AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ex alcaldes Petro y Peñalosa polos opuestos que hacen historia con sus resultados electorales

Los resultados de las pasadas consultas presidenciales en la capital reflejan que los bogotanos se habrían devuelto ideológicamente en el tiempo, prefiriendo un gobierno polémico a uno “impopular pero eficiente”.

De los 15 precandidatos presidenciales que participaron en las tres consultas del pasado domingo, marzo 13, cuatro tienen arraigo en Bogotá. Dos de ellos han participado en la Alcaldía y dos no tienen ese antecedente electoral, pero uno de ellos ha apoyado una candidatura para ser la primera autoridad capitalina.

CONSULTA DE LA CENTRO ESPERANZA

En esta consulta participaron Juan Manuel Galán y Alejandro Gaviria, quienes no han participado nunca en una elección para ser Alcalde Mayor del Distrito y de ellos Galán apoyó la candidatura de su hermano Carlos Fernando, quien se ha lanzado en dos ocasiones.

Para Gaviria, el resultado en la capital podría ser un inicio para gobernar la metrópolí al alcanzar 141 543 votos, 60 mil menos que el ganador en la capital Sergio Fajardo, quien desde que la actual alcaldesa Claudia López salió elegida ha contado con el apoyo del equipo político de la mandataria, la cual en una rueda de prensa lo volvió a lanzar a la presidencia.

Entre tanto, en 2011 Carlos Fernando Galán fue candidato a la Alcaldía Mayor por el Partido Cambio Radical obteniendo 284 989 votos pero sin el apoyo de su hermano quien militaba en el Partido Liberal y esa colectividad tenía de candidato al hoy senador de Cambio Radical, David Luna. Luego, en 2019, por un movimiento de firmas Carlos Fernando obtuvo 1 022 362 votos, esta vez con la ayuda de su hermano Juan Manuel, al no tener éste último investidura de senador. Sin embargo, Juan Manuel, a pesar de tener la segunda mejor votación en la Consulta en Bogotá, obtuvo 163.321, votos.

CONSULTA DEL EQUIPO POR COLOMBIA

En esta Consulta y con base a las cifras el ex alcalde capitalino Enrique Peñalosa Londoño fue el gran perdedor, pues a nivel nacional obtuvo la menor votación y en el Distrito fue superado por Fico Gutiérrez.

Peñalosa ha sido candidato varias veces a la Alcaldía Mayor, dos de ellas en la década pasada, en la que en 2011 obtuvo 559 307 votos los cuales superó en 2015 cuando alcanzó los 903 764 que le valieron para ser alcalde.

En contiendas buscando la presidencia, esta es la tercera de Peñalosa en 12 años. En el 2010 participó en la consulta de la Ola Verde, la cual ganó el profesor Antanas Mockus, y obtuvo  187 314 votos, mientras que en 2014 fue candidato presidencial del Partido Alianza Verde alcanzando 392 460, pero quedó detrás de Óscar Iván Zuluaga, Clara López y Juan Manuel Santos, en su orden, y superando tan sólo a Martha Lucía Ramírez.

Pero el pasado domingo, mientras que el ganador de la consulta obtuvo 304 468 votos Peñalosa alcanzó 104.287, siendo no sólo casi que duplicado en la consulta por el paisa Fico Gutiérrez, sino que marcó en su registro la actual como la menor votación obtenida en una década de participaciones electorales.

CONSULTA DEL PACTO HISTÓRICO

Otro panorama en lo electoral se ve en las cifras de esta Consulta cuyo anunciado ganador, Gustavo Petro Urrego, barrió a todos los demás candidatos no solo de esta Consulta sino a los de las demás, consolidándose como seguro candidato de una segunda vuelta con 4 487 551 electores, el doble que Fico Gutiérrez y más de seis veces lo de Sergio Fajardo.

En pleno furor del escándalo por el carrusel de la contratación de la capital que entre otros, Petro ayudó a destapar, se lanzó a la Alcaldía en 2011 alzándose con la victoria gracias a 721,308 votos y superando a Enrique Peñalosa.

Entre tanto, hace cuatro años cuando se midió en la consulta con el actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, el ex alcalde capitalino obtuvo 678 803 votos y el pasado domingo alcanzó 887 567, marcando así en su registro la actual como la mejor votación obtenida en una década de participaciones electorales.

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación