La comunidad de Cajicá logró hacer que la Administración Municipal declarara la emergencia sanitaria vía decreto, después de doce horas de manifestación por una situación que ha resultado tras cuatro décadas.
  Desde las 8 de la mañana de este domingo, enero 29, más de un centenar de ciudadanos cajiqueños se
    manifestaron raíz de la falta de la efectiva prestación del servicio de
    acueducto, la cual se ha venido agravando desde noviembre pasado, cuando se
    bajaron las presiones. El alcalde municipal se hizo presente junto con el
    gerente de la Empresa de Servicios Públicos (EPC) y estuvo hasta finalizar
    la manifestación, tras la firma del decreto 032 de 2023.
LA MANIFESTACIÓN Y LAS PETICIONES
  Parte de la ciudadanía de la fortaleza de piedra se dio cita en el parque
    principal en donde, tras varias intervenciones de ciudadanos del común,
    iniciaron una caminata hasta las entradas a la municipalidad con el fin de
    bloquear el paso.
  La jornada transcurrió en calma, aunque se presentaron algunas situaciones
    de tensión con algunos conductores que no estuvieron de acuerdo con las vías
    de hecho, pero la intención de realizar la protesta de manera pacífica
    impidió que las cosas se salieran de control.
El cubrimiento
  El Observador Siglo XXI (EOSXXI) estuvo presente en la manifestación desde
    antes del medio día y transmitió en directo el desarrollo de la misma.
Las peticiones
  Sobre el medio día, el alcalde municipal Fabio Hernán Ramírez Rodríguez
    llegó al punto de concentración para escuchar, bajo la figura de Cabildo
    Abierto, las inquietudes y el malestar de los ciudadanos. El punto de
    concentración estuvo dividido en cuatro grupos, los cuales fueron escuchados
    uno a uno por el burgomestre, el cual fue dando respuesta, y en donde se fue
    construyendo el pliego de peticiones que incluyó 16 puntos.
  El primer punto fue ordenar la suspensión de licencias de construcción, así
    como de las obras en curso en vivienda de alto impacto. En segundo lugar, se
    solicitó la declaratoria de emergencia sanitaria en todo el municipio. Como
    tercer punto estuvo la solicitud de renuncia del gerente de la EPC o su
    declaración de insubsistencia.
  En cuarto lugar, se solicitó el no cobro de la facturación hasta un
    servicio digno y sin retroactivos desde noviembre 2022, seguido de la
    suspensión de clases en los colegios públicos del municipio hasta que se
    solucione la problemática.
  En sexto lugar, se exigió el compromiso de suministrar el agua en todo el
    municipio inmediatamente y en séptimo lugar la firma de contrato con la
    empresa Acueducto de Bogotá con participación del comité de servicios
    públicos y la ciudadanía cajiqueña para hoy 30 de enero de 2023. Como octava
    petición, que se inviertan los recursos necesarios y los del último
    empréstito destinarlos a las soluciones del problema.
  El punto noveno consistió en la reposición de los daños y perjuicios por el
    suministro de agua de mala calidad, el décimo notificar a la Fiscalía para
    que inicie una investigación por los supuestos delitos de violación al
    derecho a la vida, la salud y la honra, y el undécimo que no haya
    persecución a las personas que se manifestaron ni a los cajiqueños en
    general.
  En duodécimo lugar, que se evalúe el precio del metro cúbico y se cobre al
    precio que se compra a la Empresa de Acueducto de Bogotá, mientras que en el
    punto décimo tercero se declaró que no se pagará impuesto predial hasta que
    se solucione definitivamente la falla en el suministro.
  El punto décimo cuarto exigió revisar y bajar la tarifa del aseo, el décimo
    quinto solucionar el problema de alcantarillado y socializar el plan maestro
    de acueducto y alcantarillado en todo el municipio. Finalmente, en el punto
    décimo sexto se apuntó a solicitar al presidente Gustavo Petro intervenir en
    la situación dentro de la legalidad, teniendo en cuenta su anuncio de
    hacerse cargo del tema de los servicios públicos.
LA RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
  Tras escuchar a cada uno de los grupos, el burgomaestre expresó que no se
    iba a mover del lugar hasta no firmar el Decreto que exigía la gente, y
    durante la tarde el documento se estuvo construyendo. 
  En un primer momento, la redacción del acto administrativo se estuvo
    construyendo por teléfono, pero luego de la lectura por parte del alcalde
    Ramírez del primer borrador, una joven mujer exigió que se llevara un
    computador portátil para agilizar la redacción definitiva. El documento fue
    compartido por la Alcaldía a través de su fanpage en Facebook junto a un
    video con la declaración del alcalde.
Conversación con el gerente de EPC
En medio de la manifestación EOSXXI abordó al gerente de la EPC, Hugo Alejandro Rodríguez Herrera, quien durante 26 minutos conversó con éste medio periodístico para relatar parte de la historia del suministro del líquido vital en este municipio de la Provincia Sabana Centro, la situación actual, las acciones que ha adelantado al respecto, la firma del contrato con la Empresa de Acueducto de Bogotá, la perspectiva que se tiene a futuro y su posición frente a la solicitud de su renuncia la cual, indicó, presentó ante la Junta Directiva de la EPC.


0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.