![]() |
Hijos del Zipa - Humedal El Gualí rebosado de buchón. |
En las visitas técnicas realizadas por la CAR,
se logró determinar que la sociedad Urbanos Logística S. en C. (antes Compañía
Internacional Agropecuaria S. en C.), no contaba con el permiso de
vertimientos, ni con un sistema de tratamiento adecuado de las aguas generadas
en las instalaciones del Parque Industrial San Antonio, procedentes del uso de
unidades sanitarias y aseo general; ocasionando afectaciones al recurso
hídrico, así como a la fauna y flora existentes en el Humedal Gualí, sector La
Isla y/o La Florida.
En cuanto a la sociedad Ajecolombia S.A. (antes
Ajecolombia E.U.), la CAR determinó, con base en los resultados de las muestras
tomadas por el Laboratorio Ambiental de la Corporación y los informes técnicos
rendidos con ocasión de las visitas practicadas, que el Humedal Gualí ha sido
objeto de recepción de aguas residuales industriales y domésticas, provenientes
de las instalaciones donde desarrolla su actividad la mencionada compañía.
Por tales razones y en virtud del principio de
precaución, la Corporación había ordenado en forma preventiva la suspensión
inmediata de este vertimiento, ya que existía peligro de daño en los recursos
naturales del Humedal Gualí, medida que se ejecutó a través del taponamiento
con mezcla de cemento en la estructura de inspección, antes del efluente final.
Lo anterior se evidenció a raíz de la presencia
de una mancha que se disolvía en el cuerpo de agua del Humedal Gualí, la cual
se situaba en el sector de salida de un tubo proveniente de una de las bodegas
que forman parte del Parque Industrial San Antonio, donde desarrolla
actividades la empresa Ajecolombia S.A.
El Humedal Gualí-Tres Esquinas y Laguna de
Funzhé que atraviesa los municipios de Funza, Mosquera y Tenjo, es uno de los
ecosistemas más importantes de la Sabana, hábitat de varias especies de fauna y
flora; así como de gran importancia para la regulación hídrica, por ser
amortiguador de crecientes en temporadas de lluvia y reservorio de agua en
temporadas secas; por lo cual la CAR hace un llamado a la comunidad y a los
empresarios, para que se comprometan con la protección de estos ecosistemas.
Entretanto, la CAR continúa realizando los
esfuerzos necesarios para la recuperación del Humedal Gualí, donde ya se han
intervenido 8.27 hectáreas en una primera fase que fue entregada a la comunidad
a finales de mayo del presente año y se espera llegar, para el segundo semestre
de 2017 a 39 hectáreas restauradas. Para lograrlo, la CAR ha dispuesto siete
máquinas, entre ellas, retroexcavadoras, paladragas y anfíbias; luego de que en
abril de 2017 fuera formulado y adoptado el Plan de Manejo Ambiental del Distrito
Regional de Manejo Integrado de los terrenos comprendidos por los humedales
Gualí, Tres Esquinas y Lagunas del Funzhé y su área de influencia.
.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.