AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Gremio del transporte respondió inquietudes ciudadanas sobre el despacho de viajes en la noche

En la mañana de hoy a través de uno de los grupos de El Observador Siglo XXI en Facebook se publicó una denuncia ciudadana que señala la falta de prestación del servicio desde Bogotá luego de las nueve de la noche.

La queja se realizó por parte de una mujer la cual, junto a un video, dio a conocer la situación que afrontaban decenas de personas en medio de la avenida de las Américas con Carrera 53, en localidad de Puente Aranda, punto al que llegan y desde donde salen los buses de las empresas que tienen autorizada la ruta Bogotá – Facatativá por la calle 13, por la localidad de Fontibón.

LA DENUNCIA CIUDADANA

“Queremos hacer esta denuncia pública y llamado de atención a las empresas de transporte del municipio de Facatativá, somos varios los ciudadanos que nos movilizamos cerca de las 9:00 pm y 10:00 pm, sin embargo de un tiempo para acá no hemos vuelto a conseguir transporte”, dice el texto que acompaña el video.

Entre tanto, en el video es un hombre el que habla y detalla que son al menos 20 personas las que están esperando el bus desde las 9 de la noche, señalando que ningún bus de las empresas ha querido prestar el servicio.

“Ya según esto estaremos llegando demasiado tarde, aquí hay personas que desde ayer, [que] también todos los días toman el bus, que han tenido que quedarse en Bogotá porque no hay transporte para Facatativá mientras que todavía hay transporte para Mosquera, para Madrid, para Funza, pero nunca hay transporte para Facatativá” reclamó el ciudadano, quien manifestó que “no sabemos qué es lo que está pasando con las empresas que no quieren prestar el servicio a la ciudadanía habiendo busetas incluso parqueadas en el fondo”.

LA RESPUESTA DESDE EL GREMIO

Para conocer la razón de esta situación, este medio periodístico buscó a la empresa Transgalaxia, la de mayor número de usuarios y la de mayores niveles de aceptación dentro de los mismos, para consultarle los motivos para que la operación finalice a las nueve de la noche.

En representación de la empresa hablo Fernando Mogollón, el jefe de operaciones, quien explicó que han venido detallando esa problemática, la cual no solamente se presenta solo por la decisión de Transgalaxia sino de todas las empresas, y que ya han recibido quejas al respecto por medio de sus canales institucionales.

“Debemos ver el día a día el día de la operación como tal debido a que la movilidad nos afecta, en esta época invernal las lluvias también de manera significativa por las inundaciones, entonces hacen que se nos retrase la operación”, sostuvo Mogollón, agregando que “como tal hemos venido validando las información y verificando, y la idea es dar calidad en el servicio mejorando nuestros horarios”.

Por otra parte, el jefe de operaciones de Transgalaxia reveló que dentro de las razones por las que se decidió acortar el horario de operación en las noches se debe a la problemática de inseguridad que se presentó el año pasado cuando los ladrones se subían a los buses, pero “se ha notado una mejora en cuanto a eso, ya que digamos teníamos vehículos que salían tipo 8 o 8:30 de la noche del paradero, eran atracados y pues de pronto la gente piensa que es por complicidad del conductor y no es así, lo que pasa es que el conductor presta un servicio y pues si un usuario le hace el pare se supone que va a viajar y resulta que no, son personas que van en contra de lo ajeno” manifestó Mogollón.

Sin embargo, el vocero de la empresa indicó que a pesar de que esta situación se ha presentado en diferentes corredores, no solo el de la calle 13, el tema ha mejorado y señaló que “en lo que uno escucha, lo que uno se entera en este medio, en las redes y en los medios de comunicación que tenemos pues creo que ha bajado un poco pues con ayuda de la de la Policía”.

Frente a la queja de los buses parqueados cerca del punto de salida en Bogotá, Mogollón explicó que son los vehículos que salen desde Bogotá en el inicio de la operación en horas de la mañana, por lo que no tenían autorizados viajes a esa hora.

“Estamos trabajando para prestar un servicio de calidad y que la gente se sienta a gusto con nosotros”, indicó el transportador quien, aunque no dio concretamente una fecha para la ampliación de la operación, afirmó que durante los próximos días se tomarían decisiones.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación