AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Hay cupos disponibles al reinicio de clases en presencialidad plena

A pesar de que esta semana inició el calendario escolar, hay niños que no han llegado a las aulas no por restricciones de bioseguridad, sino porque no se han ni siquiera matriculado.


Al iniciarse el calendario escolar de 2022, retomó clases presenciales el 15% de los 7 millones de estudiantes de instituciones públicas que hay en el país, correspondientes a 17 Secretarías de Educación, mientras que la próxima semana ingresarán otras 40 Secretarías de Educación y la primera semana de febrero culminarán las demás, para completar el 100% del retorno a las aulas de clase.

PRESENCIALIDAD DESDE EL INICIO

Según informaron a El Observador Siglo XXI (EOSXXI) los rectores de algunas Instituciones Educativas Municipales, en el cercado fuerte al final de la llanura los niños niñas y adolescentes iniciaron esta semana en presencialidad.

La alternancia por ahora no se estaría contemplado para este año, pero algunos de los directivos docentes consultados expresaron que tienen muchas expectativas, aunque se abstuvieron de hablar en detalle de las mismas.

Sin embargo existe hermetismo al respecto y no se conocen mayores detalles de las medidas que está aplicando la Secretaría de Educación de Facatativá de cara a las condiciones para la prestación del servicio educativo manera presencial, sin aforo y con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como lavado frecuente de manos, uso correcto de tapaboca y ventilación de espacios de aprendizaje.

La anterior a pesar que la Entidad Certificada en Educación aplica desde el pasado un programa que fue pionero y cosechó importantes éxitos y reconocimientos, como el recibido en la “Noche de los Mejores” del Ministerio de Educación Nacional cuya ejecución no ha sido objeto de exposición de los resultados.

Frente a la inmunización, se anunció la realización de una labor conjunta para garantizar la vacunación a los niños, niñas y jóvenes que aún faltan por recibir sus dosis contra el COVID-19, como pauta fundamental en el regreso a las aulas de clase cuidando de la salud de todos

QUEDAN CUPOS

Lo que sí se ha informado por parte de la Administración Municipal es que el proceso de matrículas para niñas, niños y adolescentes en básica primaria, secundaria y media, sigue abierto.

Para obtener información de la disponibilidad de cupos se debe consultar en la IEM más cercana a la residencia del alumno y es importante tener en cuenta la capacidad de cupos por Institución está sujeta a infraestructura y planta docente.

Para renovación de matrícula, es responsabilidad del padre o acudiente realizar el proceso a tiempo ya que la IEM o la Secretaria de Educación pueden disponer de cupos no registrados tiempo.

Los documentos requeridos para la formalización de matrícula son la copia del Registro Civil y/o Tarjeta de Identidad, copia del certificado de afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud (EPS o SISBÉN), copia de documento de identidad de los padres y certificaciones de estudio de los últimos años cursados.

En el caso de los niños que entra a grado cero – transición, deben presentar copia del carné de vacunas al día y/o reporte Programa Ampliado de Inmunización – PAI, la copia o certificado de consulta de crecimiento y desarrollo.

A pesar de que la Administración Municipal invita a los padres de familia a no dejar a sus hijos por fuera del sistema educativo oficial, se desconoce la cifra de cupos disponibles en cada institución y cuántos niños faltarían por matricular.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación