El gobierno nacional modificó las consideraciones relacionadas con la aplicación de refuerzos de vacunas de Covid-19 y adicionó esquema de aplicación de segundas dosis con vacuna heteróloga en esquema primario.
Estos
componentes hacen parte del del Anexo técnico 1 "Lineamientos técnicos y operativos
para la vacunación contra el COVID-19"de la Resolución 1151 de 2021 y sus
modificatorias.
LOS CAMBIOS EN APLICACIÓN DE REFUERZOS
Podrán acceder a
las dosis de refuerzo las poblaciones de 12 años en adelante con condición
clínica de trasplante de corazón, riñón, páncreas, pulmón, intestino, hígado, médula
ósea en los 2 años anteriores o que reciben tratamiento de inmunosupresión,
además de quienes presentas cuadros de Leucemia, Mieloma, Linfoma y Síndrome mielodisplásico
que se encuentran en quimioterapia, y quienes presentan inmunodeficiencias
primarias
Así mismo los pacientes
con enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, lupus eritematoso
sistémico o esclerosis múltiple que reciben tratamiento inmunosupresor y otras
enfermedades que usen medicamentos como alemtuzumab, abatacept, belatacept,
obinutuzumab, rituximab, fingolimod, ocrelizumab, antimetabolicos e inhibidores
de la calcineurina en el último año
Estas poblaciones
podrán recibir una segunda dosis de biológico de ARNm de refuerzo después de su
esquema primario y de su primer refuerzo a partir de los 30 días de aplicación
de su última dosis bajo recomendación del médico tratante.
Las personas de
18 años o más, a partir de los 4 meses de haber completado el esquema primario
sólo recibirán una dosis de refuerzo después de completar el esquema primario y
se podrán aplicar la dosis de un determinado biológico por recomendación
médica, siempre y cuando esté disponible y autorizado en el país.
Las personas
mayores de 18 años, que han presentado Covid-19 deben completar el esquema
primario y colocar la dosis de refuerzo, ninguna dosis debe ser retrasada.
Adicionalmente, deben
tener en cuenta que para su aplicación deben pasar treinta días contados desde
la fecha de inicio de síntomas en personas sintomáticas o treinta días contados
desde la toma de-Muestra en personas asintomáticas. No se considera necesaria
la medición de anticuerpos para determinar la administración de la dosis de
refuerzo adicional.
CAMBIOS EN APLICACIÓN DE SEGUNDAS DOSIS
Esta nueva
directriz es tenida en cuenta con vacuna heteróloga en esquema primario y va
dirigida a las personas mayores de 18 años que han iniciado su esquema primario
de dos dosis, las cuales podrán acceder a su segunda dosis con un biológico
homólogo (misma plataforma) cuando el esquema inicial usado fue virus inactivado,
vector viral o ARNm.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.