El Registro Nacional de Carga del Ministerio de Transporte reportó más de 32 millones de toneladas en el primer trimestre del año, un 9,3 por ciento más que el mismo período del año 2021.
De acuerdo con el balance hecho por el Registro Nacional de Carga del Ministerio de Transporte, durante el primer trimestre del 2022 se movilizaron 32.917.152 de toneladas, un aumento del 9,3 por ciento si se compara con las movilizadas en el mismo período de 2021, en las que se presentó un registro de 30.099.849 de toneladas.
CIFRAS EN DETALLE
De la misma forma, en el 2022 se han
movilizado 1.168.031.720 de galones y se realizaron un total de 2.449.735
viajes, lo que significa que se presentó un 8,5% más que los del 2021.
Entre enero y marzo de 2021 se movieron 30
099 849 toneladas y 894 724 963 galones en 2 257 912 viajes. Entre enero y marzo
de 2022 se movieron 32 917 152 toneladas y 1 168 031 720 galones en 2 449 735
viajes.
En el mes de marzo con 821.237 viajes se
movilizaron 11.854.919 toneladas, comparado con el mismo mes del 2021 el
movimiento de carga tuvo un incremento del 8,9 por ciento. En enero la carga
movilizada alcanzó los 10.616.273 toneladas en 737.080 viajes, mientras que en
febrero se logró movilizar en 744.015 viajes 10.411926 toneladas.
Entre los principales orígenes y
destinos en cuanto a número de viajes, estos se encuentran en los centros
logísticos y de producción relacionados con ciudades capitales, destacándose,
por ejemplo, municipios como Buenaventura, Cartagena, Barranquilla, Bogotá,
Santa Marta, Yumbo, Medellín, y Cali.
En el caso de los departamentos se
evidencia que los principales orígenes destino son viajes departamentales y locales
lo que muestra que los movimientos se realizan para medias y cortas distancias,
sobresaliendo los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca.
BUENAS PERSPECTIVAS
Desde el Ministerio de Transporte se
señaló que año a año es posible ver cómo el país continúa con la tendencia positiva
hacia la recuperación de la economía, siendo los corredores logísticos grandes
conectores con las despensas agrícolas que hay a lo largo y ancho del
territorio nacional, demostrando así que los esfuerzos para la provisión de
infraestructura ha rendido frutos, generando condiciones que permiten el
desarrollo en el país.
El Ministerio de Transporte sostuvo su
compromiso de continuar desarrollando acciones para mantener los buenos
resultados positivos, potencializando y enalteciendo la labor de los
transportadores, actores fundamentales en el movimiento de carga.
Tomando como insumo principal la información que recopila el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), y complementándola con datos compartidos por todas las entidades del sector, en el Portal Logístico de Colombia (PLC) se puede encontrar una descripción actualizada de los corredores logísticos acerca de la movilización origen-destino de la carga, los volúmenes transportados, la flota vehicular utilizada, los tipos de carga que se mueve en el país y la participación de cada modo en esta movilización, entre otros indicadores.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.