El alcalde Luis Carlos Casas afirmó que, con el fin de atacar el consumo de sustancias sicoactivas en los parques, había tomado esta decisión administrativa, lo cual es mentira.
En su discurso de apertura en el concierto “Voces por la vida” realizado en el Coliseo Central el pasado miércoles, abril 3, el cual fue transmitido en vivo a través de Facebook, en el minuto 35:45 se le ve afirmar: “He destinado en este año los mayores recursos para que la cultura sobresalga”.
LA CALIFICACIÓN
  Después de consultar la afirmación tanto con concejales como con ex
    concejales, con fuentes de la actual Administración y con la Contaduría
    General de la Nación -que certifica la ejecución del gasto de las
    entidades-, ObservaCheq califica esta afirmación como Mentira porque, según
    se estableció, el alcalde no ha proyectado su primer presupuesto y tampoco
    lo ha ejecutado en su totalidad.
LA VERIFICACIÓN
  Esta iniciativa de periodismo consultó con el burgomaestre sobre bajo la
    premisa que tenía para hacer esta afirmación, ante lo que señaló que la
    hacía en base al superávit y para cuya adición cursa actualmente en el
    Concejo Municipal una iniciativa normativa. Sin embargo, en su respuesta
    Casas con su actitud dio a entender que pudo haber tenido un lapsus porque
    contrapeguntó: “¿yo dije ‘destiné’?”
  El licenciado inició su gobierno el pasado primero de enero, momento para
    el cual el presupuesto para este año ya se había aprobado y cuyo proyecto de
    Acuerdo fue de autoría del ex alcalde Guillermo Eduardo Aldana Dimas, quien
    durante 2022 y 2023 ejecutó con recursos propios cerca de 3 mil millones de
    pesos para la reconstrucción, adecuación, dotación y puesta en
    funcionamiento del Teatro Municipal y logró recuperar un inmueble en la
    calle 15 que hoy es denominado “Casa de las Bellas Artes”, inversión de la
    cual no se conoce el monto porque no se encuentra contrato en la seguda
    versión del Sistema Electrónico de Compras Públicas (SECOP II).
  En consulta con el secretario de Cultura y Juventud Diego Andrés Zuleta
    Pinzón, éste afirmó que en dicho Acuerdo de presupuesto que se encuentra
    vigente se dejaron asignados $2.243’713.326 y que en el superávit se
    asignaron $1.273’408.336, lo que da un total de $3.517’121.662 proyectados
    para 2024, pero este es el total de toda la bolsa, incluyendo Sistema
    General de Participaciones (SGP), Estampillas y otros, los cuales tienen
    destinación específica y por lo que no es posible que sean reasignados ni se
    pueden tomar como referencia para evaluar la afirmación de Casas
    Alvarado.
Frente a esto, en el Acuerdo 020 de 2023 que expide el presupuesto para 2024, se encuentra que la cifra indicada por Zuleta representa un incremento del doble con respecto a lo proyectado en 2023, pero no se discrimina a cuanto corresponde lo proyectado a invertir con los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICDL), que son los recursos propios generados por los tributos locales y los cuales pueden ejecutar los alcaldes a su discrecionalidad.
El concejal
    Danny Javier Colmenares Parra del Partido Alianza Social Independiente
    (ASI), ponente de la iniciativa y quien no quiso referirse a la afirmación
    del burgomaestre, compartió con ObservaCheq un documento en Excel donde se
    encuentra discriminado el valor asignado para cada Secretaría con los
    recursos propios, el cual le fue entregado por la Administración y en el que
    se relacionan $544.325.371 para la Secretaría de Cultura y Juventud.
  Dicho documento de Excel muestra que, por encima de esta cartera, las
    Secretarías General, de Educación, Obras Publicas, Desarrollo Social,
    Gobierno, Tránsito y Transporte y Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente
    tienen, en su orden, una asignación superior a la de Cultura y Juventud.
  Sin embargo, el concejal del Polo Democrático Alternativo Pedro Nel
    Villamil Rivera, quien se encuentra por segunda vez consecutiva en el
    Cabildo, señaló a ObservaCheq que en su concepto la destinación no se hace
    cuando el Concejo lo aprueba sino que hasta que el administrador del gasto,
    sea quien sea, ejecute los recursos. “Ahí sí los destina, porque muchas
    veces puede usted proponer y formular en los proyectos de Acuerdo, el
    Concejo le puede aprobar, pero en los movimientos internos de cada
    Secretaría puede que el destino o se pause o se haga al final o se
    traslade”, señaló el cabildante, puntualizando en que la destinación la
    considera como objetivo final el cual se materializa en la ejecución de los
    recursos mediante los contratos.
  En ese sentido, con la orientación del secretario de Hacienda Genaldo
    Hernández Bello, se consultó en la página web de la Contaduría General de la
    Nación para revisar la ejecución año a año de recursos para el sector
    cultural. Según los filtros de los reportes de Categoría Única de
    Información del Presupuesto Ordinario (CUIPO) con las palabras “cultura” y
    “artísticos/as” en 2021 se ejecutaron $27’494.291 y $248’385.653 en 2023. El
    reporte de 2022 que se descarga de la página es el mismo de 2023.
ARGUMENTO DE LA CALIFICACIÓN
  Con base en las fuentes consultadas, esta afirmación es calificada como
    Mentira porque el alcalde no ha ejecutado aún un monto superior a lo
    invertido en 2023 habida cuenta de que no se ha terminado la vigencia y los
    recursos asignados para cultura son sobrepasados por lo que van a ejecutar
    otras Secretarías.
Aunque es real la intención del alcalde Casas de aumentar la inversión en el sector cultural, siendo proyectado el doble de lo ejecutado en 2023, la afirmación del burgomaestre no podrá ser verdadera aún si se ejecutan los recursos que autorice el Concejo en el proyecto de Acuerdo del superávit, teniendo en cuenta la inversión en infraestructura para la cultura hecha en el gobierno pasado.


0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.