AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Esta semana continuará el traumatismo con la transición digital para el pago de impuestos

La incertidumbre sobre la oficina virtual y en especial sobre la descarga de los recibos, es un asunto que estaría viendo afectada la cultura de pago que siempre han demostrado los ciudadanos de la capital.

Desde el Concejo Distrital se solicitaron soluciones efectivas y permitir mayor facilidad para los usuarios, sin mayores cargas. Los constribuyentes por su parte temen que por las recurrentes fallas del Distrito, pierdan los beneficios y descuentos.

LOS DATOS DE CONTRIBUYENTES

Según el censo inmobiliario en 2019 Bogotá tiene 2.643.666 predios con 287.325.405 mts2 construidos que valen más de $623,8 billones y que pagaron en 2021 $3,67 billones, siendo el 75 por ciento del área construida en el casco urbano de uso residencial.

En el caso del parque automotor en Bogotá, circulan cerca de 2’400.000 vehículos. De estos, el 50% son automóviles, el 20% motocicletas y el 14%, camionetas. Solo un 5% corresponde a transporte de servicio público y un 2%, a taxis amarillos. Esto significa que por cada 3 habitantes hay un vehículo a motor y por cada motocicleta, 4 carros, según los análisis de Bogotá Como Vamos. Vehículos que pagaron en 2021 $766.368 millones de pesos.

Para las finanzas de la ciudad el impuesto predial equivale al 46 por ciento de los ingresos totales y el 93,4 por ciento de los ingresos corrientes de la ciudad. En el caso del impuesto de vehículos es el 3,6 y el 7,3 por ciento respectivamente. E  el recaudo que se logró a diciembre de 2021 los bogotanos cumplieron en 105 por ciento el pago del impuesto predial y en 107,7 por ciento el impuesto de vehículos respecto a la programación realizada por Hacienda.

LAS RESPUESTAS DE LA ALCALDÍA

El secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, explicó en rueda de prensa que desde la próxima semana, los bogotanos podrán descargar su factura del impuesto Predial con solo digitar la cédula del propietario y el CHIP del predio en un botón dispuesto en el portal web de la Secretaría Distrital de Hacienda sin necesidad de ingresar a la Oficina Virtual.

Para imprimir, el aplicativo pedirá una clave que es el número del documento del propietario puede ser NIT, cédula de ciudadanía o de extranjería. Ya con la factura en físico, impresa en láser, podrán hacer el pago en las entidades financieras autorizadas o en los portales bancarios que tengan convenio con la SDH.

Por su parte, los titulares de un leasing deben conocer el número del NIT de su fiduciaria o banco para hacer el proceso. Así mismo, esta semana, el funcionario anunció que los contribuyentes de los estratos 1 y 2, los de zonas rurales y los adultos mayores de estrato 3 empezarán a recibir en su domicilio las facturas físicas del impuesto Predial, lo cual calcula que termine a finales de mes.

En total, serán enviadas 810 000 facturas físicas, de un total de 2,2 millones de facturas del Predial. Además, desde el lunes, 18 de abril, la SDH comenzará a enviar las facturas a los correos registrados por los contribuyentes ante la Dirección de Impuestos.

CIFRAS DE RECAUDO EN 2021

En total, desde el primero de enero y hasta el 10 de abril la SHD ha recibido más de 497 mil pagos y recaudado por impuesto predial más de 640 mil millones de pesos lo que representa el 19% de la meta.

A la fecha, solo en la Oficina Virtual de la Secretaría de Hacienda, se han pagado 21.606 millones de pesos de Predial y ya se han registrado 592.000 contribuyentes.

Los vencimientos del Predial, con el 10% de descuento, van del 9 al 24 de mayo, según la última letra del CHIP, y que, en el caso de Vehículos, van de 3 al 10 de junio, de acuerdo con el último dígito de la placa.

“A UN SOLO CLICK”

En el mismo botón dispuesto en el portal web, a partir del 25 de abril, los contribuyentes de Vehículos también podrán encontrar las respectivas facturas.

Para generar la factura primero se debe acceder al aplicativo www.haciendabogota.gov.co. Allí, para imprimir la factura, el aplicativo pedirá una clave que es el número del documento del propietario puede ser NIT, cédula de ciudadanía o de extranjería.

Ya con la factura en físico, impresa en láser, se podrá hacer el pago en las entidades financieras autorizadas o en los portales bancarios que tengan convenio con la SDH.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación