
Durante la tarde de este viernes,
1 de septiembre, llegó a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR
- información acerca de la presencia de un Oso Andino en el Páramo de Guasca.
Dentro de lo comunicado se
estableció que, presuntamente, en días anteriores se habría intentado dar
cacería al animal, poniendo en riesgo otra vida más de esta especie clasificada
como Vulnerable a la extinción por la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN).
La CAR reitera la alerta hacia
las personas que podrían estar intentando atentar contra el bienestar del oso y
hacia aquellas que viven o transitan en el área cercana. “Es vital establecer
un cordón de seguridad que impida actos delincuenciales de cacería”, aseguró
Néstor Franco, director general de la Corporación.
Por otra parte, la Autoridad
Ambiental adelantó, desde el sábado 2 de septiembre, jornadas de
sensibilización con conductores que transiten por la zona, para advertirles sobre
la presencia del oso y trasmitirles las precauciones necesarias para evitar
atropellamientos.
El Oso Andino no es un animal
agresivo y su principal fuente de alimentación son plantas y frutos.
Es la única especie de la familia
de los osos que habita en las montañas de la cordillera de los Andes. Es
importante para la dinámica de los ecosistemas de montaña debido a su papel
como dispersor de semillas y dinamizador de procesos ecológicos sucesionales.
Así entonces, el Oso Andino resulta vital para la subsistencia de otras
especies que comparten su hábitat.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.