Luego de que el país pusiera en marcha en marzo pasado el Observatorio Nacional de Equidad en Salud, se publicó el primer reporte de esta herramienta que tuvo como énfasis analizar situación ésta población.
El primer informe, explicó Claudia
Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y
Protección Social, se enfocó en analizar la variable de equidad en el Plan
Nacional de Vacunación (PNV) contra el covid-19, en población de 60 años y más
en el país.
LOS RESULTADOS
Al respecto, Cuéllar señaló que los
resultados de este trabajo sugieren que el PNV de Colombia fue efectivo en
prevenir y reducir las inequidades de las coberturas de vacunación, al menos en
los adultos mayores, que fue la población analizada en este primer reporte.
Frente a esto, Cuéllar resaltó que esta
población representa la mayoría de las muertes evitables. Si bien estas
existen, son pequeñas, "y de no haberse realizado un plan bajo un marco de
equidad, estas habrían sido mayores", detalló la funcionaria.
Entrando en más detalles del reporte, la
directora manifestó que como se ha descrito con anterioridad, el reconocimiento
de los adultos mayores como principal grupo de riesgo ante el covid-19 fue
determinante en el diseño, estructuración y puesta en marcha del Plan de
Vacunación.
En ese sentido, destacó que queda aún
más en evidencia que la cobertura equitativa en vacunación en los grupos de
riesgo maximiza los beneficios esperados en Salud Pública tal como el número de
muertes evitadas.
Entre las conclusiones de este primer
análisis, se resaltó que a pesar de que la inmunización avanza en todo el
mundo, aún hay un rezago en las coberturas, fundamentalmente en países de bajos
ingresos. Para el caso de Colombia, los adultos mayores representan el 13,9 %
del total de la población y representan el 26,6 % de todas las dosis aplicadas
en el país.
En el caso de los mayores de 80 años,
representan las mayores coberturas de vacunación frente a los demás grupos
poblacionales. Por otra parte, la funcionaria fue enfática en que estos
primeros resultados son consecuencia directa del proceso de priorización,
basado en los principios de igualdad, equidad, justicia social y distributiva y
enfoque diferencial.
UN PLAN PARA ACCIONES ESTRATÉGICAS
Finalmente, Cuéllar reiteró que este
observatorio se enfoca en analizar, consolidar y difundir información, evaluar
políticas públicas y articular con actores y sectores clave, con el objetivo de
incidir en las políticas de reducción de las desigualdades sociales en salud en
Colombia.
En la presentación de este primer
reporte, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, sostuvo
que este informe presenta la primera exploración de equidad en el PNV, teniendo
en cuenta los determinantes estructurales de las desigualdades en Colombia.
"Una sociedad equitativa genera una sociedad más saludable, y viceversa. Esta seguirá siendo la tarea para el futuro y con ello estamos comprometidos", concluyó el ministro Ruiz Gómez en la presentación del informe.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.