AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Así será el Centro de Integración Ciudadana “Sacúdete”

Este proyecto, el único gestionado y viabilizado por la Alcaldía del cercado fuerte al final de la llanura ante el Gobierno Nacional en el presente cuatrienio, contará con todos los escenarios contemplados para el Tipo 2.

Este proyecto, el único gestionado y viabilizado por la Alcaldía del cercado fuerte al final de la llanura ante el Gobierno Nacional en el presente cuatrienio, contará con todos los escenarios contemplados para el Tipo 2.

EL PROYECTO

Mediante esta iniciativa de infraestructura el Ministerio del Interior busca fortalecer la convivencia ciudadana y la calidad de vida en los territorios, teniendo espacios cubiertos y al aire libre para aprender, participar, crear, divertirse y compartir a través de un programa de actividades.

Dentro del proyecto hay dos tipos de parques que contemplan, cada uno, varias opciones arquitectónicas que restan componentes a la propuesta principal de cada tipo.

En el Tipo 1, la Opción 1 es la principal y cuenta con auditorio abierto, cafetería, baños, sala comunitaria, juegos infantiles, cancha sintética con graderías, gym vital y ciclo parqueadero sobre un área de 1200 metros cuadrados (m2) con un presupuesto que asciende a $1 250 000 000. De ahí en adelante, hay siete opciones en donde varían los costos, la inclusión de los diferentes escenarios y terreno necesario para su construcción.

En el Tipo 2, la Opción 1 que también es la principal y es la que se construiría en Facatativá, cuenta con auditorio cerrado, cafetería, sala comunitaria, circuito de trote, cancha de tenis, cancha múltiple con gradería, juegos infantiles, baños, gym vital, circuito sensorial, módulos de exposición y ciclo parqueadero. Este Tipo también cuenta con siete Opciones con la misma dinámica del Tipo 1


La Administración Municipal informó en una publicación de Facebook que los 3000 m2 cuadrados en los que se construirá el escenario, que asciende a $2 300 000 000, se ubican en el predio contiguo a la Empresa Aguas de Facatativá, que fue arrendado para instalar la carpa del Circo de los Hermanos Gasca.

LOS REQUISITOS

El Ministerio ha aclarado que los valores de cada Opción en los dos Tipos corresponden al valor estimado de acuerdo al presupuesto adelantado a partir de los esquemas de la propuesta arquitectónica, por lo tanto la precisión técnica de la edificación a construir y la precisión de sus costos reales, será establecida durante la etapa de elaboración de los estudios y diseños.

El aporte del Gobierno Nacional es de 80 por ciento, lo que equivale a $1 840 000 000 y la entidad solicitante deberá aportar una cofinanciación del 20 por ciento del valor total del proyecto es decir $460 000 000.

En este aspecto, dentro del Acuerdo 013 de 2021 mediante el cual el Concejo autorizó al alcalde para establecer vigencias futuras, se incluía este proyecto por lo que los recursos ya estarían asegurados por parte del Municipio.

Del predio, es necesario presentar el Certificado de Libertad y Tradición, Escritura Pública, Estudio de Títulos, Ficha Predial, Certificado de la Secretaría de Urbanismo, Certificado de Prevención y Atención de Desastres, registro fotográfico, plano de localización y planos del predio y levantamiento Topográfico del predio, tramites cuyo costo no están incluidos dentro del costo proyecto y serían costos adicionales entre tres y cinco millones de pesos.

Así mismo, debe anexar Disponibilidad de Servicios Públicos de Acueducto, de Alcantarillado, mixto, pluvial y/o Aguas negras y del Servicio de Energía.

Además, debe llenar el formato Proyecto Infraestructura Física del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON) en el que se detallan la descripción del problema, la justificación, el objetivo, la descripción del Proyecto, la descripción del inmueble a intervenir, el Programa Arquitectónico, y el cronograma de actividades de ejecución del proyecto.

La Alcaldía debe presentar carta de presentación del proyecto, acta de posesión del burgomaestre y copia de su cédula de ciudadanía, copia del Registro Único Tributario (RUT) de la entidad, certificado de disponibilidad presupuestal, un presupuesto preliminar, una certificación de compromiso de mantenimiento y sostenibilidad, y la Autorización para contratar, la cual deberá tramitarse en el Concejo mediante proyecto de Acuerdo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación