AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Inicia traslado de usuarios de Medimás en medio de dos procesos en contra de la EPS

El Ministerio de Salud y Protección Social dará inicio al proceso para distribuir a los usuarios de dicha aseguradora a otras EPS, mientras que la Contraloría adelanta dos procesos de responsabilidad fiscal por más de $385 mil millones.


Lo anterior, tras la decisión por parte de la Superintendencia Nacional de Salud en la que se ordena mediante resolución la intervención forzosa administrativa para liquidar a Medimás EPS, a la cual se le hallaron presuntas irregularidades a través de la Unidad de Investigaciones Especiales Contra la Corrupción del ente de control.

EL TRASLADO

Con corte al 28 de febrero de 2022, son 1.520.034 usuarios afiliados a Medimás, de los cuales 600.306 están asegurados desde el Régimen Contributivo y 919.728 en el Régimen Subsidiado.

Son 232 municipios en 14 departamentos en los que opera dicha aseguradora, con afiliados mayoritariamente en Norte de Santander, Risaralda, Huila, Tolima, Caldas, Bogotá y Quindío.

Tras la medida, a los usuarios de Medimás no se les afectará su atención en salud, así como la continuidad de los tratamientos, suministro de medicamentos, vacunación contra el covid-19 y en el marco del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), y demás beneficios que garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Con el fin de atender las dudas e inquietudes que se presenten, la Superintendencia Nacional de Salud tiene habilitada la línea gratuita nacional 01 8000 513 700, disponible las 24 horas del día. Adicionalmente, se dispone en horarios de oficina un Chat virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud  y atención en las líneas telefónicas del Ministerio de Salud y Protección Social 3305043 en Bogotá o 018000960020 en el resto del país.

LOS PROCESOS

Inicialmente, en julio de 2020, la Contraloría abrió un Proceso de Responsabilidad Fiscal a Medimás por cuantía de $ 150.844 millones, por presuntas irregularidades en la administración de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Dentro de este primer proceso se investigan los más de $158 mil millones entregados en anticipos por la Entidad Promotora de Salud a Century Farma, hoy en Liquidación, así como el pago de servicios de salud de personas fallecidas y el pago de $2.981 millones por multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Salud, todo estos con los recursos del SGSSS.

Adicionalmente, después de realizar una indagación preliminar, en mayo de 2021 se abrió un segundo proceso de responsabilidad por presuntas irregularidades en el manejo de $234.191 millones girados por la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES- para garantizar la prestación de los servicios de salud a sus afiliados.

En este segundo proceso de responsabilidad fiscal se investiga, además del pago irregular de facturas, los anticipos girados por la EPS a Estudios e Inversiones Médicas - Esimed S.A., los cuales a la fecha no han sido legalizados. En el curso de los procesos han comparecido dos presidentes de Medimás EPS, vicepresidentes financieros, jurídicos y tesoreros, además de las empresas a las que se les giraron los anticipos.

RESULTADOS DE AUDITORÍAS

En las auditorías que realizó la CGR a Medimás sobre las vigencias 2018-2019, se establecieron 12 hallazgos fiscales por $635.655 millones, 1 hallazgo penal relacionado con pagos de servicios médicos por usuarios fallecidos, 33 hallazgos administrativos, 26 disciplinarios, 20 con otras incidencias y 5 hechos que dieron lugar a indagaciones preliminares.

El hallazgo penal fue trasladado a la Fiscalía, los disciplinarios a la Procuraduría y los de otra incidencia a entidades como ADRES, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, la Superintendencia de Salud, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia de Sociedades y la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción.

El hallazgo fiscal de mayor cuantía fue por $221.766 millones y corresponde al pago de anticipos. Le siguió uno por $137.786 millones, que corresponde a contratación celebrada con Estudios e Inversiones Médicas -Esimed S.A.

En cuanto a la auditoria que se realizó sobre la vigencia 2020, se produjeron 2 hallazgos fiscales por $2.668 millones, 8 de carácter disciplinario, 2 indagaciones preliminares y 2 con otras incidencias.

Aquí el mayor hallazgo fiscal fue de $2.578 millones, daño ocasionado con los gastos por concepto de honorarios relacionados con las asesorías jurídicas, financieras y gastos del Tribunal de Arbitramento, que fueron pagados de las cuentas bancarias de gastos administrativos cuando dichos pagos no tenían conexidad o relación de causalidad con los recursos del SGSSS

Los hallazgos disciplinarios se relacionan con embargos judiciales y cuentas por cobrar (casos de intereses moratorios), demora en los pagos de facturación e inconsistencias de los soportes, entre otros temas.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación