AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Autoridades adelantan control por presencia de caracol gigante africano en la Provincia del Tequendama

Los habitantes de los municipios de Apulo, La Mesa, Cachipay, El Colegio y Tena recibieron capacitación sobre el manejo, prevención, recolección y disposición ante la afectación por la presencia de esta especie invasora.

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), estos moluscos son una especie exótica invasora (EEI) que causa impactos ambientales negativos a los ecosistemas, siendo considerada una plaga agrícola por su voraz apetito, también por su capacidad de adaptación, velocidad de reproducción y por competir ferozmente por los hábitats desplazando y depredando a especies nativas de caracoles y otros invertebrados.

UNA GRAVE AMENAZA

“El caracol gigante africano es un potencial trasmisor de parásitos que causan enfermedades en el sistema nervioso y digestivo de las personas, por lo cual debe manipularse con precaución y, bajo ninguna circunstancia, ser consumido como alimento”, afirmó María Teresa Gutiérrez, directora de la regional Tequendama de la CAR.

Según expertos de la CAR, esta especie aparece especialmente en municipios con climas templados y cálidos, como los de la cuenca baja del río Bogotá o cercanos al río Magdalena. Asimismo recuerdan que su manipulación debe ser con precaución, evitando el contacto directo con ellos.

De acuerdo con Gutiérrez, durante la jornada realizada en la vereda Naveta de Apulo, uno de los municipios más afectados por este vector, se recolectaron cerca de 150 kilos de esta especie en medio de un trabajo articulado entre la administración municipal, la Dirección de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la Corporación, la Dirección Regional Tequendama y la comunidad, a quienes se les instruyó sobre su adecuado manejo, recolección y disposición final para controlar la proliferación de este molusco.

UN LLAMADO DE ALERTA

La entidad hizo un llamado a la comunidad, especialmente de los municipios del Tequenedama, a estar atenta a la aparición de este caracol que se caracteriza por su gran tamaño, cercano a los 30 centímetros, y por su concha en forma de cono con espirales.

La entidad puso a disposición de la comunidad los puntos de atención al usuario (SAU) ubicados en las oficinas regionales, así como el correo electrónico sau@car.gov.co, la aplicación ApliCAR o la opción de PQRS en www.car.gov.co para reportar la presencia de esta especie invasora.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación