
Al ser recibido por
la secretaria de Cultura, el equipo que la acompaña en su despacho se alertó,
pues semanas anteriores escucharon una conversación entre la jefe de la cartera
y el director de este medio de comunicación, en donde se trataron dos temas: un
contrato del arreglo de unos instrumentos -donde la secretaria identificó al
periodista preocupado y con toda la razón pues se trataba del cumplimiento de
un contrato que involucra recursos públicos e incluso el director de EOSXXI informó
que previamente había charlado con el contratista- y la presentación de un joven
cantautor facatativeño en el marco del denominado “TunjoFest”, pues una de las
actividades alternas del director de EOSXXI, es la gestión y el apoyo cultural
en sus diferentes manifestaciones, por lo mismo fue uno de los electores del
sector de Medios de Comunicación del Consejo Municipal de Cultura.
Con toda la
tranquilidad del caso el representante de este medio de comunicación se sentó
hoy frente a secretaria Correales, quien de entrada, y notablemente con actitud
defensiva, le dijo que no fuera a ponerle problemas, porque ya tenía muchos, a
lo que se le respondió que el problema ya lo había puesto ella, al hacerle
conocer a los medios el impedimento de subir a la tarima, razón por la que en
la Administración anterior liderada por Orlando Buitrago ya se habían presentado
este tipo de diferencias, tanto así que esto fue recordado previamente por uno
de los integrantes de la Oficina de Prensa, lugar en donde estuvo el director de
EOSXXI antes de llegar al despacho de Correales Ortíz.
La secretaria de
Cultura y Juventud interrumpió al periodista cuando iba a recordarle los
antecedentes de este tipo de decisiones y le dijo que no se adelantara cuando
no había llegado al evento el día de mañana, a lo que le respondió el director
que la información que le habían dado es que a pesar de tener escarapela no
podía filmar o tomar fotos desde tarima sin agregar, por ejemplo, que se
destinaría un espacio exclusivo para los medios, o en su defecto un andamio
frente a tarima -como en los grandes eventos- para que pudieran registrar de
manera fidedigna el momento. Pero cuando iba a proponer soluciones como las
descritas en el anterior ejemplo, el periodista nuevamente fue interrumpido.
Y fue ahí donde salió
el segundo tema, pues la secretaria ya visiblemente exaltada -algo que para muchos
líderes de Facatativá, incluyendo artistas, es normal en ella-, le dijo al
periodista que siempre andaba molesto, a lo que éste le respondió que desde el
mismo día de la invitación al coctel, pues no es la primera vez que se le
recuerda a la Administración Municipal de Facatativá que el nombre de este medio
de comunicación de manera formal es EL OBSERVADOR SIGLO XXI, pues no es el
primer medio de comunicación que lleva el nombre “El Observador” en el mundo;
éste nombre lo lleva uno de los principales diarios uruguayos y al revisar la
historia de Facatativá, el director del medio encontró que había existido un
medio de comunicación homónimo a finales del siglo pasado en el municipio; así
mismo y al ser registrado en la base de datos de la Gobernación de
Cundinamarca, se encontró un homónimo en la provincia Sabana Centro del cual no
se tiene certeza de su presencia en la web y en la Secretaría de Prensa de la
Gobernación se registra como un impreso. Es menester aceptar que se debió
estudiar el tema de los homónimos “antes de”, pero no se hizo porque este medio
de comunicación ha venido creciendo como desde un vientre, fue un proyecto
piloto que se consolidó bajo una marca inicial, por eso se han visto cambios y
no su desaparición.
En un proyecto de T.V
online anteriormente emprendido por el hoy director de este medio de
comunicación, una persona reclamó los derechos del nombre usado para el
proyecto audiovisual, porque lo usaba en un producto editorial, el cual era
desconocido para el director de EOSXXI y lo cual es la razón para solicitar hoy
el uso del nombre completo de este medio de comunicación digital, pues puede
prestarse para malas interpretaciones que lleguen a derivar en asuntos de
carácter legal -los cuales la Alcaldía no va a costear el abogado -, situaciones
que busca impedir Alejandro León Rodríguez, director de ésta iniciativa comunicativa.
¿Pero por qué no
cambiarle el nombre? Por varios motivos:1. Ya está posicionada la marca. 2. El
nombre refleja un sentido profundo. La observación es un ejercicio filosófico y
en el contexto en el que se hace es digital, correspondiente al siglo actual,
donde hay interacción por parte de sus usuarios. 3. Como lo han demostrado instituciones
-y para no ir tan lejos- como la Alcaldía, es mejor evolucionar una marca que
cambiarla.
Ya en este punto la
secretaria de Cultura y Juventud culpó a la Oficina de Prensa, pues según
afirmó fue el jefe de dicha oficina quien le allegó el directorio de los medios
radicados en el municipio y en dicho listado este medio aparece como “El
Observador”. Extraño cuando la observación ya se le ha hecho a la Oficina de
Prensa en varias ocasiones, la más reciente, con la devolución para corrección
de una placa de agradecimiento otorgada a este medio de comunicación en la
entrega del premio Tunjo de Oro del Deporte realizado por el Instituto de Deportes
y Recreación de Facatativá y el cual luego de varios meses no ha sido entregado
con la corrección.
De todas maneras, se
le fue a agradecer por la invitación y al mismo tiempo a notificar la ausencia
en el día de mañana como medio de comunicación -para hacer un ejercicio
parecido y más amplio del que se hizo con Facatatijjaz-, debido a la falta de
respeto que ha sentido este medio de comunicación desde el año pasado desde la
Secretaría de Cultura y Juventud con esos y otros detalles. Pero nuevamente
cuando se le iba a notificar la ausencia, volvió a interrumpir, esta vez con la
voz quebrada y los ojos aguados, lo que hizo que todo equipo de trabajo -cerca
de 8 personas- rodeara al periodista y cuando ella expresó su descontento por
críticas que han surgido por la organización del festival, estalló en llanto
desahogándose con el joven director de EOSXXI y escuchando de éste último la
frase “como sacan pecho y dicen que todo es perfecto”, acción por la cual todos
se le abalanzaron y a empujones lo sacaron de la oficina, recriminándolo y
acusándolo de faltarle el respeto a la doctora.
Naturalmente sorprendido
por el bochornoso incidente que estaban protagonizando los funcionarios
públicos, el periodista dio la cara al grupo en pleno y se sostuvo en sus
afirmaciones, sus quejas y sus propuestas y negó la acusación del tono alto
-supuestamente altanero- del que acusaron al periodista de usar y al cual el
señor Gregorio Beltrán -quien siendo integrante de la Secretaria de Cultura y
Juventud, ejecutó parte de un contrato para desarrollar una capacitación sobre
los Acuerdos de la Habana que suscribió el Concejo Municipal con la Red
Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz) y de
la cual ha dicho ser miembro- grabó con su teléfono celular, mientras era recriminado.
Dice un conocido
refrán que “el que nada debe nada teme” por eso el director de EOSXXI, no huyó y,
por el contrario, llegó un guarda de seguridad para solicitarle que se retirara
hacia la salida, pues a pesar de la cuestionable actitud de los funcionarios
públicos -aunque comprensible, dado que este medio no acostumbra a “echar
cepillo” y ha sido abierto al decir que el Estado siempre será ineficaz,
independientemente de quién lo administre- EOSXXI guardó la calma.
Es importante anotar
que la Trabajadora Social Sandra Milena Correales Ortiz, quien pasa por su
primera experiencia en el ámbito público en temas de cultura -pues antes trabajó
en las Secretarías de Desarrollo Social del municipio y el departamento y en el
Hospital San Rafael de Facatativá-, se encuentra actualmente en un estado
avanzado de embarazo, condición que no es recomendable para estar al frente de una
Semana Cultura Internacional, ni siquiera de unas ferias y fiestas, si de
pensar en la salud del bebé se trata, pues este tipo de eventos generan
demasiada presión sobre el trabajador de cualquier nivel, y más en lo público,
cuando el estrés y la presión son el pan de cada día. La secretaria de Cultura
y Juventud no es cualquier persona, a la luz de la Ley 1622 de 2013 no es una
persona joven, es profesional con grandes aptitudes cognitivas, por lo que es
increíble pensar que el fruto que se aloja en su vientre se ha presentado allí
por falta de planeación.
Por lo anteriormente
expuesto y en virtud del bochornoso espectáculo, el suscrito director del medio
de comunicación digital EL OBSERVADOR SIGLO XXI (EOSXXI abreviado) se permite
comunicar a la opinión pública local que:
1. En ningún momento se
le faltó el respeto a la señora secretaria de Cultura y Juventud, Sandra Milena
Correales Ortíz. No obstante, no se niega el trato seco y escéptico que se
mantiene hacia ella y todos los secretarios de la Administración de parte del
medio de comunicación.
2. Es difícil que los
administrativos de la Secretaría de Cultura y Juventud sepan el significado de
la palabra respeto, cuando a pesar de “los irrespetos” contestan con toneladas
de lo mismo y en peor medida, sin mostrar con el ejemplo y en la práctica el
significado de la palabra “Respeto” cuando todos han promovido supuestamente la
Paz, la cual necesita de dicho valor.
3. Mucho más difícil es
creer que sepan sobre respeto cuando no se toman la delicadeza de corroborar la
información que, en esta ocasión según dice la secretaria Correales, envió la
oficina de prensa para no llegar a causar malos entendidos ni molestias,
mostrando deferencia al invitado.
4. Para la reflexión
queda qué tanto respeto brindan a un medio de comunicación al que se invita
porque está en una lista y no porque se consulta, pues si se consultara ya la
secretaria ha habría rectificado el repetitivo error.
5. Los funcionarios que
se instituyan como testigos no tienen la objetividad para referirse al asunto,
por cuanto para unos la secretaria de Cultura y Juventud es su jefe inmediato y
para otros la supervisora de sus contratos.
6. EOSXXI, en concordancia
con los principios constitucionales de la República de Colombia, es democrático,
participativo y pluralista, por lo que no ha tenido ningún problema en brindar
un espacio en arriendo a la Administración Municipal actual para que informe
desde su perspectiva a la ciudadanía los resultados de su gestión, como
estrategia de rendición permanente de cuentas a los habitantes del municipio,
lo que es viable legalmente y sucede. A pesar de esto hasta el contrato por el
cual un tercero administra los recursos del plan de medios de la Alcaldía de
Facatativá, ha sido visto con desconfianza por parte EOSXXI que, como dirían
popularmente, “come de ahí”. Así mismo busca respuestas a los interrogantes que
surgen de manera propia y por sobre todo y más importante por cuenta de la
comunidad.
7. Que el director de
EOSXXI considera que puede hacer críticas -por lo general positivas y
acompañadas de aportes- frente a la gestión cultural del municipio por cuanto
hace parte del Consejo Municipal de Cultura a través de un gremio, ha
incursionado en el arte durante su vida y apoya iniciativas culturales
independientes en el municipio -proponiendo dentro de ellas- y que se
desarrollan sin la mirada ni el apoyo de la representación del Estado a nivel
Facatativá, en donde hay talento oculto, que no ha sido descubierto por quienes
estuvieron en campaña con el actual alcalde porque quizá ese talento “oculto”
estaba en otras toldas partidístico-electorales.
8. Si EOSXXI llega a ser
vetado de la Casa de la Cultura Abelardo Forero Benavides, no será la primera
vez, pues hace 6 años por filmar a funcionarios de la entonces Administración
del ex alcalde y hoy representante a la Cámara Óscar Sánchez León haciéndole campaña
a Yesid Orlando Díaz, el día de la mujer -tres meses antes de iniciar
oficialmente la campaña-, el hoy director de este medio de comunicación fue vetado por la
entonces secretaria de Cultura y Juventud, Luisa Fernanda Aguirre, quien era
compañera de la hoy titular de ésta cartera, Sandra Correales Ortíz, quien a su
vez y en esa época era la secretaria de Desarrollo Social.
9. En tiempo de posconflicto el tiempo debe utilizarse en unir y no en dividir. A pesar de nuestras reservas frente a la gestión pública, hemos venido acompañando el denominado "TunjoFest" porque resaltamos el valor de unión familiar que estos espacios artísticos y culturales representan para el desarrollo humano. Así no se tejen redes culturales, no se recupera una ciudad.
Con profundo
sentimiento de pesar porque estos hechos sucedieron, empañan la celebración
cultural, restan protagonismo a los artistas y amplían distancias de las
relaciones que es la razón por la que se presenta la actual realidad de
malestar Facatativá, me suscribo.
De la manera más
atenta:
Alejandro León
Rodriguez
Director
El Observador Siglo XXI
Director
El Observador Siglo XXI
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.