AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Bosa, Fontibón y Suba, las localidades donde más se renovó la oferta de vivienda

Al analizar las cifras de Bogotá se evidencia en el primer trimestre del año una tendencia a la baja principalmente en ventas y lanzamientos al compararlo con el mismo periodo del año anterior.


De acuerdo con las más recientes cifras de Coordenada Urbana, el sistema de información georreferenciada de Camacol diseñado para atender las necesidades de todos los actores que pertenecen a la cadena de valor de la construcción en Colombia, los volúmenes de construcción se mantienen en niveles históricamente altos. 

DATOS PRINCIPALES

En medio del regreso a la normalidad y el objetivo común de recuperar lo perdido tras las afectaciones generadas por la pandemia, los primeros meses de este año dejan un balance ‘agridulce’ para el sector constructor de Bogotá y Cundinamarca.

Para el primer trimestre de 2022, la renovación de la oferta de vivienda en la capital colombiana -lanzamientos- alcanzó las 13 100 unidades, cifra que arroja una variación de -6,6 por ciento frente al registro del mismo periodo de 2021.

A pesar de la variación negativa en el indicador de lanzamientos, para Camacol es importante destacar el comportamiento de la construcción de vivienda social, la cual aportó el 77,9 por ciento de los lanzamientos totales con una cifra total de 10 211 unidades.

De igual manera, el segmento alto precio, superior a 435 salarios mínimos, registró un crecimiento del 91.3 por ciento durante el primer trimestre del año y en el caso de Bogotá, las localidades donde más se renovó la oferta de vivienda fueron Bosa, Fontibón y Suba con 5869 unidades en conjunto.

Por su parte, las cifras de ventas de viviendas nuevas también se resintieron en la capital del país. Durante el primer trimestre, en la capital se vendieron 12 315 unidades alcanzando una variación de -10,9 por ciento frente a los resultados del mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con los registros, del total vendido 8816 unidades corresponden al segmento VIS, -3,7 por ciento, y 3 499 al segmento No VIS, el 25,1 por ciento. Según el análisis de Camacol, este ritmo de ventas estuvo asociado a una inversión de los hogares cercana a los $2,8 billones de pesos.  

Pasando a los indicadores positivos, en la capital se iniciaron 8909 unidades de vivienda, el 13,2 por ciento durante el primer trimestre de este año siendo este un récord absoluto en la historia de la ciudad. En estos resultados que generan expectativa a futuro, la vivienda social participó con un 73,5 por ciento, 6544 unidades del total mientras el segmento No VIS logró iniciar 2365 unidades, -17,1 por ciento.

Como aporte general a la reactivación económica del país, cabe resaltar que el total de las iniciaciones representa una demanda de insumos por el orden de los 1,1 billones de pesos, impactando positivamente a 36 sectores de la economía y a más del 54 % de las actividades industriales que se desarrollan en la Nación.

DATOS RESIDUALES

En el primer trimestre de 2022 en Bogotá se registraron 6.2 millones de metros cuadrados de área en proceso de construcción con 579 proyectos, los cuales representaron alrededor de 203.536 empleos directos.

Por su parte, los resultados para la región de Cundinamarca en el primer trimestre de 2022 presentan un dinamismo positivo en lanzamientos con variaciones de 3,9 por ciento correspondiente a 8570 unidades, e iniciaciones con un 17,1 por ciento correspondiente a 5961 unidades. Los 356 proyectos en construcción representan un área de 5.6 millones de metros cuadrados y aportan cerca de 183 500 empleos.

La construcción de vivienda generó en la región una demanda de insumos cercana a los 686 mil millones de pesos a la vez que se registraron ventas de vivienda por 7983 unidades, lo que significó una variación anual de -10,4 por ciento y que se traduce en una inversión de los hogares por $1,6 billones de pesos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación