AYUDA!

AYUDA!
Un pequeño aporte de tu parte nos ayuda a mantener este proyecto y hacerlo crecer

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

SERIE: El impacto de la pandemia por Covid-19 en las tasas mundiales de orfandad (III)

Tercera parte del informe especial sobre un reciente estudio que señala que la orfandad asociada a la COVID-19 y la pérdida de cuidadores se han convertido en importantes problemas mundiales.


El estudio se denomina “Estimaciones mínimas mundiales, regionales y nacionales de niños afectados por la orfandad asociada a la COVID-19 y la muerte del cuidador, por edad y circunstancias familiares hasta el 31 de octubre de 2021: un estudio de modelado actualizado” y fue publicado en la sección “salud del niño y del adolescente” de la revista científica The Lancet.

RESULTADOS GENERALES

Desde el final del primer período de 14 meses el 30 de abril de 2021 hasta el final del nuevo período de 6 meses el 31 de octubre de 2021, la cantidad de niños afectados por la orfandad asociada a COVID-19 y la muerte del cuidador aumentó en 90por ciento, aumentando de 2 737 300 niños durante el 1 de marzo de 2020 al 30 de abril de 2021, a 5 200 300  niños entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de octubre de 2021.

Durante el período de 6 meses del 1 de mayo al 31 de octubre de 2021, al menos 2 463 100 niños experimentaron orfandad asociada con Covid-19 y muerte del cuidador. Los cálculos retroactivos utilizando nuevos datos de mortalidad para el período de estudio original de 14 meses arrojaron estimaciones mínimas sustancialmente más altas para el número de niños afectados por la orfandad y la muerte del cuidador que lo informado anteriormente.

Todas las extrapolaciones se basaron en el conjunto de 21 países de estudio, que representaron el 76 por ciento de la mortalidad por Covid-19 entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de abril de 2021 Argentina, Brasil, Colombia, Inglaterra y Gales, Francia, Alemania, India, Irán, Italia, Kenia, Malawi, México, Nigeria, Perú, Filipinas, Polonia, Rusia, Sudáfrica, España, Estados Unidos y Zimbabue. Todas las comparaciones se basan en estas extrapolaciones utilizando datos actualizados recientemente disponibles y alcance de los investigadores.

Durante todo el período de 20 meses, se estima que un mínimo de 3 367 000 95% niños han quedado huérfanos en todo el mundo y que 3 550 000 niños han perdieron a sus principales cuidadores. 1 650 300 niños adicionales, el 95 por ciento, experimentaron la muerte de los cuidadores secundarios.

POR REGIONES

A nivel mundial, la cantidad mínima acumulada de niños afectados por la orfandad y la muerte del cuidador asociada a la COVID-19, 5 200 300, es decir el 95 por ciento, superó la cantidad informada de muertes por Covid-19, 5 millones.

Esta relación fue particularmente visible durante el nuevo período de estudio de 6 meses. Las estimaciones mínimas de niños afectados por la orfandad y la muerte del cuidador excedieron las muertes por Covid-19 para las regiones de África, el Mediterráneo Oriental y el Sudeste Asiático

Los aumentos en la orfandad y las muertes de cuidadores asociadas a la Covid-19 en el período de estudio de 6 meses del 1 de mayo al 31 de octubre de 2021 variaron del 46,7 por ciento en las Américas a 296 ,1 por ciento en la región del Pacífico Occidental.

También se produjeron aumentos en la orfandad asociada a COVID-19 y la muerte de cuidadores en Europa  con 56,7por ciento, Mediterráneo oriental 59,4 por ciento, regiones africanas el 76·1 por ciento y Asia sudoriental 119,6 por ciento.

Se pueden encontrar estimaciones actualizadas del número de niños afectados para cada país utilizando una calculadora en tiempo real.

Durante el período de estudio de 20 meses, hubo grandes diferencias en el número total de niños huérfanos en los 20 países del estudio, desde 2400 (95 por ciento) niños en Alemania hasta 1 917 100 niños en la India.

Los cálculos de casos de orfandad estimados por cada mil niños mostraron las tasas más altas en Perú con de 8,03 a 8,45 por mil niños y Sudáfrica con de 7.07 7.36 por mil niños.

A pesar de estas enormes diferencias entre países, los niños de 10 a 17 años representaron las mayores cifras de orfandad a nivel mundial. Comprendían 2 146 700, es decir el 95 por ciento, de 3 374 900 niños huérfanos en las estimaciones globales de los investigadores en su análisis de edad, contribuyendo 63,6 por ciento al total.

A lo largo del período, se estima que 491 300 niños de 0 a 4 años y 736 800  niños de 5 a 9 años experimentaron la orfandad asociada a la Covid-19 en todo el mundo y se encontró que la composición de la orfandad relacionada con la edad cambió poco entre el período de estudio de 6 meses y nuestro período de estudio original, a pesar de la proliferación de la variante delta, que podría aumentar potencialmente los riesgos de orfandad entre los niños más pequeños. Perú, Sudáfrica, India y México mostraron las tasas más altas de orfandad entre los niños de 10 a 17 años.

Se descubrió que los niños tenían más probabilidades de haber experimentado la pérdida de un padre que de una madre: a nivel mundial, el 76,5 por ciento de los niños eran huérfanos paternos, mientras que el 23,5 por ciento eran huérfanos de madre. En general, se estima que 793 600, el 95 por ciento niños eran huérfanos maternos y el resto, 2 581 300, eran huérfanos paternos. Las tasas de orfandad paterna excedieron las maternas en todos los países, y fueron más altas en Perú, Sudáfrica, India y México.

Por lo tanto, la categoría que más contribuyó a la orfandad fue la de los huérfanos paternos de 10 a 17 años, que oscilaron entre el 32,8  por ciento de la orfandad en Zimbabue y el 55,4 por ciento en Italia. El siguiente grupo que más contribuyó fue el de los huérfanos paternos de 5 a 9 años, que van desde contribuir con un 13,8 por ciento a la orfandad asociada a COVID-19 en Filipinas hasta un 22,3 por ciento en Kenia..

Los análisis de los países del estudio por categoría de edad de orfandad y circunstancia mostraron que para cada grupo de edad, las proporciones de orfandad paterna excedieron las de orfandad materna. Cuando se compararon las distribuciones de orfandad paterna y materna por edad con la proporción esperada si un niño tuviera la misma probabilidad de ser huérfano paterno o materno, se observaron marcadas disparidades, particularmente para los grupos de edad de 10 a 17 años y de 5 a 9 años.

Los resultados de las extrapolaciones globales mostraron que el 48 por ciento de toda la orfandad asociada a Covid-19 eran huérfanos paternos de 10–17 años y el 15,6 por ciento eran huérfanos maternos de 10 a 17 años. A nivel mundial, otro 17,0 por ciento de toda la orfandad asociada a la Covid-19 eran huérfanos paternos de 5 a 9 años, y el 11,5 por ciento eran huérfanos de padre de 0 a 4 años, con un 4,8 por ciento de huérfanos de madre de 5 a 9 años y un 3,1 por ciento huérfanos de madre de 0 a 4 años años. Las extrapolaciones regionales mostraron que la proporción de niños de 10 a 17 años afectados por la orfandad varió del 57,2 por ciento en la región africana al 68,2 8 en el Mediterráneo Oriental

Publicar un comentario

0 Comentarios

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES

GRAN ALIANZA DE CHEQUEADORES
Somos parte de la Gran Alianza de Verificadores (Redcheq) y contribuimos en la lucha contra la desinformación