Gracias al oportuno aviso de la ciudadanía y a la pronta reacción de las autoridades en medio de vigilancia a la venta de autopartes, se logró recuperar un vehículo tipo camioneta que había sido hurtado al norte de la capital.
La Policía Metropolitana de Bogotá
recuperó la camioneta de la Fundación Amigos Misión Colombia conocida como ‘La
Misionera’, que brinda servicio social en las localidades de Ciudad Bolívar,
San Cristóbal y Usme.
LA RECUPERACIÓN
Luego del hurto que se registró en un
parqueadero ubicado en Suba, mediante la modalidad de halado, por al menos dos
delincuentes, se desplegó un grupo especial de uniformados para su
recuperación.
Gracias a las investigaciones, el automotor
fue ubicado en el municipio de Chía, Cundinamarca. Allí se realizó la
respectiva documentación y fue dejado a disposición de la Fiscalía para
devolverlo a su propietario.
El general, Eliécer Camacho, comandante
de la Policía Metropolitana de Bogotá, hizo entrega de la camioneta a sus
dueños, y a trevés de Twitter expresó que “desde el Comando de la Policía
Metropolitana de Bogotá se entrega 'La Misionera' una camioneta donde se llevan ayudas
humanitarias en Bogotá.”
‘La Misionera’, como es llamada esta
camioneta, presta labor social a un promedio de 1.000 personas de Ciudad
Bolívar, San Cristóbal y Usme se recuperó gracias al trabajo del Grupo de
automotores de la SIJIN.
SEGUIMIENTO DE LAS AUTORIDADES
La recuperación de la camioneta fue posible
también gracias a operativos de Inspección, Vigilancia y Control contra los
delitos de venta, comercialización y receptación de autopartes hurtadas.
En el marco de la estrategia de toma de
localidades, Juntos de Cuidamos Suba, la Secretaría de Seguridad, la Alcaldía
Local y la Policía de Bogotá realizaron la visita a 5 establecimientos de
comercialización de autopartes, 4 de ellos fueron sellados por falta de
documentación y uno cerró de manera voluntaria, en el barrio Prado Veraniego.
De enero a marzo 8 se han visitado 154
locales, los cuales se ubican 44 en Barrios Unidos, 45 en Los Mártires, 28 en
Kennedy, 23 en Antonio Nariño, ocho en Suba, siete en Engativá y dos en Puente
Aranda.
Lo anterior ha dejado 1320 incautaciones de autopartes de motos y carros, 463 personas sensibilizadas, 292 vehículos verificados, 283 personas registradas, 68 comparendos de tránsito, 32 procedimientos de verificación de sistemas de identificación, 31 suspensiones temporales de actividad, , 29 inmovilizaciones de tránsito, 24 cierres preventivos o voluntarios, trece capturas, nueve planes cazador, y cinco motos y 2 carros recuperados.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.