En la localidad número siete fue hallada en buenas condiciones una serpiente de pantano de 69 centímetros de largo que, según los expertos biólogos, hace aproximadamente 10 años no se veía en Bogotá.
Se trata de un reptil adulto, hallado el
pasado miércoles 23 de marzo, por los biólogos que realizan labores de
preservación de fauna en medio de las obras de adecuación de suelos el patio
taller de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Por el momento, descartan la
presencia de asentamientos o nidos de esta especie.
EL MANEJO DEL REPTIL
Como parte del proceso y teniendo en
cuenta la importancia que representa su encuentro, biólogos y profesionales
especializados realizan investigaciones más detalladas para determinar sus
características morfológicas y anatómicas, así como su bibliografía, y de esa
manera tener un repositorio completo.
Esta no ha sido la única actividad de
rescate de individuos de fauna silvestre. Con el inicio de las actividades de
descapote en el patio taller y las que se ejecutan en la calle 72, a los
biólogos del concesionario Metro Línea 1 les ha correspondido hacer monitoreos
diarios en las zonas para preservar las especies que salieron de su hábitat.
Hasta el momento, de acuerdo con la
información que reportan estos profesionales, se han hallado 87 individuos
correspondientes a fauna en el patio taller, los cuales han sido entregados a
centros de paso de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá o de la
Universidad Nacional.
Desde el 10 de agosto de 2021, fecha en
la que se iniciaron las labores biológicas, también se han rescatado 77 ranas
sabaneras, un ratón patiblanco, un cuclillo migratorio y siete serpientes sabaneras.
Por su parte, desde septiembre pasado, cuando se iniciaron los monitoreos en
calle 72, se han rescatado una serpiente sabanera y dos palomas torcaza.
Destacan los biólogos que con cada uno
de estos hallazgos se procedió a hacer la revisión de los animales para
determinar su estado fisiológico y anatómico, y de esa manera dejarlos a
disposición de los centros de paso, en donde luego de un análisis se determina
si requieren algún tratamiento especial o se puede continuar con su reubicación
y liberación.
EL TRABAJO DE LOS BIÓLOGOS EN LAS OBRAS DEL METRO
Según el Plan de Manejo Ambiental, el
cual es requerido por la banca multilateral con el propósito de construir la
Primera Línea del Metro de Bogotá, es indispensable contar con un
acompañamiento de profesionales en biología, para lo cual se debe disponer de
una carpa de atención extraordinaria en el lugar de la obra y así hacer la
revisión de las condiciones del animal rescatado, y proceder a entregarlo a las
entidades correspondientes.
Con esta acción no finaliza la intervención desde el concesionario Metro Línea 1. Seis meses después deben constatar cuál fue el tratamiento que se le dio a la especie y la condición en la que se hizo la liberación.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.