La Guajira, Meta, Cundinamarca Valle del Cauca y Caldas son las cinco entidades territoriales del orden departamental en donde se han identificado la no ejecución total de obras proyectadas.
En cinco departamentos del país hay
obras inconclusas que ascienden a cerca de 1918 millones de pesos, a las cuales
el ente de control se encuentra haciendo seguimiento y ha logrado la
reactivación de los trabajos.
LOS MONTOS DE LOS ELEFANTES BLANCOS
La Guajira es el departamento del país
con mayor volumen de recursos comprometidos en obras inconclusas. Según la
Contraloría General de la República (CGR), tiene 64 por más de 800 mil millones de
pesos.
Le siguen Meta con 72 obras por más de
353.000 millones, Cundinamarca con 109 por cerca de 280.000 millones, Valle del
Cauca con 104 por cerca de 180.000 millones y Caldas con 19 por más de 305.000
millones.
SECTORES AFECTADOS
Los sectores más afectados de acuerdo con
los reportes del Registro Nacional de Obras Inconclusas, son 132 acueductos por
343 mil millones de pesos 82 alcantarillados por $727.000 millones, 105
proyectos de vivienda por $457 mil millones, 96 de infraestructura vial por $1,2
billones y 85 sedes de entidades por 307 mil millones de pesos.
Son en total 1093 proyectos los que
figuran en el Registro mencionado, por valor superior a los $6,5 billones y son
obras que corresponden a obligaciones tanto de los departamentos, como
entidades territoriales, como de sus municipios.
BENEFICIOS FISCALES POR $23 BILLONES
Con el apoyo de las administraciones
territoriales, la CGR construyó el
Diagnóstico Nacional de Proyectos Críticos, Obras Inconclusas y Elefantes
Blancos, que presentaba una radiografía en el país de infraestructura fallida
por 24,5 billones de pesos.
Con la adopción de estrategias como
Compromiso Colombia, la CGR ha logrado obtener beneficios fiscales por $23
billones, gracias a la reactivación y conclusión de obras de vital importancia
para la comunidad que alguna vez estuvieron a punto de convertirse en elefantes
blancos.
800 PROYECTOS RECUPERADOS
La aplicación del enfoque preventivo, el
uso de la tecnología y el Control Fiscal Participativo han permitido la
reactivación y entrega de más de 800 proyectos, dentro de los que se destaca la
entrega del Aeropuerto Vásquez Cobo, en Leticia, y los aeropuertos de Armenia y
Pasto.
Además, para la entidad resulta
emblemática la entrega del Túnel de la Línea, en los departamentos de Tolima y
Quindío. En La Guajira, se logró que las comunidades indígenas se beneficiaran
de 40 pozos de agua profunda.
Igualmente, la CGR ha impulsado la
reactivación de 251 instituciones educativas y de concesiones viales como Ruta
del Sol 3 en el Cesar, Magdalena y Bolívar, a lo cual se suma el esfuerzo
realizando buscando la terminación de la Malla vial del Meta y la vía Neiva
-Santana – Mocoa.
En el área de la salud, una de las
principales prioridades de la Contraloría, se ha conseguido la recuperación de
hospitales en los Departamentos de Nariño y Chocó y de escenarios deportivos en
el Valle y Meta.
Se calcula que la recuperación de proyectos de obras públicas que parecían perdidos, ha permitido ayudar a mejorar las condiciones de vida a más de 13 millones de habitantes del país, como fruto del control preventivo y concomitante.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.