La especialista denuncia que los asaltos están provocando “un efecto amedrentador” en la sociedad civil y en las tareas que realizan los defensores de los derechos humanos.
De los tres recientes asesinatos en la
comunidad indígena del departamento del Cauca, uno de ellos fue el de un niño
de 14 años, por lo que la relatora especial de los Procedimientos Especiales del
Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Mary Lawlor,
emplazó este jueves a las autoridades colombianas a prevenir e investigar los
asesinatos, ataques y amenazas en contra de los indígenas nasa, quienes
desempeñan una labor de defensa de su territorio ubicado al suroeste del país.
ALERTA POR LOS NIÑOS
La relatora añadió que es “sumamente
preocupante” que los niños activistas se conviertan en “víctimas directas de
los ataques”, referencia a los menores que se produce tras el asesinato de un
niño de 14 años y del secuestro de otro.
Además, señaló haber recibido
información “sobre un número creciente de niños, niñas y adolescentes
reclutados por grupos armados no estatales y de los cuales en un porcentaje muy
importante se trataría de niñas”.
Lawlor advirtió que las amenazas y
ataques en contra del Pueblo Indígena Nasa, sus líderes, autoridades e
integrantes de la guardia indígena se han incrementado durante los últimos
meses y explicó tres casos recientes.
El último asalto se produjo el 24 de
enero cuando José Albeiro Camayo Güetio fue asesinado en presencia de su hijo
de 13 años, supuestamente por integrantes de un grupo armado no estatal que
pretende ejercer el control en el resguardo indígena Las Delicias, dentro del
municipio de Buenos Aires, en el departamento del Cauca.
Diez días antes, un niño de 14 años,
Breiner David Cucuñame López, y Guillermo Chicame Ipia, fueron asesinados,
presuntamente por integrantes del mismo grupo, cuando hacían labores de
protección y defensa del territorio junto a la guardia indígena del Resguardo
las Delicias. Uno de los ex miembros de la patrulla, Marcos Fidel Camayo
Güetio, también habría sufrido un homicidio el pasado 21 de noviembre.
CASOS QUE PREOCUPAN DEBEN INVESTIGARSE
“El aumento de las amenazas contra los
defensores y las defensoras de los derechos humanos en Colombia, incluidos los
que protegen los derechos de los pueblos indígenas, el medioambiente, y la
implementación del acuerdo de paz, está generando un efecto amedrentador en la
sociedad civil y en la legítima labor que realizan las personas defensoras de
los derechos humanos”, dijo la experta.
La relatora emplazó a las autoridades
colombianas “a investigar de manera efectiva” todos estos casos, conceder
reparaciones a las víctimas y desarticular a los grupos que pretenden tomar el
control del territorio del Pueblo Nasa a través de la violencia.
“También deben adoptar medidas de
prevención y protección de las comunidades, así como fortalecer las propias
estrategias de autoprotección y formas organizativas del Pueblo Nasa”, agregó
Lawlor.
El llamado de la experta fue respaldado por el relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Calí Tzay, el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, y el Comité de los Derechos del Niño.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.