Esta reprochable situación ya sería de conocimiento del mandatario local y de su asesor de Despacho en temas de Tránsito.
Durante varios meses, decenas de hombres y
mujeres que se dedican a prestar el servicio de transporte tipo taxi de manera
informal se vienen enfrentando a las acciones de las autoridades de tránsito
que, por medio de su coordinador, han decidido asumir un compromiso con estos trabajadores
para dejarlos trabajar en las calles del cercado fuerte al final de la llanura
sin mayores controles por parte de los agentes de tránsito.
LA DENUNCIA
Esta semana, una fuente anónima se contactó
con El Observador Siglo XXI para dar a conocer que el agente Fabio Martínez, coordinador
venía presionándolos para entregar lo que el funcionario denomina “compromiso”
y el cual consiste en la entrega de un dinero mensual para omitir sus funciones
frente al transporte informal.
En un video en el que se toma pantallazos
del chat con Martínez, se ve que es el agente quien inicia la conversación,
señalando la fecha y el incumplimiento del compromiso a lo que el interlocutor,
quien al parecer coordina la recolección del dinero le indica que “la mayoría
se están mareando con ese tema”, agregando que es “muy duro lo mismo cada mes”.
Frente a eso, Martínez expresa en el chat:
“pues dejen así yo tengo mis cursitos quietos y más con la cámara que llegó”, advirtiéndoles
que “ustedes verán” porque “yo pongo a los chinos a trabajar”. El coordinador del
equipo de tránsito consideró en el chat que “si hay que comenzar a darles duro
pues qué más”, argumentando que “esos piratas están camellando bien yo los veo
para arriba y para abajo son excusas”.
El interlocutor del agente le comenta que
los conductores también tienen otros compromisos, que muchos trabajan con
carros prestados, a lo que Martínez le responde que él arriba también tiene
compromisos se calienta por eso entonces que tranquilos que él iba a seguir trabajando
normal.
“Si estábamos camellando bien y más que no
está la gorda esa hp que [es] la que lleva chismes, ese le lambe mucho al
secretario pero la misma le da porque yo vengo de arriba” declara el agente
coordinador en el chat, lo cual ell interlocutor acepta. “Hable con ellos y me
llaman por ese medio” finaliza diciendo Martínez en el chat.
¿LA VISTA GORDA?
Según la fuente que se contacto con esta
Mesa de Redacción, el video en el que se puede leer lo anterior fue conocido
por el licenciado Casas, quien recibió el video mediante un mensaje de WhatsApp.
Según un archivo de texto, el cual
normalmente se genera luego de exportar un chat en WhatsApp, y en el que se
encuentra la presunta conversación con el alcalde adelantada el pasado noviembre
12, Casas recibe la información contenida en videos y de manera breve reponde: “pasen
mañana”.
“Podemos ir a la secretaria y que nos
atiendan el secretario?” le preguntó la persona que le compartió la información,
a lo que el burgomaestre responde afirmativamente.
Sin embargo, según otro archivo de texto
que guarda un chat con el abogado Miller Serrato, secretario de Tránsito y
Transporte, se puede ver que éste funcionario había recibido las denuncias
desde, al menos, inicios de septiembre.
En dicho chat se le indica a Serrato que
Martínez es muy conocido por el gremio de los transportadores informales porque
había trabajado en el pasado como taxista “Y no queremos darle la cara pues
Fabio nos amenazó también con la policía y no queremos estar afectados”, le
señala la persona que contactó al secretario.
“Solo para que revise lo que esta pasando
mientras colocamos las denuncias correspondientes antes debemos tener garantía
no van a tener represalias con el gremio”, agrega el denunciante, a lo que Serrato
responde que “Hagan las denuncias respectivas en nuestra administración no se
permite ningún tipo de corrupción”.
Sin embargo, el denunciante le solicitó un
consejo para poder realizar la denuncia, aclarándole que Martínez es muy amigo
de la policía y poniendo en duda que en ese contexto prospere una demanda, pero
el secretario no respondió, así como tampoco al mensaje que le envió este medio
periodístico para confrontar la versión.
Mientras tanto, sobre la posible
ocurrencia de esta situación que atenta contra a moral pública se desconoce la
opinión que tenga el alcalde facatativeño quien, en su campaña, hizo diferentes
promesas pero la que casi nunca se escuchó fue la de luchar contra de la
corrupción.
SELECCIÓN A DEDO
El plan con los supernumerarios, indicó Serrato
a EOSXXI en abril pasado, es que este personal de apoyo adelante dichas competencias
mientras termina el proceso de reestructuración el cual contempla crear cargos
con esas funciones.
Según el Concepto 33111 con fecha de enero
29 de 2021, el Departamento Administrativo de la Función Pública la figura del
supernumerario es utilizada para suplir vacancias temporales o para suplir
actividades de carácter netamente transitorio, no se vinculan para desempeñar
un empleo y, por lo tanto, no son empleados, sino auxiliares de la
administración que se vinculan por el término que señale la respectiva
resolución.
En este sentido, quiere decir que el nombramiento de personas como supernumerarios es similar a los nombramientos por provisionalidad dentro de la carrera administrativa, es decir, se hacen a dedo, pues no media ningún tipo de concurso ni procedimiento para la selección del personal, con el fin de que sea idóneo y tenga los méritos.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.