A pesar de que el Pacto Histórico se llevó la mayoría de los votos en el consolidado del Departamento, a nivel territorial obtuvo la victoria en el 16,4 por ciento de los 116 municipios.
Por su parte el Partido Cambio Radical
obtuvo la vitoria en el 28,4 por ciento de la tierra del cóndor, mientras que
el Partido de la U ganó en el 26,7 por ciento de los municipios
cundinamarqueses, el Partido Conservador en el 16,4 por ciento, el Partido Liberal
en el 6,9 por ciento y la Alianza verde en el 0,9 por ciento de las entidades
territoriales.
LOS RESULTADOS GENERALES
De los 2 070 075 cundinamarqueses
habilitados para votar, lo hicieron 1 014 632, de los cuales 15 212 no marcaron
el voto, 59 302 lo anularon, 84 428 votaron en blanco y 813 498 depositaron su
voto por un candidato.
La lista del Pacto Histórico fue la
única con voto no preferente que alcanzó no solo alcanzó el umbral sino además el
mayor número de curules, en contraste con la del Movimiento de Salvación
Nacional y la del Nuevo Liberalismo.
Entre las listas de la izquierda y la centro
izquierda que representaron el Pacto Histórico, el Partido Alianza Verde y la
Coalición Centro Esperanza se obtuvieron 280 487 votos, mientras que entre la
derecha y la centro derecha representada por las listas de los demás partidos
sumaron 533 001 electores.
LOS PARTIDOS
Cambio Radical logró la mayoría de los
votos en Agua de Dios, Anapoima, Apulo, Beltran, Cachipay, Carmen de Carupa,
Chaguaní, Chipaque, Chocontá, El Colegio, El Rosal, Fosca, Guachetá, Guataquí,
Guatavita, Guayabal de Siquima, La Mesa, Manta, Medina, Paratebueno, Pulí,
Quipile, San Antonio del Tequendama, San Juan de Ríoseco, Subachoque, Susa,
Sutatausa, Tena, Tocaima, Ubaté, Une, Vianí y Zipacón, un total de 33
municipalidades.
La del Partido de la U fue la lista más
votada en Arbelaez, Bituima, Caparrapí, Cáqueza, El Peñon, Fúquene, Fusagasugá,
Girardot, Gutiérrez, Jerusalén, Junín, La Palma, La Peña, Nariño, Nimaima,
Pacho, Paime, Pasca, San Cayetano, San Francisco, Simijaca, Suesca, Tausa,
Tibacuy, Tibirita, Topaipí, Ubalá, Ubaque, Villagómez, Villeta y Yacopí para un
total de 31 municipios.
El Partido Conservador con su lista se
logró imponer en votos en Cabrera, Choachí, Cucunubá, Gachalá, Gachetá, Gama,
Guaduas, Guayabetal, Machetá, Nocaima, Pandi, Quebradanegra, Quetame, San
Bernardo, Sasaima, Supatá, Tabio, Venecia y Vergara para total de 19
municipios.
El Pacto Histórico ganó en Chía, Cogua,
Cota, Facatativá, Funza, Gachancipá, Guasca, La Calera, Madrid, Mosquera,
Nemocón, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Tocancipá y Zipaquirá para un total de
17 entidades territoriales.
Por su parte el Centro Democrático obtuvo la victoria en Albán, Anolaima, Fómeque, Villapinzón y Viotá, para un total de cinco municipios, el Partido Liberal gano en tres más que fueron Bojacá, Granada, La Vega, Nilo, Puerto Salgar, Ricaurte, Silvania y Útica, mientras que la Alianza Verde sólo se impuso en Cajicá.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.