por las actuaciones de los
senadores es de ellos y no de él ni de Diego Cabrera, y "que sean ellos quienes se defiendan ante las autoridades".
Por su parte, Cabrera, quien hasta el año
pasado se desempeñó como concejal tras lograr la credencial en 2011 y renovarla en los dos períodos siguientes, y quien en 2014
hizo parte del equipo de campaña de Bernardo “Ñoño” Elías, contó que en su vida
política ha ayudado a una serie de líderes políticos tanto para Cámara como
para Senado “y con el tiempo me he dado cuenta de todas estas cosas que están
ocurriendo actualmente y eso es lo que a mí me ha desilusionado de la política
porque como uno siempre ayuda de buena fe y al final estas personas resultan
involucradas en una u otra cosa y de ahí para abajo entonces comienzan a uno a
reseñarlo”.
Cabrera agregó que desde su juventud juega
fútbol y ya hasta en esos escenarios lo trataban de corrupto, que le resaltaban
irónicamente cualquier cosa de valor que le veían sin importar si era algún regalo
de un familiar y, en vista de que tiene una empresa desde hace más de 25 años y
ha adelantado otros proyectos con otras personas en Bogotá, consideró que en su
vida todo ha sido producto del esfuerzo.
En ese sentido, el ex concejal recordó que en 2020 pensaba
renunciar pero que tanto compañeros en el cabildo como personas que lo habían
ayudado en campaña le dijeron que no lo hiciera y en su lugar dejara sus
constancias en las sesiones y se dedicara a su negocio, consejo que acogió porque la política le estaba cambiando muchas cosas que le gustan y quiere
conservar.
Finalmente, el líder confesó su más
reciente decepción en la política, la cual se dio por cuenta del ex candidato a
la Alcaldía y su ex compañero en el Concejo de 2012 a 2015, Cristian León. Lo
hizo con estas palabras:
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.