La apertura de compuertas es una actividad de carácter preventivo, necesaria para que se puedan controlar y gestionar los niveles de río y se amortigüen las crecientes que se presentan.
Luego de las fuertes precipitaciones y las crecientes presentadas en el río Bogotá, que generó caudales de más de 100,43 m3/s en inmediaciones de la Estación de Bombeo del Muña y caudales de 58,64 m3/s a la apertura de la compuerta de Alicachín en la cadena de generación de energía del Río Bogotá, ha sido necesario abrir las compuertas de manera controlada y paulatina, con el fin de controlar y regular el caudal del río.
LA APERTURA DE COMPUERTAS
Las autoridades ambientales en conjunto
con el operador de las compuertas, siguen monitoreando continuamente la
situación hidrometeorológica, para establecer si es necesario cerrar las
compuertas o mantenerlas abiertas; decisión que dependerá de las condiciones
del caudal que ingrese.
La operación de la Cadena de Generación
del Río Bogotá se realiza siguiendo los planes de prevención estipulados en el
manual de manejo y es oportunamente informada a los diferentes entes como la
Gobernación de Cundinamarca, las Alcaldías de la zona de influencia y la
Corporación Autónoma Regional CAR, para que se activen las alertas y planes de
contingencia respectivos.
Se recomienda a los habitantes
localizados aguas abajo de la cadena de generación, en los municipios de
Soacha, San Antonio del Tequendama y Mesitas del Colegio, estar alertas, no
hacer uso de las zonas rivereñas, ni permitir que personas o semovientes
transiten por dichas áreas.
En caso de presentar algún cambio en las condiciones de operación de la cadena de generación de energía del Río Bogotá, se alertará de manera oportuna.
LOS PRONÓSTICOS
De acuerdo con el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la primera temporada de lluvias en
Colombia se extenderá hasta los últimos días de mayo de este año, y las
precipitaciones se intensificarán en lo que queda de este abril, durante el
cual además se verá una mayor actividad eléctrica creciente, granizadas y
vendavales.
El Instituto señaló que desde el pasado abril18
hasta el 21 se intensificaron las lluvias y el pronóstico indica que se tendrán
el resto de la semana altas precipitaciones con abundante nubosidad,
especialmente en las noches y madrugadas.
En la Región Andina se pronostican precipitaciones moderadas con probabilidad de actividad eléctrica en lluvia intensa. Aplica para zonas de Antioquia, Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, occidente y sur del Huila y Tolima.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.