AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las obras que aprobó el Concejo en las sesiones extraordinarias de marzo

De los dos proyectos de Acuerdo presentados para su estudio en sesiones extraordinarias del Concejo, uno fue cuestionado, pero no es el mayor inversión de recursos.


Las iniciativas aprobadas versan sobre temas de inversión económica. El último en ser aprobado busca apropiar recursos provenientes de decisiones de la Nación para varias obras, mientras que el primero se busca comprar predios de importancia hídrica para el municipio.

EL PROYECTO CUESTIONADO

En el proyecto de Acuerdo 002 de 2022, el primero en ser aprobado aunque no fue el primero en ser radicado, se cuestionó la falta de detalle de la Administración Municipal en cuanto a cuáles iban a ser los predios a ser adquiridos.

En este aspecto, varios cabildantes señalaron que era entregarle un cheque en blanco a la Alcaldía a pesar de que esta, en la exposición de motivos, dejó claro que los predios que se compren deben estar ajustados a lo que determina la normatividad de Presidencia, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Sentencia del Río Bogotá.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el Concejo aprueba una iniciativa de este talante que no determina cuáles predios van a ser adquiridos por lo que en consecuencia, a los concejales les queda hacer seguimiento a lo aprobado y solicitar información sobre el proceso de compra de los predios, para lo cual no se estipulo plazo en el proyecto aprobado.

Los concejales Pedro Villamil del Polo, Frank Torres de la ASI, Diego Cabrera del Verde y el conservador Edgar Castro votaron negativo a la iniciativa, mientras que los concejales David Perdigón y John Rojas no votaron. El resto votó positivo.

LAS OBRAS CON RECURSOS DEL FONPET

Con base a la Resolución 3128 de diciembre 10 de 2021 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público que autorizó el desahorro de recursos excedentes del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) 2021, la “Facatativá Correcta” presentó una iniciativa para crear y adicionar códigos en el presupuesto municipal. El proyecto fue votado negativamente solo por los concejales Diego Cabrera de la Alianza Verde y David Perdigón del Partido de la U, del resto obtuvo el visto bueno.

La suma que fue liberada por el MinHacienda para el cercado fuerte al final de la llanura asciende a la suma de $3 484 086 653, con lo que la Administración pretende fortalecer a las Juntas de Acción Comunal con obras pequeñas indicadas por las organizaciones y desarrollar tres obras específicas.

La pista de patinaje

Este escenario que permite la formación y desarrollo de más de 300 deportistas requiere después de 15 años de una adecuación, reparación y mantenimiento general, con lo cual estructural y estéticamente cumpla con las mínimas especificaciones técnicas y de seguridad, y que a la postre permita desarrollar eventos del calendario departamental, ayudando directa e indirectamente a la reactivación del turismo, el transporte, la gastronomía, la hotelería y el deporte.

La plaza Simón Bolívar

Fue remodelada por última vez hace 20 años y desde entonces ha venido sufriendo algún grado de deterioro. En particular, en los elementos de mayor uso tales como el espejo de agua, los muros de concreto, las bancas, entre otros, por lo cual para la Alcaldía es necesario realizar una intervención de mantenimiento y considera que se debe aprovechar para hacer una remodelación en la cual se incluya mayor presencia de vegetación y la ubicación del monumento que en proyecto estaba contemplado pero que en la práctica nunca se implantó.

Plazoleta del Centro de Integración Social y Armónico (CISA) en Cartagenita

Cartagenita, según el Plan de Ordenamiento Territorial hace parte del Área Funcional Periferia Urbana, siendo el barrio más grande y conformando el Área Funcional junto a más de ocho barrios entre los que se cuentan Manablanca y El Chico con varios sectores, además de El Prado, El Pesebre, San Antonio Alto, San Antonio Bajo, entre otros, en los cuales habitan aproximadamente 17 mil habitantes.

La Alcaldía indicó que en estos sectores de alta afluencia, impacto, y población vulnerable nunca se ha efectuado una intervención de espacio público diferente la construcción de andenes, los cuales fueron intervenidos la última vez hace 10 años, “por eso la importancia de darle a este sector un lugar de esparcimiento recreación y cultura”.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación