AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

SERIE: Relatoría de la undécima reunión del Comité de Emergencia con respecto a la pandemia (II)

Segunda parte de esta nueva reunión convocada en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) para evaluar estrategias y sus efectos en el manejo de la emergencia provocada por el coronavirus.

La reunión, a la que los miembros y asesores del Comité de Emergencia fueron convocados por videoconferencia, se llevó a cabo el pasado abril 11 y concluyó con recomendaciones para los países, luego de poco más de dos años en los que el mundo lucha contra el virus.

CONCLUSIONES Y TEMAS CLAVE

El Comité observó con preocupación la creciente fatiga entre las comunidades de todo el mundo en respuesta a la pandemia de Covid-19 y los desafíos que plantea la falta de confianza en la orientación científica y los gobiernos.

Los temas clave discutidos se centraron en las variantes del SARS-CoV-2, el uso y acceso equitativo a antivirales, la protección de vacunas y cambios globales en la oferta y demanda de vacunas Covid-19, inmunidad híbrida, posibles escenarios futuros para la transmisión del SARS-CoV-2 así como los desafíos que plantean las emergencias de salud concurrentes; y cómo los Estados miembros están respondiendo a la pandemia.

Un virus peligroso sin controlar

El Comité reconoció que el SARS-CoV-2 es un nuevo patógeno respiratorio que aún no ha establecido su nicho ecológico. El SARS-CoV-2 sigue teniendo una evolución viral impredecible, que se ve agravada por su circulación generalizada y su intensa transmisión en humanos, así como por la introducción generalizada de la infección en una variedad de especies animales con potencial para que se establezcan reservorios animales.

El SARS-COV-2 continúa causando altos niveles de morbilidad y mortalidad, particularmente entre las poblaciones humanas vulnerables. En este contexto, el Comité expresó su preocupación de que el uso inapropiado de antivirales pueda conducir a la aparición de variantes resistentes a los medicamentos.

Medidas gubernamentales

Además, el grupo científico reconoció las capacidades nacionales, regionales y globales para responder al contexto de la pandemia de COVID-19, pero observaron con preocupación que algunos Estados Parte han relajado el PHSM y han reducido las pruebas, lo que afecta la capacidad global para monitorear la evolución del virus.

El Comité también observó con preocupación la inconsistencia de los requisitos globales de COVID-19 para viajes internacionales y el impacto negativo que las medidas inapropiadas pueden tener en todas las formas de viajes internacionales.

En este contexto, se señaló que ofrecer la vacunación a grupos de alto riesgo de viajeros internacionales a su llegada podría considerarse un medio para mitigar el riesgo de enfermedad grave o muerte por COVID-19 entre estas personas.

El Comité destacó la importancia de mantener el PHSM para proteger a las poblaciones vulnerables y mantener la capacidad de ampliar el PHSM si cambia la situación epidemiológica.

Por lo anterior se recomendó a los Estados Partes que ajusten periódicamente sus estrategias de respuesta mediante el seguimiento de su situación epidemiológica, incluso mediante el uso de pruebas rápidas, la evaluación de la capacidad de su sistema de salud y la consideración del cumplimiento y el impacto atribuible de los PHSM individuales y combinados.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación