AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Dos proyectos productivos para la población víctima en vilo a causa de la indiferencia

Estas iniciativas dirigidas a la población víctima del conflicto armado corren el riesgo de ser reasignado debido a la baja respuesta de esta comunidad a la convocatoria para ponerlos en marcha.


En el marco del Comité de Justicia Transicional, que delimita las acciones para la población víctima, existe un Subcomité de Desarrollo Integral desde donde se formulan y ejecutan los proyectos productivos y el cual tenía prevista una reunión en el día de hoy que no se pudo desarrollar a falta de quórum por la ausencia de algunos de sus integrantes. Sin embargo la Administración y las víctimas sostuvieron un diálogo que contó con el acompañamiento de la Personería.

EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER

Según manifestó la Administración Municipal, la idea es seguir trabajando con los diferentes proyectos que involucran a la población víctima de conflicto armado desde la Secretaría de Desarrollo Económico.

Esta cartera dentro de sus competencias y funciones aborda dos áreas, siendo una el empleo cuyos objetivos se desarrollan por medio de la Agencia Pública de Empleo, con la cual se ha mirado de qué manera se sigue trabajando conjuntamente con las víctimas para efectos de que en las convocatorias que se están haciendo en diferentes procesos, haya más participación de ellas.

Por otro lado está el emprendimiento, en el que se está revisando seguir encaminando el proceso de concretar dos proyectos económicos que están destinados para población víctima del conflicto armado, uno en el mercado de las confecciones y otro en la producción y comercialización alimentaria.

El balance del jefe de la cartera, Elkin Jurado, es que es necesaria una mayor participación la población víctima. “Así como nosotros estamos presentando como un compromiso de trabajo proponiendo los proyectos, buscando de qué manera [ejecutarlos], también [deseamos] que la población víctima se acerque”, expresó el funcionario.

Así mismo, el secretario invitó a las personas en esta condición creer en el proceso en curso y en el trabajo que se viene adelantando entre la Mesa de Participación a través de su presidente y la Administración Municipal “porque efectivamente creo que son proyectos muy interesantes que deben aprovechar”.

CONTEXTO DE LAS VÍCTIMAS

Al respecto, el presidente de la Mesa Municipal de Víctimas, Edgar Ortega Torres, detalló que en el proyecto productivo para confecciones ya se cuenta con toda la indumentaria y la maquinaria, mientras que el otro proyecto se está planteando para trabajar en dos kioscos ubicados dentro del Parque Arqueológico en los cuales se comercializaría comida saludable.

Sin embargo, el líder de víctimas reveló que “ha sido un poco engorroso y difícil la consecución del personal”. La razón es que esta población ve con escepticismo los procesos debido al incumplimiento Estatal a las políticas de víctimas que se plantean desde lo nacional y lo cual se ha replicado a nivel local.

Estos dos proyectos fueron aprobados por la Alcaldía, pero el de confecciones que es el más importante fue una petición de la Mesa de Víctimas, la cual identificó diez máquinas industriales, una fileteadora, una tejedora y otros elementos que se encontraban en la Casa de la Mujer con los cuales “darle viabilidad a un proyecto que se venía soñando, el cuál era pues fabricar ropa de trabajo y que fuera vendida a las diferentes empresas de flores que operan en el municipio, cumpliendo de ellos con su responsabilidad social”, indicó Ortega.

Pero en el curso de la construcción del proyecto se detectó que no era muy viable que todas las floras les compraran la ropa porque ya tienen sus proveedores, aunque le apuntan a que alguna empresa floricultora “se coloque la 10” y apoye este tipo de iniciativas que tienden es mejorar la calidad de vida de dicha población.

La tarea del presidente de la Mesa ha sido convocar a la población que representa pero confesó que hace falta actualizar aspectos formales de las Asociaciones para conformar la empresa, situación que considera justifica la baja respuesta a la convocatoria, la cual se hizo a cerca de 700 personas desde hace dos meses a través de los diferentes grupos de WhatsApp de víctimas que existen en el municipio.

Se necesitan treinta personas para iniciar con el proyecto de confecciones pero diez personas acudieron al llamado, informó Ortega, y señaló que siente “que a veces que la población está reacia a participar porque no creen que esto vaya a ser efectivo [pero] yo Edgar Ortega, que me identificado por ser una persona recta, doy fe de que ya el proyecto está aprobado”

Finalmente, el líder alertó que se necesita con urgencia la gente para iniciar “porque la última recomendación que me hicieron desde la Secretaría de Desarrollo Económico era que lo cambiáramos de población y lo diéramos a otra, y yo dije no espere, aguante, porque [las personas] me va a llegar. Pero es que ya son dos meses el proyecto está aprobado en el tamo de echarlo andar y si no aparece gente, pues nos toca reubicarlo”.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación