Desde marzo de 2021 inició el plan de recuperación de la laguna de Suesca y han permitido que este espejo de agua recupere su promedio de profundidad y poco a poco amplié su extensión.
Después de tener uno de los niveles más bajos de su historia, 0,92 metros de profundidad, hoy la Laguna de Suesca está en un nivel promedio de 1,80 metros de profundidad, aumentando su área de espejo lagunar y mejorando sus condiciones hidrológicas.
ACCIONES QUE DAN VIDA
De acuerdo la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca (CAR) existen factores determinantes en la preservación del
ecosistema de la zona y en ese sentido la entidad ha implementado el plan de
recuperación de la laguna de Suesca.
Actualmente se desarrollan trabajos de
mantenimiento al alcantarillado y drenaje que rodea el sector de la laguna y la
limpieza de los caudales de las cordilleras de la región, además de hacer
campañas para que la población y los visitantes sean conscientes de la
importancia del cuidado y la conservación del entorno, buscando mitigar los
efectos de la deforestación, la actividad agrícola agresiva y la contaminación
de la zona.
De las 79 hectáreas de extensión que
tiene la laguna y que estaban sin agua, casi en su totalidad, ya se han
recuperado 22 hectáreas que equivalen a 260.000 mil metros cúbicos, permitiendo
cumplir objetivos como mitigar los efectos del cambio climático, los cuales han
afectado la zona, produciendo un grave daño en el ecosistema de la laguna, en
la que se encuentran especies como plantas acuáticas, animales silvestres y
diversa vegetación.
Estos traumatismos del ambiente se deben
a las difíciles condiciones de sequia que enfrentó la región, a causa del
fenómeno de El Niño y las escasas lluvias de los últimos meses. Por ejemplo, en
septiembre del año pasado se registró uno de los rastreos más bajos de los últimos
5 años con un estimado de 27.1 milímetros, valor que no se presentaba desde el
año 2016, cuando se registraron niveles inferiores a los 20 milímetros.
Para hacerle frente a la situación,
además de las acciones implementadas, la CAR, a través de su centro de
monitoreo, hace continuo seguimiento de los niveles de la laguna con el fin de
mejorar la dinámica hidráulica e hidrológica que tiene el complejo lagunar con
su entorno.
UNA GRAN APUESTA ECOLÓGICA
La recuperación de la laguna de Suesca se
empezó a desarrollar desde el año pasado en una primera fase y fue una
respuesta a los estudios y levantamiento de los elementos que componen el
sistema de alcantarillado, los cuales evidenciaron el avanzado estado de
deterioro y obstrucción de alcantarillas, la pérdida de cunetas, canales de
entrega, puentes y laderas, estas últimas con identificación de construcción de
reservorios de importante capacidad, los cuales no permitían el libre recorrido
del agua de escorrentía.
Manualmente y con maquinaria amarilla,
compuesta por una retroexcavadora de llanta y una motoniveladora que
permitieron rendimiento óptimo en la recuperación de estos sistemas, se realizó
en esa fase la limpieza de 41 alcantarillas, 9.2 kilómetros de cunetas, 650 metros
de canales de entrega y descoles que permitieron contar nuevamente con un
espejo de agua, y se inició el programa de Pago por Servicios Ambientales en la
quebrada Santa Helena.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.