AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Sólo 4 candidatos a la Cámara de Representantes llevan sus cuentas claras

El uso obligatorio de la herramienta electrónica, software aplicativo denominado “Cuentas Claras” como mecanismo oficial para la rendición de informes de ingresos y gastos de la campaña electoral, es obligatorio.


Según la información reportada al aplicativo Cuentas Claras en Elecciones de la Registraduría, hay 67 candidatos inscritos por la circunscripción territorial de Cundinamarca, por lo que quienes ya ha reportado información representan el 5,9 del total de quienes aspirar a obtener credencial.

LOS QUE HAN HECHO LA TAREA

Sólo uno de los actuales representantes a la Cámara ha reportado cuentas al Consejo Nacional Electoral (CNE). Se trata de Óscar Hernán Sánchez León, quien lleva dos periodos constitucionales consecutivos ocupando una curul por el partido liberal.

Este representante ha reportado que hasta el momento ha ingresado a su campaña una suma de cien millones cuatro pesos, de los cuales ya ha gastado $97.184.050, pero por ahora no es el que más dinero ha recaudado.

Es el hijo del ex representante José Caicedo, Diego, quien se encuentra en la lista del Partido de la U y ha reportado la mayor cantidad de dinero en ingreso a su campaña, con 165 millones de pesos, de lo cual ya ha ejecutado $79.860.840, un poco menos de la mitad.

Quien sigue en este ranking de “candidatos juiciosos” con sus cuentas se encuentra la ex gerente de Instituto Departamental de Cultura y Turismo Patricia Triviño Pérez, a cuya campaña han ingresado 4 millones de pesos y de los cuales ya se ha gastado $531.900.

Finalmente, hay una campaña en la que todavía no se ha registrado el ingreso de recursos económicos, pero ya de declararon gastos. El candidato es el ex director del Instituto Departamental de Acción Comunal, Julio Roberto Salazar Perdomo, quien sólo ha reportado gastos equivalentes a $ 133.895.735.

GASTOS QUE SE VEN

A estas alturas del proceso electoral para la conformación del Congreso de la República, todos los candidatos ya deberían haber reportado el ingreso de dinero con sus respectivos gastos.

Lo anterior teniendo en cuenta que ya se ve publicidad de diferentes formatos de muchos candidatos a lo largo del departamento, la cual se entrega ya sea en recorridos por los municipios o en reuniones en las que generalmente se incurre en gastos como el alquiler de sitio y la atención alimentaria que acompaña toda reunión política.

La obligación de reportar el dinero que entra y sale en medio del proceso electoral se estableció como obligatorio a partir del año 2013, mediante Resolución No. 3097 del CNE, siendo el aplicativo Cuentas Claras es el mecanismo oficial para el envío de informes de ingresos y gastos de las campañas políticas y de funcionamiento de las organizaciones políticas.

Este proyecto se desarrolla en el marco del convenio de cooperación suscrito entre el CNE y la Registraduria con la Corporación Transparencia Por Colombia y el Instituto Nacional Demócrata, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés).

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación