
El escándalo de corrupción de la multinacional
Odebretch que involucra a varios senadores de la República, continúa ventilando
movidas y negocios con motivo de la campaña presidencial de 2014. No obstante,
ese año se llevaron también elecciones parlamentarias, para las que el senador
Bernardo “Noño” Elías obtuvo en Facatativá casi 900 votos. Este medio de comunicación
revela el equipo de líderes locales que lo apoyó.
899 votos contó en el pre conteo la
Registraduría Nacional del Estado Civil para el investigado senador cordobés en
el cercado fuerte al final de la llanura. Bernardo Miguel Elías Vidal fue la
segunda mejor votación del Partido de la U y la tercera mejor votación por un
candidato en las justas electorales de hace 40 meses.
LA VOTACIÓN POR PARTIDOS
Según el reporte de la Registraduría, el 9 de
marzo de 2014, el partido con la mayor votación para Senado fue el Centro
Democrático (CD), el cual contó con la lista cerrada encabezada por el ex
presidente Álvaro Uribe Vélez.
La colectividad con la segunda mejor votación
fue el partido del presidente Juan Manuel Santos; en esta lista, que obtuvo en
Facatativá 4933 votos, quedó con la mayor votación el actual presidente de la
Cámara Alta, Mauricio Lizcano -quien contó con los votos del equipo del ex
alcalde Álvaro Bernal Parra-, mientras que lo siguió el personaje central de la
“Ñoñomanía”, nombre que llevó la campaña de Elías en ese momento.
Mientras tanto, la tercera mejor votación la
obtuvo el partido Cambio Radical (CR) con Germán Varón Cotrino -apoyado por el
grupo de Orlando Buitrago principalmente-, como la mejor votación de la lista,
seguido del educador facatativeño Raúl Heráclito Martínez.
LA VOTACIÓN INDIVIDUAL
Excluyendo los candidatos de las listas cerradas
del CD y del partido MIRA, y según los datos entregados por la Registraduría,
el top 10 de los candidatos más votados por lista abierta al Senado de la
República en Facatativá es el siguiente:
- Óscar Mauricio Lizcano Arango (La U): 1137 votos
- Germán Varón Cotrino (CR): 1305
- Bernardo Miguel Elías Vidal (La U): 899 votos
- Raúl Heráclito Martínez (CR): 835 votos
- Juan Manuel Galán Pachón (Liberal): 768 votos
- Elian Ríos García (Conservador): 646 votos
- Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático Alternativo): 586 votos
- Horacio Serpa Uribe (Liberal): 434 votos
- Jorge Enrique González Garnica (Liberal): 414 votos
- Juan de Jesús Córdoba Suárez (Conservador): 343 votos
Según cuenta la Revista Semana, Elías Vidal es
descrito por sus colegas “como un hombre amigable y simpático” pero que “en
público pocos pueden medirle el aceite”, pues “habla poco y suele pasar siempre
inadvertido”. No obstante, cuenta la misma revista que “no es de levantar la
mano para pedir la palabra en las plenarias, pero sí de los que le arman
corrillo alrededor a la espera de apuntes de buen humor. Tanto uribistas como
santistas se han reído con él”
Pero ¿Cómo este senador costeño logró llegar a la
tercera mejor votación en dichas justas democráticas en el municipio de
Facatativá? La respuesta es muy sencilla: contó con un grupo base de 7
reconocidos líderes locales que, unos más otros menos, abanderaron su campaña
para la época.
En la baraja de los líderes de la “Ñoñomanía”,
se encuentra en primer lugar y por el sector de funcionarios administrativos, Gustavo
Vargas, ex asesor de despacho de la Alcaldía de Facatativá y hoy director de Invias
territorial Cundinamarca; Hugo Buitrago, otro ex asesor de la Alcaldía, junto a
algunos de sus familiares; Orlando Castro Rojas, actual gerente de la Empresa
Aguas de Facatativá; y Gregorio Bernal Parra, ex secretario de Gobierno y de
Tránsito de la Administración Buitrago.
Por el sector de los artistas, y también de
paso como funcionario, está el maestro Elkin Cruz, reconocido, quien a su vez se ha desempeñado como
docente de la escuela de formación en música de la Secretaría de Cultura y
Juventud.
Por el sector político, se encuentra el actual
presidente de la Corporación Concejo Municipal de Facatativá, Diego Fernando
Cabrera Monroy, el concejal del Partido Alianza Verde elegido presidente de la Corporación
en noviembre pasado por unanimidad y único cabildante de su colectividad,
logrando la curul con 823 votos en los pasados comicios de 2015. El hecho de
que el concejal Cabrera Monroy apoyara al “Ñoño” siendo cabildante sería una
clara contravención a lo dispuesto por el inciso 2 del artículo 2 de la Ley
1475 de 2011 “Por la
cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y
movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras
disposiciones”, el cual reza:
“Quienes se desempeñen en cargos de dirección, gobierno, administración o control, dentro de los partidos y movimientos políticos, o hayan sido o aspiren ser elegidos en cargos o corporaciones de elección popular, no podrán apoyar candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político al cual se encuentren afiliados.”
Es decir, que los únicos que pueden apoyar a candidatos de otros partidos son los militantes de base de los partidos, pues quien tenga poder dentro de los mismos no lo puede hacer.
En contraste, en su calidad de afiliado de base del Partido Alianza Verde, Diego Hernán Garzón Plazas, candidato a la Alcaldía en dos ocasiones consecutivas por Polo Democrático Alternativo y quien hasta diciembre de 2011 perteneció a esta colectividad al renunciar para hacer parte del gabinete de Buitrago, apoyó al entonces candidato Witney Chávez Sánchez, quien logró 98 votos, siendo la tercera votación dentro de la lista detrás de Antonio Navarro Wolf y Claudia Lopez, la candidata más votada de la Alianza Verde.
Finalmente, y por el sector económico se encuentra Daniel Cabrera -familiar del presidente del Concejo-, quien no aparece en la foto de este artículo y de quien se dice que es una de las personas con mayor poder adquisitivo en el municipio, dueño de varias bodegas, una de las cuales se encuentra arrendada por una de las nuevas cadenas de supermercados de bajo costo.
En contraste, en su calidad de afiliado de base del Partido Alianza Verde, Diego Hernán Garzón Plazas, candidato a la Alcaldía en dos ocasiones consecutivas por Polo Democrático Alternativo y quien hasta diciembre de 2011 perteneció a esta colectividad al renunciar para hacer parte del gabinete de Buitrago, apoyó al entonces candidato Witney Chávez Sánchez, quien logró 98 votos, siendo la tercera votación dentro de la lista detrás de Antonio Navarro Wolf y Claudia Lopez, la candidata más votada de la Alianza Verde.
Finalmente, y por el sector económico se encuentra Daniel Cabrera -familiar del presidente del Concejo-, quien no aparece en la foto de este artículo y de quien se dice que es una de las personas con mayor poder adquisitivo en el municipio, dueño de varias bodegas, una de las cuales se encuentra arrendada por una de las nuevas cadenas de supermercados de bajo costo.
Fue con este equipo que el hoy senador Bernardo
Miguel Elías Vidal, de quien concluye la revista semana en otra pieza
periodística se ha convertido “casi en una autoridad en términos de gestión y a
ser, incluso, temido por guardar los más profundos secretos del poder” y quien
en su defensa ha dicho “yo no contrato, yo gestiono”, pero a pesar de los
votos, sus únicas huellas en Facatativá llegaron a ser los carteles y las pancartas
que colgó su equipo facatativeño, pues de gestión, aceptan algunos de los
líderes que lo apoyaron, no se vio nada.
FE DE ERRATAS
Nos permitimos informar que es preciso que hagamos una correción frente al artículo inicial, dado que no es el músico Elkin Paez, sino Elkin Fernando Cruz Herrera, quien también es artísta y ha sido formador de la Secretaría de Cultura y Juventud, y quien se muestra en la siguiente foto:
Ofrecemos profundas y sinceras disculpas al maestro Páez, quien aparece en la imagen principal de cuarto de izquierda a derecha del lector, de camiseta roja y un maletin negro, de instrumento musical.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.