Por medio de un panfleto que circula por grupos de la aplicación WhatApp y de redes sociales, el grupo subversivo anuncia un presunto paro armado que se prolongaría por 72 horas, que finalizaría en febrero 17.
Suscrito el pasado viernes, febrero 10,
el documento membreteado con logos del Ejército de Liberación Nacional (ELN)
señala que desde mañana, en el marco de la celebración del día de San Valentín,
iniciará una serie de acciones que denominan “Paro Armado” y se extenderían
hasta el jueves, febrero 17, en todo el territorio nacional.
ACCIONES Y ADVERTENCIAS
Con el anuncio anterior, a la población
se le recomendó permanecer en sus viviendas y sitios de trabajo como fincas,
talleres u otro espacio laboral, “pero que no tengan que ver con el transporte
terrestre fluvial y aéreo”, por lo que señalaron este sector productivo como su
primer objetivo.
Sin embargo, la guerrilla camilista se
comprometió a respetar el Derecho Internacional Humanitario, al afirmar que “se
respetará el derecho a transportar por las vías a los enfermos que ameriten
tratamiento hospitalario, así como también el movimiento de familiares para
atender asuntos fúnebres”.
Seguidamente, el grupo ilegal afirmó que
sus integrantes están capacitados, y tienen la orientación, para respetar los
derechos “de las gentes y las comunidades”, sin especificar a cuáles como sí
advirtió a “los saboteadores” que tendrán “el trato de acuerdo a su comportamiento”.
Aun así, se hizo un llamado a la población
desde el ELN a la población civil a “no dejarse engañar ni amedrentar del
gobierno y sus fuerzas armadas, sean el Ejército o la Policía, con las
caravanas de protección con militares”, a quienes señaló de usar de escudo a
los civiles.
Por lo anterior, la guerrilla indicó que
“civil que vaya en una caravana con militares y quede en medio de del combate
en sitios de control o emboscadas del ELN contra los militares, es de su responsabilidad,
pues se está dejando utilizar para sabotear el paro”.
SALVEDADES
En el comunicado la organización al margen
de la ley alertó a los dueños de vehículos de carga y pasajeros para no
arriesgar un patrimonio que no podrían recuperar, pues anotó que “ni el gobierno
ni los dueños de la carga le van a responder por la pérdida de su vehículo o
lancha”.
“Acatar esta orden de no movilizarse por
las rutas del transporte durante las 72 horas de paro armado es lo más
conveniente para la población, ser prudentes y mantenerse en sus viviendas
evitará lamentar consecuencias”, sentencia el comunicado.
SILENCIO ESTATAL
El ELN “confía” que a las seis de la
mañana del próximo jueves, febrero 17, el transporte será restablecido y la población
se reintegrará a sus actividades y labores normales, pero no especifica razones que impulsen estas acciones, ni expone reclamos que quieran ser
Sin embargo, días después de conocerse el presunto comunicado del grupo ilegal, las autoridades no han confirmado ni negado su veracidad, a pesar de que el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, viene informado que está al frente de la situación en Arauca.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.