Según datos recolectados por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido de este 2022 se han registrado al menos 10 masacres en las que han sido asesinadas al menos 28 personas.
La masacre permanente que se viene cerniendo sobre el territorio araucano, y de la cual no ha aún balances definitivos, es una de las diez que se han presentado durante los primeros veintitrés días de 2022, el mayor número en los últimos tres años.
LAS MASACRES DE 2022
Una masacre por departamento se ha
presentado en 2022 durante el primer mes del año, en donde han resultado
muertos casi tres decenas de líderes sociales o defensores de derechos humanos.
La primera se presentó el en enero 3 en
el municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, dejando un saldo de 3 víctimas.
Tres días después la muerte alcanzó a otras tres personas en Maní, Casanare,
mientras que en enero 8 murieron seis personas más producto de dos masacres
perpetradas en la zona bananera del Magdalena que dejó tres fallecido y en
Colón Génova, en el departamento de Nariño donde perecieron otros tres.
En enero 14 el municipio de Miranda,
Cauca, despidió a tres de sus habitantes y tres días después, el 17, se presentó
el mayor número de masacres con las ejecutadas en Santo Domingo en Antioquia
que dejó cuatro víctimas y en Puerto Guzmán en Putumayo y Medio San Juan en
Chocó, las cuales dejaron de a tres muertos cada una.
Finalmente el pasado jueves, enero 20,
en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, cuatro personas perdieron la vida
y completaron la cifra de al 28, entre líderes y defensores de derechos humanos,
asesinadas y se espera a conocer el balace de a situación que se presenta en
los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y Tame, en Arauca.
2022: AÑO DE MAYOR VIOLENCIA
Las anteriores cifras representan
prácticamente el doble de masacres en el país frente a los dos años anteriores.
Durante el primer mes de 2020 se presentaron cinco masacres en tres
departamentos del país que dejaron 19 víctimas, mientras que durante enero de 2021 se presentaron seis masacres en 4
departamentos que dejaron 21 personas muertas.
Los departamentos más golpeados por este
flagelo en 2021 fueron Caquetá, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca, mientras
que en 2020 Antioquia, Valle del Cauca y Santander fueron los departamentos
escenario de las ejecuciones clandestinas.
Contraste de cifras
El pasado enero 17 el defensor del
Pueblo, Carlos Camargo, entregó el balance sobre líderes sociales y defensores
de derechos humanos asesinados en 2021, en el que se consolida un total de 145,
una cifra inferior en 20% a los 182 casos ocurridos en 2020.
Según el informe de la Defensoría del
Pueblo, los departamentos más afectados fueron Antioquia con 24 homicidios,
Cauca con 22, Valle Del Cauca con 19, Chocó con 10, y Nariño, Norte de
Santander y Putumayo cada uno con 9 homicidios reportados. En estos 7
departamentos se concentró el 70% del total de homicidios de líderes sociales y
personas defensoras de derechos humanos durante el 2021.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.