La captura se realizó en la localidad de Barrios Unidos, de una banda compuesta por ocho personas, que se dedicaba a robar viviendas del norte de la capital del país y a huir en vehículos de mediana y alta gama.
De los trabajos de inspección, vigilancia y control las autoridades entregaron este balance sobre el operativo que logró la captura de las personas que hurtaron diferentes elementos de una vivienda, así como de las precauciones tomadas con el fin impedir que los comerciantes evadan las normas para el desarrollo de actividades nocturnas.
LA CAPTURA
Según detalles que entregaron las
autoridades, en el barrio JJ Vargas tres delincuentes ingresaron por un tercer
piso a una vivienda, amordazaron a tres personas y se robaron varios
electrodomésticos, celulares, dinero en efectivo y joyas.
Una vez la familia logró desatarse,
llamaron al cuadrante quienes oportunamente iniciaron las labores de
investigación y a través del GPS de uno de los celulares, llegaron hasta una
vivienda en la misma localidad, donde sorprendieron a los delincuentes
descargando los elementos hurtados.
En el lugar, también encontraron varios
computadores, Tablet, televisores, monitores, bicicletas, y joyas, que se
trataría de otros hurtos cometidos. De
inmediato las ocho personas fueron capturadas y dejadas a disposición de las
autoridades judiciales en la URI de La Granja.
“El cuadrante hace el despliegue correspondiente,
se da la ubicación de un equipo celular, donde se inicia la verificación e
inmediatamente se llega al barrio Santa Mónica y se logra la recuperación de
los elementos y la captura de la banda delincuencial. Tenemos 8 capturados, 2
vehículos recuperados, 13 computadores, unas tablets y unas bicicletas”,
aseguró sobre este operativo, el Mayor Edwin Tiga Hernández, Comandante Estación
de Policía Barrios Unidos.
CIERRE A ESTABLECIMIENTOS
Por su parte la Secretaría de Gobierno
realizó varios operativos de inspección y vigilancia a bares, clubes y
sindicatos de siete localidades en Bogotá, los cuales fueron suspendidos
durante el fin de semana, previo a Semana Santa, por no cumplir con la
reglamentación y documentación exigida para su funcionamiento, dejando 29
establecimientos sellados en total.
Los cierres se realizaron producto de
110 operativos en los que también intervino el Ministerio de Trabajo y las
alcaldías locales de Chapinero, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe,
Engativá, San Cristóbal y Puente Aranda.
“Muchos de estos establecimientos operan
bajo la figura de sindicato para impedir el control de las autoridades. Por
esta razón, fue necesaria la articulación con el Ministerio de Trabajo y junto
con él hicimos un proceso de control administrativo más directo y rápido.
Estamos convencidos de mejorar la seguridad y la convivencia, por eso creemos
que no debemos escudarnos en figuras legales para evadir las responsabilidades
como establecimientos de comercio”, explicó el secretario de Gobierno, Felipe
Jiménez, al tiempo que recalcó el hecho de que ningún espacio de Bogotá va a
estar vedado para las autoridades.
De esta manera, las autoridades pudieron constatar durante los operativos por las 7 localidades, que muchos lugares no eran sedes sindicales, sino establecimientos que funcionaban como bares, discotecas, con pistas de baile, barras y venta de bebidas alcohólicas, lo que claramente va en contravía de lo establecido por la ley y se hizo necesario realizar la suspensión de la actividad comercial y el cierre de estos sitios.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.