
Con la permanente premisa de que “Colombia no puede
convertirse en una segunda Venezuela” se llevó a cabo lo que se denomina “Foros
por Colombia”, que según un comunicado del partido en el departamento, es una “actividad
que adelanta la colectividad uribista y que busca llegar a todo el territorio
colombiano dando a conocer sus propuestas y candidatos a ocupar la Casa de
Nariño”.
Así que, como se había anunciado, arribaron a Facatativá
Paloma Valencia, María del Rosario Guerra, Iván Duque, Rafael Nieto y Carlos
Holmes Trujillo, los 5 líderes uribistas que actualmente se encuentran haciendo
proselitismo para que los militantes del CD determinen cuál será el ungido del
ex presidente y senador.
Pero los candidatos no fueron los primeros en llegar.
Antes de las 8 a.m, hora programada para el inicio del foro, Uribe ya se
encontraba en los alrededores de la plaza principal del municipio, reunido con la
cúpula del partido a nivel local.
Junto al ex candidato a la Alcaldía, Álvaro Fajardo, el concejal César Yáñez y varios ex candidatos al Concejo por la lista del CD, el ex presidente escuchó la percepción de algunos ciudadanos sobre la situación del municipio y el país en una cafetería cercana.
Junto al ex candidato a la Alcaldía, Álvaro Fajardo, el concejal César Yáñez y varios ex candidatos al Concejo por la lista del CD, el ex presidente escuchó la percepción de algunos ciudadanos sobre la situación del municipio y el país en una cafetería cercana.
LO QUE EMPEZÓ COMO FORO, TERMINÓ COMO EVENTO PROSELITISTA
Fue hacia pasadas las 9 de la mañana, que el ex
presidente Uribe dio inicio al evento, en el que luego de los himnos pronunció
un discurso de cerca de media hora, en donde reitero sus postulados y sus “preocupaciones
sobre el país”: Colombia va por mal camino, hacia una entrega del país al
terrorismo, convirtiéndose así, poco a poco, en una segunda Venezuela. Lo
anterior estuvo acompañado de un recuento de los logros de su gobierno.
Seguidamente, el líder de la bancada de senadores del CD
dio la palabra a Ricardo Montezuma, director de la Fundación Ciudad Humana y Asesor
en temas de movilidad y Sostenibilidad Urbana en varios países de Latinoamérica
entre los que se cuentan México, Venezuela, Ecuador y Perú, entre otros; además,
de entidades como el Banco Mundial, ONU (Habitat, PNUD y PGU), OPS, BID, CAF,
el Taller de Urbanismo de París y la Agencia Francesa para el Desarrollo.
Montezuma abordó las necesidades del corredor de la calle 13 hacia Sabana
Occidente y en ese contexto, se inició la discusión.
Los ciudadanos tenían, entre las intervenciones de los
precandidatos, 2 minutos para exponer sus ideas, así que el primero en
intervenir fue un ciudadano que puso sobre la mesa las preocupaciones sobre el
presunto “cartel de POT”, seguido de un arquitecto facatativeño que sostuvo que
el municipio de Facatativá ya no podía crecer a lo ancho, sobre lo rural, por
lo que dijo que la solución al crecimiento indudable de la población es la renovación
urbana, por encima de nuevas áreas para construcción de edificaciones, sobre
todos, habitacionales.
Con estas inquietudes inició sus 15 minutos de
intervención –que tuvieron los precandidatos- el senador Iván Duque, quien respondió
diciendo que de llegar él a la presidencia, habría inhabilidad de por vida para
quienes financiaran campañas políticas para luego incidir a su favor en decisiones
tomadas por los alcaldes y concejales, para continuar con la exposición sus
propuestas en diferentes aspectos.
Terminada la intervención de Duque, el ex presidente se
despidió del auditorio y dejó a cargo del evento al senador Everth Bustamante y
al representante a la Cámara Rubén Darío Molano, organizadores del mismo y se
retiró del auditorio con rumbo desconocido. La reunión continuó con la deserción
paulatina de los asistentes, que terminaron de ir abandonando la Cámara de Comercio
luego de repartida la mantecada y el jugo.
En este foro participó el ex notario 1 y ex candidato
a la alcaldía, Álvaro Fajardo, quien había sido anunciado como panelista. Junto a su grupo de trabajo estuvo muy atento con el ex presidente y
los miembros del partido, a pesar de que en Facatativá no lo consideran una
verdadera representación de las ideas uribistas.
Uno de los temas que quedó en el tintero fue el de la Concesión
CCFC y el retraso de varios años que tienen las obras y no precisamente porque
no se quisiera abordar, sino porque un reconocido líder facatativeño, que ha
venido presionando a través de los medios nacionales y locales a las entidades
nacionales para que le pongan el ojo al asunto, le recomendó al senador
Bustamante de la inconveniencia de que el partido se echara “ave marías”
ajenos. Para eso, el líder Javier Rico se acercó a la Cámara de Comercio. Frente
a la problemática de la calle 13 sólo se escuchó como propuesta la posible
ampliación de la misma, en Bogotá.
ALGUNAS 'VERDADES A MEDIAS'
En las entrevistas concedidas a los medios de
comunicación, los precandidatos y el mismo ex presidente Álvaro Uribe se refirieron
a distintos asuntos traídos a colación por parte de los periodistas.
Aunque es cierto que en la actualidad el país no
atraviesa por una situación económica que genere optimismo en los comerciantes
y empresarios, el ex presidente se ha valido de dicha crisis para enarbolar las
banderas de su huevito de la confianza inversionista criticandola mermelada
que ha denunciado y la mala proyección de políticas económicas que ha
señalado poco austeras, pero no recuerda que el TLC que firmó con Estados Unidos sin asegurar
la protección al pequeño y mediano productor y al trabajador colombiano es lo
que ha generado las protestas en los últimos años.
Y esa repentina mala memoria o, para algunos, memoria
selectiva, también salió a colación con un tema polémico y que recientemente
volvió a los titulares de la prensa del país: las "chuzadas". La Sala de Casación
Penal de la Corte Suprema determinó que, como director del desaparecido
Departamento Administrativo de Seguridad, Jorge Noguera Cotes diseñó y
organizó, con el entonces asesor José Miguel Narváez y miembros de la Dirección
General de Inteligencia, el llamado G-3, grupo que operó entre marzo de 2003 y
octubre de 2005 como una organización delincuencial. En su pronunciamiento de
hace no menos de cinco semanas, la Sala describe las formas en que operó
ilegalmente el grupo organizado por el exdirector del DAS, para interceptar
comunicaciones privadas, vigilar y hacer seguimientos a organizaciones no
gubernamentales y defensores de derechos, dirigentes políticos de izquierda y
periodistas nacionales y extranjeros.
Por esta razón y comprobada su responsabilidad en las
interceptaciones de comunicaciones, vigilancias y seguimientos ilegales contra
defensores de derechos humanos, ONG’s, dirigentes políticos y periodistas, la Corte Suprema de Justicia condenó
a siete años y 10 meses a Noguera Cotes, como coautor del delito de concierto
para delinquir agravado, sumándose esta condena a la otra ya emitida por la
misma Sala de la Corte contra Noguera Cotes en septiembre de 2011, cuando lo
sentenció a veinticinco años de prisión, al declararlo responsable de los
delitos de concierto para delinquir
agravado, autor mediato del homicidio de Alfredo Rafael Francisco Correa De
Andreis, destrucción, supresión u ocultamiento de documento público y autor de
revelación de asunto sometido a secreto.
Con este reciente antecedente, El Observador Siglo XXI
indagó al ex presidente sobre el costo que posiblemente debía asumirse en Colombia
al aceptar la propuesta del CD para que el país no se convierta en una segunda
Venezuela –a pesar de las 7 bases que en Colombia tiene Estados Unidos y toda la
influencia de sus empresas en el país-, cuando sobre el gobierno de la
Seguridad Democrática recae el fantasma precisamente de las chuzadas.
Con una repentina exaltación el ex presidente preguntó por las pruebas y en contraste sostuvo que la víctima de interceptaciones fue él, en episodios conocidos por el país -como el audio revelado por Noticias Uno donde se le oye alterado decir "le doy en la cara, marica" a alias "La Mechuda". La respuesta completa del ex presidente y senador fue registrada por los compañeros de Más Tv Canal 3 de la red del cable operador Cablemás y Mutantes Tv.
Con una repentina exaltación el ex presidente preguntó por las pruebas y en contraste sostuvo que la víctima de interceptaciones fue él, en episodios conocidos por el país -como el audio revelado por Noticias Uno donde se le oye alterado decir "le doy en la cara, marica" a alias "La Mechuda". La respuesta completa del ex presidente y senador fue registrada por los compañeros de Más Tv Canal 3 de la red del cable operador Cablemás y Mutantes Tv.
Ya en compañía de los compañeros del Periódico En Acción,
El Observador Siglo XXI, indagó a Iván Duque, quien es uno de los senadores
uribistas con mejor imagen frente a la opinión pública del país y sus
compañeros de distintas bancadas de la Cámara Alta del Congreso de la República.
Además de lo anterior fue el rey y señor de los aplausos del público, de los
cuales fue merecedor por su firme intención de
llegar al fondo del tema del “volteo de tierras”.
Fue en este sentido que este medio de comunicación le invitó
a ampliar su propuesta para luchar contra esta forma de corrupción que se ha
basado no en desfalcar el erario, si no aumentar fortunas a raíz de decisiones
administrativas afectado terrenos de tierra, y luego de su respuesta le puso el
tema del caso de la Zona Franca de Occidente, en el que Tomás y Jerónimo Uribe
Moreno han sido señalados de aprovechar su condición de hijos del presidente
para hacer un gran negocio con la decisión tanto del entonces alcalde Álvaro
Rozo, como de los subalternos del entonces presidente de la República, como el
entonces ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Juan Lozano,
quien firmó el decreto 3600 de 2007. Desde el minuto 2:44 del video se aprecia la
respuesta del senador Duque, en la que sostiene que el cambio de uso de esos terrenos fue en el 2000.
Sin embargo, según contó Noticias Uno y su entonces
director Daniel Coronell en la Revista Semana -iniciando el segundo gobierno de
Uribe-, los hijos del entonces primer mandatario de la Nación habían comprado dosfincas en Mosquera en cerca de 8 mil millones de pesos y luego, el mismoterreno había se habría valorizado en más de un 500% por cuenta de una decisión
de la Alcaldía de Mosquera, a cargo por entonces de Álvaro Rozo, quien fundó
una sociedad que luego le compraría terrenos al fideicomiso creado por los Uribe
Moreno para esconder bajo un complejo entramado la operación.
De todas formas, el deseo expresado por Juan Gossaín en
aquella época a través de RCN, el cual era que pasara algo porque “el país
necesita saber la verdad” no se dio precisamente por lo que él expuso: “nunca
sabemos dónde terminan las cosas, nunca sabemos dónde llegan este tipo de
denuncias, siempre nos quedamos a mitad del camino como los malos atletas”.
A PESAR DEL RECORRIDO Y LOS FOROS, PRECANDIDATOS NO
DESPEGAN
El comentario generalizado que quienes siguieron por
redes sociales y algunos medios de comunicación la visita de la cúpula del
Centro Democrático a Facatativá, y de quienes acudieron a la Cámara de
Comercio, fue que o bien no hay convocatoria de los líderes del partido en el
municipio y en el departamento, o bien que faltó difusión.
Pero al contrario de como se esperaría de candidato en
elecciones, los 5 “buenos muchachos” del ex presidente que aspiran a ser “el
elegido” no fueron los más asediados, como el propio senador Uribe, quien al
parecer fue el verdadero motivo de la asistencia de los que no hacían parte de
los grupos de los precandidatos o del grupo de los líderes anfitriones liderados
por el ex notario Fajardo y sus familias, que fueron la mayoría de los asistentes,
además de integrantes de la Iglesia Misión Carismática Internacional –exceptuando
a su pastor y ex concejal Álvaro Cortés-, aliada incondicional del Centro
Democrático.
De la falta de asistencia a este evento, que para algunos
líderes facatativeños sería “una debacle del uribismo”, fueron testigos líderes
locales como el presidente de Asojuntas, Jorge Castellanos, y el ex concejal Roger
Ortíz, además de los de la cúpula del partido a nivel local.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.