
En la mañana de ayer en el Concejo de Facatativá, el jefe
de la cartera encargada de temas de seguridad, espacio público y convivencia
presentó ante la plenaria los resultados de la gestión adelantada desde el 1 de
enero de 2016 al 31 de agosto del año en curso, es decir, lo alcanzado por el
saliente secretario, Diego Alberto Zuleta García.
Lo anterior porque ese fue el tema que, desde la Mesa Directiva
de la Corporación, se estableció con el fin de determinar un punto de partida
para evaluar más adelante las tareas de Beltrán Bustos, lo que a este último no
le pareció gustar de a mucho, al no poder presentar las cifras de los resultados
de su trabajo adelantado desde el pasado septiembre 1, para él contundentes y
valiosos para mostrar. De ahí que su primera intervención no tuviera mucha
fluidez y los errores de lectura fueran frecuentes en la presentación del
informe que le dejó Zuleta García, por lo que no hubo ni Policía ni Ejército a
la sesión.
Sin embargo, la intervención de los concejales le dio un
vuelco total a la sesión que se proyectaba de trámite. Sin importar que el tema
fuera el empalme y no los temas de la secretaría como tal ni el trabajo de
Beltrán Bustos, los cabildantes cuestionaron la eficacia de las acciones de en
rpo0 de la seguridad, nada nuevo y tema por el que, en la pasada sesión sobre
seguridad de mayo 15, la Corporación se mostró descontenta con lo presentado
por el entonces secretario.
Pero en esta ocasión, además de los temas del hurto a vehículos
y residencias, atracos callejeros, inseguridad en las veredas, microtráfico e
invasión del espacio público -que tomó un nuevo tinte con los vendedores
informales-, se tocaron temas como el cierre a establecimientos de comercio por
los usos del suelo hasta en las veredas -donde no hay fichas urbanísticas- de
manera, al parecer, selectiva, y la tardía respuesta de la Policía cuando se le
han brindado condiciones para aumentar pie de fuerza.
Aunque no todos intervinieron, las palabras de los
concejales variaron de tono. Del lado de los concejales de la coalición se
escucharon voces esperanzadoras pero críticas y preocupadas, mientras que de la
disidencia como es natural se escucharon las voces más pesimistas y hasta
fuertes.
Frente a los temas de hurtos a viviendas y vehículos,
sostuvo que es necesaria la prevención y conocer al vecino y comentó que
incluso hace pocos días intentaron robar la casa de sus padres. En cuanto a los
atracos callejeros, en esta ocasión no sostuvo que “son nuestros hijos los que
están en la delincuencia y algunas personas que vienen engañadas a trabajar en
cultivos de flores”, sino que se limitó a decir lo mismo que en días anteriores
el secretario de Desarrollo Social, Luis Carlos Casas: “que al parecer venían
encima de los camiones para delinquir por un rato y ya se iban”.
Por lo anterior la inseguridad en el municipio no ha
disminuido a opinión del cabildo y hasta se llegó a preguntar que “qué había
que hacer para sacar a Facatativá de esta situación tan difícil”, pues hasta en
las veredas no son testigos de las rondas preventivas y de protección por parte
de la Policía.
De otro lado, reconoció que el microtráfico sigue siendo una
gran problemática en el municipio. A raíz del nuevo Código de Policía, está
prohibido tanto consumir licor, como ingerir sustancias psicoactivas en el
espacio público por lo que Beltrán Bustos dijo que se a la fecha se ha impuesto
récord en personas conducidas al Centro Transitorio de Protección, desde su
apertura.
Frente al espacio público, dijo que se venía adelantado el
trabajo y sostuvo que en ningún momento ha tratado mal a algún integrante de
los vendedores informales -que han denunciado una actitud arrogante de Beltrán
Bustos- y que al contrario ha sido él quien ha tenido que lidiar con ellos.
Para él la Ley y el respeto no son negociables e instó de manera firme a que
sean usadas las instituciones que lo vigilan para que allí se adelanten las
respectivas denuncias.
Finalmente, respecto al tema de moda por estos días en el
municipio, que es el cierre de establecimientos de comercio entre los que se
encuentran bares, billares, tiendas de barrio, minimercados y parecidos que han
sido cerrados temporalmente por diversos motivos que se relacionan entre otros
con el uso de suelos, el secretario de Gobierno y Convivencia Ciudadana dijo
que se estaba cumpliendo la Ley y el Plan de Ordenamiento Territorial.
No obstante, y sin determinar la validez de las razones, en
el cabildo se expuso que se estaba dando un trato desigual a las veredas -en
donde no hay fichas de usos de suelo- y se estaban sellando tiendas que
abastecen a hogares en hectáreas a la redonda allí, que en la zona urbana se
estaban cerrando tabernas cercanas a los colegios, pero no a todos, mientras
que otros establecimientos que no tienen uso de suelos continúan funcionando aunque,
sin embargo se estaban cerrando establecimientos, sin tener en cuenta que éstos
son una de las fuentes tributarias del municipio.
El secretario reconoció el deber que tienen los concejales
del control político, pues “yo también fui concejal” sostuvo -y a propósito uno
de los más críticos del entonces alcalde Henry Pérez-, sin embargo no salió con
la cara que salió el jueves pasado de la rueda de prensa cuando mostró la
sorprendente cantidad de armas blancas que se encuentran en poder de algunos
ciudadanos y lo orgulloso de haber prevenido el delito por el decomiso de
elementos como las mismas armas blancas, pipas de todo tipo, “trilladoras” -usadas,
según explicó, para “rascar” la marihuana-, y paquetes con menos de la dosis
mínima que se venden a la vuelta de muchas esquinas de la municipalidad.
Aunque varios concejales solicitaron a la Mesa Directiva
citar una nueva sesión con el secretario para tratar estos temas con detalle,
esto podría no ser posible, dado que las sesiones ordinarias para este periodo
son 17, algunas de ellas estarán ocupadas con el trámite de proyectos de
Acuerdo y otros debates de control político que ya están programados, por lo
que el debate sería en febrero próximo, en donde estaría la Fuerza Pública y donde se evaluaría la gestión del entrante secretario.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.