
A las 7 de la noche arrancó de la recién inaugurada
glorieta Facatativá-Zipacón el “plan tortuga” de iniciativa de estos ciudadanos
que aseguraron estar cansados de que los agentes de Tránsito les apliquen
comparendos muchas veces por causas injustas, realicen retenes que denominan “ilegales”,
el mal estado de la malla vial, del negocio de las grúas y patios, entre otros.
“La idea es que el Sargento Romero, sargento de Tránsito,
nos va convocar una reunión con el secretario de Tránsito y el reemplazo del
alcalde. Nosotros ya enviamos unos derechos de petición y esperamos luego
sentarnos con el alcalde Malo García”, sostuvo Wilson Flórez, uno de los 16
líderes de que convocaron la marcha y quien agregó que quieren reunirse con la Alcaldía
y el Concejo para hablar de “la gran cantidad de retenes, aquí tenemos seis
puntos de retenes en menos de un kilómetro en la zona de Cartagenita, la
señalización, la no cobranza de las zonas azules, son muchas cosas de las que
nosotros como ciudadanos estamos cansados, los semáforos, las inmovilizaciones
injustas y los patios. Si nos van a inmovilizar una moto que el dinero sea para
el municipio, y por algo justo”.
Los “moteros” asistentes al “plan tortuga” aseguraron que
no están en contra de la Administración, ni de la Policía, ni del Concejo, pues
lo que buscan es soluciones a estas problemáticas que denuncian, las cuales llevaron
a los líderes de la movilización a reunirse desde hace 15 días para llevar a
cabo esta actividad.
En esta ocasión los manifestantes contaron con el apoyo de
dos líderes sociales: los abogados César Califa y Wilmar Muñoz, cada uno por su
parte. “Estamos acompañando a los motociclistas de Facatativá con el fin de que
ejerzan su derecho a la protesta, haciendo un llamado a la convivencia, a la
protesta pacífica y que esto se lleve a cabo en buenos términos y que sus
peticiones sean escuchadas. Hay bastantes irregularidades de acuerdo a lo que
ellos comentan”, sostuvo Muñoz.
Por su parte Califa Montaña acompañó la movilización con
logistica desde una camioneta y leyó peticiones relacionadas con lo denunciado
por los manifestantes y que serán expuestas en la reunión con las Autoridades. “Mi
familia en más de 10 años que tuvo la Administración de los Patios, se quedó
con 100 motos que nunca reclamaron -y que no ha rematado la administración por Ley”,
los nuevos administradores en un año ya llevan más de 100” comentó el abogado
en medio de la movilización.
La movilización recorrió la vía de la Concesión CCFC desde el cruce de Zipacón hasta “la Y” de Manablanca, barrio por el que pasaron además de Chicó, en donde se movilizaron para volver a la vía concesionada, llegar hasta la calle 15, subir a la carrera segunda y avanzar hasta la Plaza Principal del municipio, donde se aglomeraron sobre la calle 5, frente a la iglesia.
“La propuesta para la alcaldía es el diálogo, nosotros
estamos dispuestos a que nos sentemos y dialoguemos. Estamos satisfechos,
esperábamos entre 100 y 150 moteros y llegaron cerca de 100 más, a pesar de que
no pudieron venir varios clubes de moteros”, sostuvo Wilson Flórez, quien dejó
claro que “el club motero no está con la mentalidad de llegar a hacer un paro como
dicen ciertos rumores, “lo que queremos es diálogo”.
Esta problemática que denuncian los moteros en Facatativá no
sólo se estaría presentando aquí, pues los manifestantes en el cercado fuerte
al final de la llanura fueron invitados a arrancar desde Madrid con los moteros
de allá, y tienen contacto con clubes de varios municipios de la provincia
Sabana Centro donde al parecer también se presentan similares irregularidades.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.