Luego del Consejo de Seguridad realizado en la
mañana de hoy en la Alcaldía Municipal, las autoridades decidieron mantener
medidas que permitan asegurar la tranquilidad de los habitantes del cercado
fuerte al final de la llanura.
LOS ANUNCIOS OFICIALES
Sobre las 11 de la mañana terminó el Consejo de
Seguridad citado por la Administración municipal, en el que luego de una hora
de evaluación de lo sucedido, se tomó la decisión de generar vigilancia
permanente de distintos puntos de la municipalidad, principalmente en donde se
presentaron desmanes durante los próximos días, según afirmó el alcalde Malo
García, quien agregó que el decreto firmado es transitorio y que de presentarse
nuevas situaciones en contra del comercio se “activarán los mecanismos que
lograron regresar la tranquilidad al municipio”.
Las pérdidas materiales ascienden a 2 millones
de pesos que se cuentan en fachadas vidrios, adoquín de los andenes, entre
otros, que fueron afectados durante la pedrea, aunque luego de ella es difícil
calcular a cuánto ascienden las pérdidas de los comerciantes, pues muchos no
abrieron sus locales debido a que se acordonaron varias zonas. “mantenemos la
medida para precisamente prever que no les vaya a pasar nada, ni sus mercancías
vayan a ser robadas; es una prevención, porque sí ya estamos haciendo contacto
con la SAE –Sociedad de Activos Especiales– que es la entidad que tiene a cargo
el tema de los Supercundi y solicitamos que retiren todo ese material de
Facatativá, es urgente que lo hagan porque si lo hacen inmediatamente se acaba
esta situación”, sostuvo el burgomaestre en rueda de prensa, luego del Consejo
de Seguridad.
![]() |
Foto: Alcaldía de Facatativá |
El alcalde calculó que será la Fiscalía quien le responda por las obligaciones de ley debidas a los empleados de las cadenas intervenidas, que en Facatativá serían cerca de 25 quienes estaban al servicio de los clientes. Para los trabajadores el alcalde anunció su disposición a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Agencia de Empleo para brindarles ayuda en su nuevo dilema laboral.
Mientras que el alcalde confirmó que la mayoría
de los protagonistas de los actos vandálicos son menores de edad, a cuyos
padres les fue impuesto un comparendo por permitir que sus hijos participaran
en la pedrea, y lamentó que algunos padres fueran quienes incitaran a los
menores. Entre
tanto la primera autoridad local anunció que se están revisando los videos que
se publicaron en redes sociales para identificar a quienes participaron de la
revuelta y no fueron capturados el pasado martes.
![]() |
Foto: Alcaldía de Facatativá |
Por su parte el personero municipal, Alirio
Bautista Valbuena, comentó que la Fuerza Pública y la Administración rindieron
informe de las acciones llevadas frente a los actos que calificó de
reprochables y resaltó que se intervino en buena hora.
El representante del Ministerio Público local
señaló que junto con la Procuraduría que llevarán a cabo acciones preventivas
para que el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas del Estado sea
proporcional y sostuvo que no se han allegado quejas de posibles abusos por
parte de las autoridades de Policía. Sin embargo, aclaró que se estará
evaluando la situación.
El personero también lamentó que los menores
estén realizando actos de vandalismo y comentó que “lo único que uno puede
percibir es que estos menores son utilizados por aquellas personas que de una u
otra forma incitan a las personas sin medir la responsabilidad que como menores
le acarrea”.
Para este miércoles las autoridades decidieron,
en la tarde, que la Ley Seca y el Toque de Queda comienzan a partir de las 10
de la noche y hasta las 6 de la mañana del jueves.
UN TENSO DÍA
Como fue anunciado por el general Camacho Téllez
y ratificado por el alcalde Malo García, en la mañana de hoy los principales
supermercados y grandes superficies del municipio amanecieron con vigilancia de
las Fuerzas del Estado pero en el centro de Facatativá fueron varias las calles
cerradas, lo que impidió la normal apertura de decenas de establecimientos.
Pasadas las 10 de la mañana, mientras que se
desarrollaba el Consejo de Seguridad en la sala de juntas de la Alcaldía y a
pesar de la restricción contemplada en el decreto firmado el martes, se cumplió
lo prometido por ciudadanos del municipio a través de las redes sociales.
Con los recibos de la empresa de acueducto en
la mano fueron llegando poco a poco los ciudadanos indignados por las altas
tarifas que denuncian llegaron en sus facturas. Finalmente fueron cerca de 25
personas que llegaron a reclamar y fueron atendidas por un funcionario del
acueducto que se instaló en una carpa al interior del Palacio Municipal en
donde con computador a la mano solucionó las dudas de los indignados.
![]() |
Foto: Miguel Ángel Mora |
Esta situación se veía venir a pesar de que se
informó desde el momento en que desde que en la Empresa Aguas de Facatativá se
siguieron los lineamientos de la Comisión Reguladora de Agua Potable y
Saneamiento Básico (CRA), respecto a la nueva forma de calcular las tarifas –en
donde se genera un incremento– y a la disminución de los metros cúbicos de agua
de mínimo vital.
Se veía venir porque al parecer a la gente no
le quedó claro el nuevo sistema adoptado, a pesar de que se anunció en su
momento al respaldo de los recibos la determinación de orden nacional y algunos
medios de comunicación, pero el despliegue informativo que generó la empresa de
acueducto no fue suficiente para asegurar que quedara clara directriz de la
CRA.
Aun así, El Observador Siglo XXI ha podido
establecer que no en todos los hogares del municipio de Facatativá se generó un
incremento tarifario, pues en varios sectores donde se consultó, el recibo
llegó por el mismo valor promedio. Este punto fue consultado a raíz de la versión
de uno de los indignados que sostuvo que los cobros excesivos se están haciendo
por sectores para que “toda la gente no se rebote”. De esto se quiso hablar con
el gerente del acueducto, pero no tuvo tiempo para responder.
También para hoy se tenía previsto que los
integrantes del Magisterio en Facatativá se unieran a sus compañeros que en
todo el país realizaron movilizaciones para exigir que los compromisos que
asumió el Gobierno Nacional en el paro anterior, sean cumplidos. En Facatativá
sólo tres Instituciones Oficiales no prestaron servicios educativos.
Durante todo el día escuadras de patrullas
motorizadas de la Policía estuvieron haciendo recorridos por todo el municipio,
mientras que las unidades de la Policía de Carabineros permitieron que sus
compañeros semovientes interactuaran con la ciudadanía, en especial con la
niñez, aunque oficialmente no se ha entregado un reporte oficial en donde se
conozca el balance de las actividades, que la mayoría de los ciudadanos
perciben en calma.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.