AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Expertos se reunieron para hablar de los avances y los retos de la circularidad

En el marco del día de los océanos se presentó en exclusiva para Colombia el documental ‘Going Circular’ que habla sobre el futuro colectivo de la tierra, y cómo a través de la circularidad, no sólo sobreviviremos, sino floreceremos.

Este documental es de los mismos productores del ganador del Oscar ‘Mi Maestro el Pulpo’y el evento contó con la participación de miembros del gobierno, ONGs y líderes de sostenibilidad de importantes empresas del país que se reunieron en Bogotá para discutir esta importante temática. Además del documental, el evento contó con un panel en el que participó Unilever, financiador del proyecto, y Joaquín Caraballo, Gerente General de Waste2Worth, entidad que ayuda a las organizaciones a identificar y dar vida a un portafolio innovador de productos, servicios y proyectos de economía circular.

EL DOCUMENTAL

‘Going Circular' revela los secretos de un concepto innovador llamado circularidad: un sistema económico que elimina los desechos y ahorra los recursos del planeta. Desde los patrones globales de las corrientes oceánicas hasta los ciclos microscópicos de una célula viva, nuestro planeta mantiene el equilibrio a través de la circularidad. De esta forma, se vuelven a pensar los paradigmas globales y se respetan los límites de nuestro planeta para transformar el mundo moderno.

“Este tipo de documentales e iniciativas están invitándonos a que tengamos cambios de hábitos y estilos de vida, porque por mucho que hagan las cadenas de valor, todavía nos estamos topando con unas barreras muy fuertes en términos de innovación normativa o adopción por parte de los consumidores. La invitación es a que en conjunto resolvamos esas brechas,” expresó Joaquín Carballo durante el panel.

En un mensaje exclusivo para Colombia, Arthur Huang, uno de los protagonistas de la película declaró: “Es excepcional que podamos compartir esta película y esta idea de circularidad con ustedes en Colombia, porque es uno de los lugares con mayor biodiversidad en la tierra. Nuestra premisa es buscar una manera de crear una economía que sea menos dañina para el medio ambiente y al mismo tiempo que pueda crear los motores económicos que todas las empresas privadas están buscando”.

LA ECONOMÍA CIRCULAR

El documental, producido por Off the Fence para Curiosity Studios, en coproducción con ZDF Enterprises, ZDF y Arte, reúne las historias de cuatro visionarios de todo el mundo: el inventor de 102 años, el Dr. James Lovelock, la bióloga biomimética Janine Benyus, el diseñador Arthur Huang y el financiero John Fullerton, que atravesaron las crisis ambientales, económicas y sociales de nuestro tiempo y descubrieron que las soluciones para crear una economía circular ya se han perfeccionado en la propia naturaleza.

Aunque en Latinoamérica Colombia sea uno de los pioneros en economía circular, sólo hay 8,6 por ciento circulares, según el Circularity Gap Report, lo que determina que hay gran camino por recorrer. Colombia ya implementó una Estrategia Nacional de Economía Circular y ahora el reto es lograr que este permanezca durante el próximo gobierno. Este tipo de iniciativas que articula lo público con lo privado, genera un diálogo enriquecedor, que asegura que este tema siga sobre la mesa.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación