Independientes al equipo de gobierno departamental, los principales denunciantes del volteo de tierras anunciaron su apoyo a la campaña del ingeniero Rodolfo Hernández, quien como empresario de la construcción tiene cuestionamientos por cambios en el uso de suelos en Bucaramanga.
En la mañana de ayer el ex senador y ex precandidato presidencial Juan Manuel Galán y la ex cabeza de lista a la Cámara por el departamento, Adriana Gutiérrez, brindaron una rueda de prensa a los medios de comunicación de Cundinamarca con el fin de hablar sobre su adhesión a la campaña del empresario, en la que se refirió a la postura que tienen frente a lo que se ha conocido como el Nuevo Liderazgo que ostenta el poder en el departamento y se compone, principalmente, de los Partidos de la U, Cambio Radical, Liberal y Conservador.
JUNTOS PERO NO REVUELTOS
  Pero este apoyo a la campaña presidencial del ex alcalde de Bucaramanga,
    deja al Nuevo Liberalismo cerca del Nuevo Liderazgo de Cundinamarca, pues
    como contó este diario el pasado mayo 29, la última semana el equipo de
    gobierno departamental que puede hacer política, es decir los representantes
    a la Cámara, diputados, concejales, ediles y contratistas, abandonó el barco
    de Fico Gutiérrez y empezaron a moverse hacia la campaña de Hernández.
  De hecho, en estas semanas en las salidas y los accesos a la Sede
    Administrativa ubicada en la Calle 26 con carrera 51 en Bogotá, en el Centro
    Administrativo Nacional (CAN), hay personas repartiendo publicidad del
    ingeniero, las cuales se han asustado cuando personal de este diario les ha
    preguntado si tienen claro que eso no esté prohibido hacerlo.
  Y en medio de la rueda de prensa, El Observador Siglo XXI le puso de
    presente este encuentro político, en lo electoral, a Galán y a Gutiérrez,
    quienes luego de sonreírse, expresaron tajantemente que el hecho de apoyar a
    Hernández no los acerca al equipo de gobierno en la tierra del cóndor.
  “Nuestra postura frente al gobierno departamental no cambia un ápice”,
    expresó el ex senador Juan Manuel, agregando que no han entregado un cheque
    en blanco con el respaldo que emiten desde el Nuevo Liberalismo a la campaña
    de Rodolfo Hernández.
  “Nosotros seguiremos firmes, con carácter, denunciando cualquier conducta
    ilícita que tenga que ver con estas prácticas y creemos que la mayoría de
    los ciudadanos en Cundinamarca quieren realmente un cambio, no se resignan
    al imperio de estos clanes que están sometiendo al territorio, a las
    poblaciones, a este tipo de prácticas, a este tipo de cosas que realmente no
    solucionan los problemas de la gente, que incurren además en casos
    flagrantes de corrupción que ya han sido judicializados, investigados,
    probados y por eso el nuevo liberalismo en su ADN siempre defenderá la
    bandera y la causa de una política que represente a la gente, transparente,
    íntegra, pensando en los valores que debemos promover en nuestra sociedad”,
    destacó el hijo mayor del finado Luis Carlos.
  En este sentido, resaltó el valor del trabajo honesto, “del sacrificio y de
    la política entendida como un servicio público”, señalando que “quienes nos
    dediquemos a la política tenemos que entender esto como una vocación de
    servicio; al que le guste la plata que se dedique hacer negocios y hacer
    empresa que eso es legítimo y está muy bien en una sociedad porque eso
    genera empleo, crecimiento, pero el que se dedique a la política cuando se
    pone hacer negocios se enreda, se complica y termina mal”, concluyó el ex
    senador.
  En línea con lo anterior, Adriana Gutiérrez expresó que “nosotros no hemos
    hecho alianza con absolutamente nadie que tenga hoy alguna relación con el
    gobierno departamental, pero adicionalmente creo que hemos escuchado también
    al ingeniero Rodolfo Hernández quién ha manifestado que no hará ningún tipo
    de pacto o alianza con partidos tradicionales y recordemos que este gobierno
    local está dirigido por un acuerdo, o establecido por un acuerdo entre los
    partidos tradicionales que hoy no acompañan de una manera directa y
    consensuada la campaña del ingeniero Rodolfo Hernández”
  En ese orden de ideas, la ex cabeza de lista a la Cámara por Cndinamarca
    expresó que en el Nuevo Liberalismo conservará su postura, identidad y
    autonomía “también para seguir atentos y alertas a todas estas
    circunstancias que desafortunadamente vive nuestro departamento y otros
    territorios del país, así que continuaremos con esa misma lógica”,
    finalizó.
UN DETALLE CONTRADICTORIO
  Pero a pesar de que uno de los componentes que, ha dicho el Nuevo
    Liberalismo, más le atrae de Hernández es la lucha contra la corrupción, no
    se pronunciaron frente a la etapa de juzgamiento en la que se encuentra el
    candidato nacido en Piedecuesta, como sí se pronunciaron frente a los
    ataques de Gustavo Petro, frente a los cuales ningún medio le elevó
    interrogantes.
  En dicho juicio, el togado decidirá si con el material probatorio
    presentado por la Fiscalía, el ingeniero Hernández es culpable de haber
    direccionado el contrato del manejo de residuos sólidos en la Ciudad Bonita
    hacia una empresa que se había comprometido con entregarle una comisión a su
    hijo, Luis Carlos Hernández Oliveros.
  Lo que resulta contradictorio con las declaraciones del Nuevo Liberalismo
    frente a la adhesion, es lo que transmite del ingeniero Rodolfo Hernández
    sobre el volteo de tierras la serie Matarife, relatada por el criminólogo
    Daniel Mendoza Leal, especialmente en el “Cap 6- Parte 2. Alias El
    Ingeniero, Política, una fábrica de billetes”.
  En el video el criminólogo toca el tema que ha sido una de las banderas de
    los hermanos Galán Pachón. “¿Ustedes saben en qué consiste el delito al que
    llaman volteo de tierras? Pues en lo que hizo alias el ingeniero [Hernández]
    con su firma Hernández Gómez y Consultores”, dice la serie, revelando que en
    una escritura de la Notaría 3 de Bucaramanga hay un escritura que da fe de
    la compra de un terreno de 56000 m2 en el barrio Pan de Azúcar, el cual esta
    reseñado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como rural.
  “Es decir que no era apto para la construcción dado el recurso hídrico que
    significaba para la ciudad y el impacto negativo al medio ambiente que
    conllevaría cualquier tipo de construcción en un lugar en el que reposaban
    los pájaros y las aves peregrinas”, se señala en Matarife.
Ese mismo terreno que se compró en 150 millones de pesos pasó a valer dos años después $50 mil millones y esto a causa, según Mendoza, de que Rodolfo, “a través de sus poderes alquímicos convirtió de forma milagrosa el ladrillo en oro con un solo chocar de dedos cuando en el nuevo plan de ordenamiento territorial transformó en edificable el lote de terreno en Pan de Azúcar que fue oscuramente clasificado como de Expansión Urbana”


0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.