A pesar de que la Sesión de Comisión no se adelantó, dos de los concejales asistentes, los animalistas y la Administración Municipal llevaron a cabo una “reunión amena”, en donde se confrontaron versiones y se llegaron a algunas conclusiones.
Cerca de una hora duró la reunión sobre la atención a perros callejeros en el Centro de Tenencia Temporal de Mascotas y la Línea Animalista que desarrollaron autoridades y comunidad interesada en el tema, en la que se además de exponer varias denuncias, se reveló un cambio de dinámica de trabajo que podría ser el punto angular de la discusión.
EL DISGUSTO DE LOS ANIMALISTAS
La principal queja de los animalistas es
que la atención a los perros en estado de vagancia ha desmejorado y que se está
retrocediendo en logros que se habían alcanzado en años anteriores al respecto,
lo cual según los líderes se debe a falta de voluntad.
Prueba de ello son los casos que ocurren
diariamente, muchos de los cuales son reportados a los líderes animalistas,
quienes afirman que han tenido muy poco eco en la actual Administración para
atender a los afectados.
En ese aspecto, los animalistas
señalaron la falta de utensilios y de medicamentos para hacer operaciones y
tratamientos, situación ante la que han tenido que recurrir a colectas para
cubrir esos gastos, lo cual en algunas ocasiones es recomendado por la
veterinaria de la Alcaldía para proceder con las intervenciones.
Otro de los aspectos expuestos fue las
condiciones en las que se encuentra el Centro de Tenencia temporal, en donde no
hay la capacidad suficiente para albergar a los caninos y felinos recogidos,
por lo que son los animalistas los que muchas veces les brindan refugio.
Muchas de estas situaciones han sido
dadas a conocer por escrito a la Policía, las Inspecciones e incluso a la
Procuraduría, pero según afirman los defensores de los animales son solicitudes
a las cuales no se les da trámite, y concluyeron en que ellos vienen realizando
la labor que le compete al Estado.
Respecto de la línea animalista, también
se señalaron fallas, falta de atención y respuestas que no son concretas frente
a lo que mediante este mecanismo se expone.
Finalizando la reunión, el concejal
David Ernesto Perdigón Rocha, fue más concreto y señaló que esta Administración
no continúo el trabajo conjunto que venía desarrollando la anterior
Administración con los animalistas, en donde ellos igualmente atendían a los
animales maltratados y los entregaban posteriormente a la Alcaldía. “La Policía
tenía llaves de mi Fundación, entraban a dejar un perro a las tres de la
mañana, yo medio me daba cuenta, y luego me escribían al WhatsApp que habían
hecho el traslado”, afirmó el cabildante.
Sin embargo, minutos antes había
cuestionado que la veterinaria que actualmente ejecuta el contrato para atender
a las mascotas tiene un consultorio a donde hace ir a los dueños de las
mascotas con ellas para atenderles allí, desaprobó que la misma hiciera uso de
los medicamentos de su consultorio para suplir los que no tiene la Alcaldía y
señaló presuntas irregularidades frente a las decisiones para dormir a un can.
LA RESPUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN
Al Cabildo llegó por su parte un grupo
de la “Facatativá Correcta” integrado por el director de Seguridad, Coronel
Jairo Montealegre, el equipo del Centro de Tenencia que conforma la
veterinaria, una auxiliar y un conductor, y un policía enfocado en lo ambiental
junto a dos contratistas más.
Montealegre reconoció que existen fallas
pero indicó que se debe a que no existe la capacidad suficiente para atender
los casos y destacó que se ha tenido una iniciativa no contemplada antes como
lo es la línea animalista.
El director de seguridad reiteró lo que expresó
el alcalde Guillermo Aldana Dimas en su entrevista con El Observador Siglo XXI,
lo cual consiste en la compra de insumos que no lograron comprarse el año
pasado, la adecuación del Centro de Tenencia Temporal y mayor respuesta en la Línea
Animalista.
Por su parte, la veterinaria defendió su
gestión y concluyó que el concejal David Perdigón no estaba interviniendo a
favor de los animales sino en contra de la Administración y señaló que regalaba
los insumos de los que no disponía la Alcaldía porque le nacía y no esperaba
retribución por ello.
En otro aspecto, la profesional aclaró
que si bien es cierto que tiene un consultorio, recomienda a los dueños de las
mascotas a que vayan allá porque en el Centro de Tenencia no hay condiciones para
realizar intervenciones y que si al concejal le molesta no lo sigue haciendo
pero advirtió que los principales afectados serían los animales que se
beneficia.
En el Centro de Tenencia Temporal,
señaló, la atención es de ocho a once de la mañana, y esto porque sólo son
cuatro personas para atender el gran número de casos y tienen derecho a
descansar y tener horario de almuerzo, por lo que no es posible que la atención
allí sea 24 horas. Frente a las eutanasias, indicó que mediante orden judicial
entregará las historias clínicas.
Lo mismo sucede con la Línea Animalista,
por cuanto sólo hay una persona que atiende por allí, por lo que concluyó la
veterinaria que el modelo que trabajo que se desarrolla por el omento no es de
urgencias 24 horas y que para ello es necesario aumentar la inversión en
personal.
LAS CONCLUSIONES
En lo que coincidieron tanto las
autoridades como la comunidad, fue en que el tema debe tratarse con mayor
profundidad, con datos aterrizados y con el concurso de la plenaria del
Concejo, por lo que se programaría una Sesión en el próximo periodo de Sesiones
Ordinarias.
Entre tanto, desde los animalistas se propuso regresar al modelo anterior, con el fin de que se restablezca el trabajo conjunto, propuesta ante la cual el coronel Montealegre no se mostró en desacuerdo pero tampoco se estableció un mecanismo al respecto.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.