Después de un año de que se firmara el contrato para los estudios y diseños, así como para adelantar la compra de los predios, el aspirante a la Alcaldía informó que estuvo en la ANI buscando acelerar las obras. Informe especial.
En la mañana de este martes, diciembre 20, el aspirante a la Alcaldía del cercado fuerte al final de la llanura, Diego Hernán Garzón Plazas, dio a conocer que adelantó una reunión con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en compañía del senador Ariel Ávila, lo cual encendió la polémica en un grupo de WhatsApp en el que se encuentran líderes políticos, sociales y económicos del municipio. El Observador Siglo XXI conversó con Garzón al final de la jornada para conocer detalles de la reunión, así como con líderes que han estado haciendo seguimiento y gestión de las obras.
EL POLÉMICO ANUNCIO
  A través de su cuenta en Facebook, el aspirante dio a conocer el desarrollo
    de la reunión con la entidad de orden nacional, indicando que había estado
    en compañía del senador Ariel Ávila de la Alianza Verde y cuestionando a la
    Concesión, a la que señaló de tener falta de compromiso.
  Pero además, Garzón compartió esta publicación en un grupo de WhatsApp, la
    cual comentaron solamente siete personas pero cerca de 40, de los 153
    líderes que integran el grupo, estuvieron atentos al intercambio que se
    prolongó por casi tres horas. 
  El cuestionamiento inicial lo hizo un usuario que indicó que hay otros
    líderes que han venido trabajando desde hace años porque la ejecución de
    obras sea más dinámica y hoy Garzón sale haciendo gestión luego de anunciar
    que será candidato “para ganar la Alcaldía de Facatativá”.
  Este usuario nombró, tanto gestiones por otros líderes con obras concluidas
    como a facatativeños con altos cargos en el gobierno nacional que tienen que
    ver con infraestructura y no han hecho mucho, pero que no salen a publicar
    en redes lo realizado. Además, nombró a uno de los hermanos del aspirante
    señalando que ha recibido contratos del Estado.
  Quien interpeló inicialmente indicó que Garzón Plazas no fue nombrado en
    ningún cargo en este nuevo gobierno nacional porque la Alianza Verde no hace
    parte del Pacto Histórico, y puso de ejemplo a Yeison Cajamarca, quien hace
    poco estuvo entregando kits deportivos a los niños víctimas del conflicto
    armado en la vereda Los Manzanos.
  Entre tanto, otra usuaria señaló que es importante que se sumen todos los
    actores posibles, mencionando a otros líderes que le han hecho seguimiento a
    la Concesión desde hace varios años, preocupándose porque las obras no se
    queden en veremos y cuestionando que quienes han sido elegidos no han hecho
    nada al respecto. 
  No obstante, la usuaria sentenció que “con toda honestidad y lo digo desde
    mi conocimiento y por qué conozco la hoja de vida de Diego. El no necesita
    de esto para obtener un cargo publico. El no necesita meterse en una campaña
    para salir de ella con puesto. Sin necesidad de eso podría tener el mejor
    cargo en cualquier entidad o en el congreso de la República con un mejor
    salario y sin necesidad de meterse a resolver el miércolero en el que tienen
    convertido este pueblo. Pero a pesar de eso, de no necesitar meterse en
    esto, lo quiere hacer, por qué al igual que todos los que vivimos aquí, está
    MAMADO, de ver en lo que nos han convertido este pueblo y su aspiración es
    totalmente legítima” (sic).
  Otro de los participantes sostuvo que “aquí no hay sino politiqueros
    sinvergüenzas que van es por lo suyo y el pueblo seguirá olvidado y eso es
    lo que han demostrado”, mientras que otro, de manera escueta, determinó: “la
    burocracia al servicio de la politiquería”.
  Dentro de las respuestas de Garzón, una de las que más condensó su propia
    defensa fue la siguiente: “ni mis padres ni mis hermanos tienen ninguna
    relación laboral conmigo, ni con el Estado... mis hijos y mi esposa hacen su
    propia vida laboral... deje de estar repitiendo como loro lo que le dicen
    que repita... le recuerdo que soy POLITÓLOGO de profesión, Especialista en
    Análisis en Políticas Públicas, las dos la realicé en La Universidad
    Nacional, la mejor de Colombia... y un perfil como el mío se aplica con el
    Estado, ¿o es que ahora me toca dejar de trabajar en mi profesión para que
    gente como usted esté contenta? Finalmente, no acepté la curul al concejo
    por varias razones, una de ellas, porque aspiro a ser su Alcalde, no he
    aspirado nunca al concejo, recuerde que los dos últimos Alcaldes que habían
    sido concejales son Buitrago y Aldana. Otra razón por la que no acepté la
    curul de oposición es porque entre los dos primeros le ganamos al candidato
    que representaba todo lo contrario a nosotros y desee que siempre le fuera
    bien, por el bien de Facatativá” (sic).
  Otra de las respuestas de Garzón apunto a que su hermano “es Admintrador
    Público, se ha hecho a pulso, seguramente en su momento requirieron se sus
    capacidades en esa entidad Pública y hoy es un destacado empresario muy
    exitoso... y si hablo de Buitrago, ese mismo que demandé por privatizar el
    Matadero y logre defender el Matadero... y revise la información, cuando fui
    secretario de Gobierno le entregamos a Facatativá el centro de monitoreo y
    43 cámaras de seguridad de la más alta tecnología... cada año le entregué
    radios de comunicaciones y avantles a la fuerza pública a loas junta de
    acción Comunal, doté los organismos de socorro, inauguramos el CAI de San
    Benito, entregué motocicletas, patrullas y CAI móviles, y mis resultados en
    reducción de homicidios fíe de las mejores en mucho tiempo, definitivamente
    la ignorancia es bastante atrevida” (sic).
  Finalmente, el aspirante terminó el intercambio expresando que “al bagazo,
    poco caso... un feliz día para todxs lxs integrantes de este grupo,
    disculpen por acuoar tanta conversación en estas cosas, pero de vez en
    cuando es bueno hacer ciertas claridades” (sic).
CONTEXTO PREVIO Y LA CONVERSACIÓN
  El Observador Siglo XXI (EOSXXI) informó en la última semana del año pasado
    que había sido firmado el contrato previo a las obras. El Otrosí determina
    que el plazo para la elaboración de los ajustes a los Estudios y Diseños
    preexistentes y la elaboración de los nuevos Estudios y Diseños se contará a
    partir de su fecha de suscripción -diciembre 21 de 2021- y será de ocho
    meses.
  Entre tanto, el documento señala que para efectos fiscales y legales, el
    precio acordado, sin tener en cuenta el valor de la gestión y adquisición de
    los predios, es de $181 500 000 de septiembre de 1994, lo que representa
    1575.5 salarios mínimos de la época, lo que para 2022 equivaldría a $1 575
    500 000.
  Por su parte el valor de la gestión y adquisición predial se tasó, en 1994,
    en $2 030 000 000, 20 567,4 salarios mínimos de la época, lo que a 2022
    equivale a $20 567 000 000, mientras que se destinó en 1994 un valor por
    concepto inversión forzosa de no menos de 1 por ciento por la suma de $20
    000 000, 202,7 salarios mínimos de la época que con el valor de 2022 serían
    $202 700 000.
  En total, con el salario mínimo de 2022 los tres componentes ascienden a
    $22 345 200 000, costo que fue cubierto con cuentas que tiene la ANI en
    Corficolombiana por diferentes conceptos, siendo el más fuerte el excedente
    anual de recaudo de peajes, y que ascendían a $29 082 399 155.
Sin embargo, dentro de ese contrato no se contempló hacer ninguna obra, por lo que, en mayo 13 de este año, en medio del anuncio del entonces presidente Iván Duque Márquez sobre la inversión para la ampliación de la calle 13, este diario le preguntó por el dinero para las obras, ante lo cual afirmó que “los estudios y diseños son los que nos dan después toda la dimensión del valor de la obra y a partir de ahí se asegura su financiamiento”, y le dio la palabra al gobernador cundinamarqués para que ampliara los detalles.
  “Estamos efectivamente en la variante Cartagenita haciendo estudios y
    diseños pero el presidente de la ANI, por instrucción suya [presidente
    Duque], también ha garantizado los recursos para la obra y el inicio de esas
    obras antes del 7 agosto”, puntualizó Nicolás García Bustos, quien al ser
    abordado posteriormente de manera individual, reiteró que “están asegurados
    la totalidad de los recursos”,  y recordó que esa obra de la variante
    ha sido “prometida y prometida y prometida” por lo que indició que “yo les
    doy la certeza de que vi el contrato estudios y que también el acta donde
    están asegurados los recursos [para las obras]”.
  Sin embargo, en entrevista exclusiva con este medio periodístico, al dar
    detalles de la reunión de hoy, Garzón desmintió a García Bustos y a Duque, y
    reveló que el contrato no se ejecutó como estaba pactado. 
La conversación sostenida en la noche de diciembre 20 de 2022, más el contraste con los líderes que han estado al frente del tema está disponible en Spotify.


0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.