Los miles de ciclistas que se desplazan diariamente por la vía Facatativá – El Rosal, tendrán un carril exclusivo para movilizarse, pero todavía no se sabe cuándo será una realidad.
Una nueva inversión, que se suma al mejoramiento y rehabilitación realizada hace cerca de 6 años, tendrá este corredor que comunica a los dos municipios de la Sabana Occidente y que ha sido una gestión ciudadana liderada por Javier Rico, quien dio a conocer la aprobación del proyecto ayer, febrero 7.
EL PROYECTO
En entrevista concedida al periodista
Anselmo Achipiz, el veedor ciudadano afirmó que como ocurrió con la vía a El
Rosal que la gestionamos hace 7 años, también ocurrió con el tema de la
cicloruta”, detallando que se empezó a gestionar hace tres años y medio ante la
Presidencia de la República y la Gobernación de Cundinamarca.
Dicha gestión se logró gracias a la
inclusión de 10 proyectos de ciclo ruta para el departamento en el documento
del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobado en julio
de 2021 y que es el soporte para lograr la financiación de la obra.
En dicho documento, se indica que el
proyecto que está asignado para estas diez ciclo rutas, denominado “Ciclo ruta
Sabana Centro”, será financiado con vigencias futuras excepcionales y tendrá un
aporte de la Nación de $83 380 millones.
Esos recursos se desembolsarán por vigencias.
En 2022 se invertirán $10 mil millones, en 2023 $12 mil millones, en 2024 $22 mil
millones y en 2025 los restantes 39 380 mil millones.
Por su parte, el documento que le llegó
a Rico de la Gobernación tiene fecha de octubre 12 de 2021 y es la respuesta a
un derecho de petición que el líder cívico radicó cuatro días antes.
En ella que se le recuerda que en 2018
se realizaron estudios y diseños de ingeniería de detalle para conectar 70
kilómetros de ciclo ruta en el departamento, los cuales cobijan el tramo de
10,2 Kilómetros entre El Rosal y Facatativá, y que Rico anteriormente había comentado
haber logrado.
SIN FECHAS
Luego de que el proyecto logró ser
priorizado dentro del Pacto Territorial por Cundinamarca, en el marco de la
mesa de construcción del Plan de Desarrollo del presidente Duque desarrollada
en Girardot, los estudios y diseños fueron actualizados por la actual Administración
departamental.
Sin embargo, Jorge Alberto Godoy Lozano,
secretario de Movilidad del Cundinamarca y quien suscribe la misiva recibida
por Rico, le expresa al veedor que a pesar de que los recursos fueron aprobados
en el CONPES y el proyecto ya fue presentado, no es posible establecer una
fecha exacta para que la obra pueda ser iniciada.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.