Cifras oficiales indican que el machismo es uno de los elementos que en todas las hipótesis sobre el tema aparece como motivador de prácticas de abuso sexual y define el carácter de víctimas y victimarios de dicho delito.
Los números en jóvenes y adultos en la capital
sobre como la actitud o la manera de pensar de quien sostiene que el hombre es
por naturaleza superior a las mujeres, se obtuvieron a través dos encuestas y
reflejan realidades actuales sobre el rol del hombre en la sociedad.
ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
El de nuevas masculinidades es un
concepto nuevo entre la población joven estudiantil de Bogotá. Según la “Encuesta
sobre nuevas masculinidades en Bogotá” realizada por la Veeduría Distrital, lo
entiende uno de cada tres jóvenes.
Si bien el colegio es el segundo lugar
donde más se escucha hablar de la necesidad de combatir el machismo y de
aproximarse de una nueva manera a los roles de género, según los encuestados
del tema se habla más en “otros lugares” diferentes a los mencionados.
El 73 por ciento de los y las
estudiantes relacionan el concepto de nuevas masculinidades con la idea de
desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida. Sin embargo,
un 27 por ciento de los y las encuestados lo asocian con ideas que no tienen
que ver con el concepto.
Encuestadas y encuestados entre 11-14 y
15-17 años afirman haber escuchado con mayor frecuencia el concepto de nuevas
masculinidades si se compara con los rangos mayores –18 a 21, 22 en adelante–. Es decir que los estudiantes más pequeños
están más relacionados con el concepto en comparación con sus pares más
grandes.
Finalmente, las observaciones que se
manifestaron por parte de los encuestados en relación con este instrumento dan
cuenta de dos circunstancias como el alto interés, aceptación y disposición de
los estudiantes para abordar a fondo este tipo de temas, y el interés y la
voluntad de los estudiantes para recibir más información y acceder a espacios
de formación relacionados con las nuevas masculinidades y la equidad de género.
OTROS DATOS SOBRE EL MACHISMO / ABUSO
Según la encuesta telefónica de
Percepciones de Machismo del Observatorio de Cultura de la Secretaría de
Cultura (2020-2021), el 40 por ciento de los habitantes de Bogotá recuerda
haber presenciado durante su infancia agresiones al interior de su hogar
ejercida generalmente por los padres, lo que conduce a un modelo de crianza con
un padre maltratador, y el 54 por ciento de los hombres encuestados están de
acuerdo con que esconden sus emociones por miedo a sentirse humillados.
Según la misma encuesta, el 83 por
ciento de los hombres encuestados no recuerda a los padres como seres que los
abracen o les hayan demostrado acciones de amor sino simplemente como personas
con autoridad. El 69 por ciento de los hombres cree que en Bogotá se espera de
ellos que eduquen a sus hijos como hombres de verdad y eso implica tener roles
de dominación, tradicionales frente a las mujeres.
Según el Sistema de Alertas Tempranas de
la Secretaría de Educación Distrital, durante 2021 de 6098 presuntos casos de
abuso y violencia registrados, el 57 por ciento de las víctimas fueron mujeres.
Los casos se concentran en las edades entre los 12 y los 16 años y se presentan con mayor intensidad en las localidades de Kennedy con 820, Ciudad Bolívar con 628 y San Cristóbal con 633. Según datos del mismo sistema el 47,5% de los presuntos agresores son familiares y en el 61 por ciento de los casos reportados, las agresiones suceden en el hogar de la víctima.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.