AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Reducir el consumo de sal y sodio ayuda a mejorar la salud

Hoy finaliza la conmemoración de la semana por la concientización del consumo de sal, que inició el pasado lunes, desde la cual se insta a eliminar el hábito del consumo de sal y sodio.

 

La sal está compuesta aproximadamente de un 40 por ciento de sodio y un 60 por ciento de cloro. Sin embargo, la mayor fuente de sodio en la dieta está unida al consumo de alimentos procesados con un 70 por ciento, seguido de las preparaciones de los restaurantes con 20 por ciento y finalmente, el sodio natural de los alimentos, con un 10 por ciento.

IMPACTO DEL ALTO CONSUMO DE SAL

La enfermedad cardiovascular, como parte de las enfermedades no transmisibles, tiene como principal factor de riesgo el aumento en la presión arterial, que se constituye en la causa probable de muerte y el segundo de discapacidad por enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal. El alto consumo de sodio, se encuentra relacionado con la hipertensión.

Al respecto, Elisa María Cadena, subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas manifestó que “la reducción de la ingesta de sal/sodio contribuye a la disminución de la tensión arterial, tanto en las personas hipertensas como en las normotensas y constituye una de las estrategias más costo-efectiva para la reducción de las enfermedades cardiovasculares”.

Según la subdirectora, el 70 por ciento del sodio consumido proviene de los alimentos procesados, entre los se encuentran salsas y aderezos, sopas y bases deshidratadas, snacks, embutidos, quesos, grasas, galletería y panadería envasada, sardinas enlatadas y cereales para el desayuno.

Los contenidos de sodio en alimentos procesados son más altos que en los alimentos naturales. Aquí unos ejemplos

RECOMENDACIONES

“Prefiera los alimentos naturales y frescos, son más ricos, económicos y con menor cantidad de sodio”, puntualizó la subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas, y entregó las siguientes recomendaciones:

  • Evite adicionar sal a las comidas, sin haberlas probado.
  • Revisa la etiqueta de los alimentos y elige aquellos con menor contenido de sodio.
  • Evita o reduce el uso del salero en la mesa.
  • Prueba sazonadores naturales, como albahaca, orégano, jengibre, tomillo, laurel. Estos les proporcionan excelentes sabores a tus recetas y puedes al mismo tiempo disminuir la sal.
  • Evita las salsas industrializadas, sopas y caldos deshidratados, embutidos y conservas.
  • Si la reducción en la ingesta de sal se implementa como hábito desde edades tempranas, se previene la hipertensión arterial asociada con el aumento de la edad.
  • Siempre prefiere el consumo de alimentos naturales y frescos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación