Finalizadas las jornadas de la primera ronda del mundial de
fútbol de la FIFA que se lleva a cabo en Rusia, la Selección Colombia clasifica
a los octavos de final primera de su grupo con 6 puntos a pesar de las
dificultades.
En cifras, Colombia acumula seis puntos gracias a las victorias
ante Polonia y Senegal, con una diferencia de gol de +3 que hubiera podido
definir una agónica clasificación de haber logrado un empate con Senegal,
contando con la derrota de Japón.
LA DERROTA CONTRA JAPÓN
El equipo dirigido por el argentino José Néstor Pékerman
inició su participación con un gran revés en su primer partido, en el que
enfrentó a la Selección de Japón, su también compañera de hace 4 años en Brasil
dentro del grupo C.
Por entonces, los cafeteros sin el liderazgo en la cancha
del Tigre Falcao fueron arrolladores frente a los nipones imponiéndose 4 goles
a 1, en una tarde inolvidable para Jackson Martínez, quien se fue con doblete.
En esta ocasión también actuaron con la camiseta amarilla.
Sin embargo, en esta ocasión un descuido en la defensa a
los tres minutos del partido jugado en el estadio Mordovia arena de la ciudad
de Saransk, obligó al recuperados Carlos Sánchez a cubrir el espacio dejado por
los centrales e interviniendo en un segundo remate a puerta con el brazo
extendido, en el cual pegó el balón. Penalti convertido por Kagawa no sin que antes
se viera la tarjeta roja para La Roca, se convierte en la segunda más temprana
de toda la historia de los Mundiales.

Ya con diez en la cancha, el profe Pékerman a los 31
minutos decidió sacar a Cuadrado para ingresar a Barrios para cubrir la ausencia
de Sánchez y haciendo que Falcao jugara adelante con Quintero como enlace con
el medio campo, con lo que el equipo se equilibró un poco y a los 39 minutos y
a razón de una falta cometida a Falcao cerca de la 16 con 50 del arco nipón,
logró conseguir el empate gracias a un tiro libre cobrado por Quintero quien por
debajo de la barrera sorprendió al arquero Kawashima que, aunque llegó al
balón, no pudo atajarlo antes de que pasara la línea de gol.

El partido terminó su primera parte con la certeza de que
hacía falta un hombre en la cancha para poder lograr una cómoda victoria, y más
con la ausencia de James, tanto que en esas condiciones tuvo más la pelota y
logró abrir espacios en la defensa del samurái azul. No sólo el ampate para el
primer tiempo estuvo en el marcador, también en las llegadas al arco, mientras
que superior en precisión con 84% frente a 81% de los nipones que tuvieron el
52% de la posesión del balón.
Sin embargo, el goleador de Colombia en la eliminatoria y
el pasado mundial y media punta del Bayern Münich, James Rodríguez, ingresó al
terreno de juego para la parte complementaria, reemplazando a Quintero y con el
ánimo de recordar tiempos del Real Madrid, en donde tuvo un papel importante como
recuperador, además de su talento nato de armador y goleador.
Aun así, los cafeteros se vieron en apuros y durante el
segundo tiempo Japón supo aprovechar por momentos la desventaja colombiana de
un hombre menos, pero de todas maneras el argentino decidió reforzar el ataque
con Carlos Bacca que entró por Izquierdo.
A tres minutos del cambio, el veterano Honda que había
entrado por Kagawa al tiempo con Bacca, cobró un tiro de esquina que capitalizó
Osako, adelantándose a Arias y a Falcao.
Con la entrada al campo de Carlos Bacca en lugar de
Izquierdo, James actuo en la banda izquierda. Bacca se situó a la
derecha, dejando al Tigre Falcao en el centro de la zona de ataque lo cual logró
al final del partido unos minutos intensos en los que se crearon dos buenas
ocasiones, pero una defensa nipona muy bien organizada bloqueó los disparos de
James, primero, y de Bacca, después.
Victoria japonesa que se cobra como revancha a su derrota
de hace cuatro años en el estadio de Cuiaba, y haciendo historia al ser el
primer equipo asiático en vencer a un equipo sudamericano en un Mundial y que
termina esta histórica presentación con la natural superioridad de tener un
hombre más en la cancha y logrando 14 llegadas a puerta frente a 8 de Colombia,
59% de posesión del balón y 87% de precisión frente a 82% de los cafeteros.
EL 0 – 3 ANTE POLONIA
En el estadio de la ciudad de Kazán se llevó a cabo un
partido al que tanto colombianos –que jugaron con su segunda equipación de
color azul- como polacos llegaron con la necesidad de ganar para tener posibilidades
de continuar con vida en la Copa sin depender del resultado del otro juego del
mismo grupo que se jugaba en esa jornada entre las selecciones de Japón y
Senegal.
Para este juego don José sacó “la pesada” a pesar de la
sanción a Carlos Sánchez -quien siguió siendo reemplazado por Barrios-, pues
metió a Mina por Murillo, a Abel Aguilar por Lerma e hizo una tripleta de lujo
con en el medio campo con Cuadrado, James y Quintero dejando al Tigre como
punta de lanza. James volvió a su rol de recuperador - armador en el Real.
Polonia arrancó el juego con más agresividad que ante
Senegal. Al parecer su intención era revertir la mala imagen que tantas críticas
despertó luego del debut, pero Colombia también tomó la iniciativa y buscó
espacios para jugar.
En los primeros diez minutos tuvo aproximaciones al área
polaca a través del juego colectivo. Los cafeteros construyeron con pequeñas
sociedades: Quintero, Mojica, Rodríguez y Falcao armaron la mejor jugada
colombiana.
Al minuto 31 Abel Aguilar, quien se estaba recuperando de
una lesión que sufrió en mayo, justo en la previa de la Copa Mundial de Rusia, se
resintió fue reemplazado Mateus Uribe. El partido hasta el momento estuvo más
bien cerrado e intenso.
Al minuto 37 Cuadrado en una jugada individual llegó hasta
la línea final y logró hacer un centro que fue bloqueado por las manos del
arquero Szczesny y al minuto 40 partiendo de un cobro en corto de un tiro de
esquina servido por James a Cuadrado, quien pasó el balón a Quintero que a su
vez en con un amague la entregó nuevamente a James, se produjo el primer gol
colombiano que nació de un centro que el 10 colombiano puso para que Jerry Mina
con la mínima marca luciera inalcanzable para la defensa polaca y enviara con
un cabezazo el balón al fondo de la red.

El primer tiempo finaliza con superioridad de Colombia y no sólo en el marcador. Con 57% de posesión del balón, tres llegadas al arco frente a dos de Polonia y una precisión de 79% frente a la de 73% de los europeos.
En la segunda mitad, Polonia tuvo que asumir más riesgos,
lo que abrió espacios para que los sudamericanos salieran al contragolpe.
Robert Lewandowski tuvo la única gran ocasión para empatar, pero David Ospina
estuvo muy atento y salió a los pies del delantero para evitar el gol.
A pesar de eso, lograron al minuto 70 marcar el segundo
tanto, tras un balón que Arias entregó a Quintero desde el carril derecho del
ataque colombiano hacia media cancha, el cual hizo un pase al vacío para que
Falcao, metiéndose entre Pazdan y Goralski, la recibiera y encara al arquero
polaco que nada pudo hacer frente al disparo cruzado que el Tigre realizó el
tigre con el borde externo de su pie derecho para enviar la pelota al ángulo
derecho inferior del arquero.

A los 5 minutos, dos después del cambio de Lerma por Quintero, y con una jugada parecida, el equipo colombiano inició un contragolpe en el que James desde el carril izquierdo y desde poco antes de llegar a la línea del medio campo, puso envió el balón por detrás de la defensa de los rojiblancos que tomó una curva y fue dominado por Cuadrado que inició la carrera hasta ubicarse pasado un metro de la media luna e impactar con el borde interno de su pie derecho el balón en dirección al ángulo izquierdo inferior del golero, dejando a la defensa polaca sin poder alcanzarlo.
Con estos tres goles que no sólo dejaban viva a nuestra selección, sino que le daba más posibilidades de definir una clasificación apretada, transcurrió el partido con más trámite y a los 78 minutos Falcao salió en medio de aplausosos, siendo reemplazado por Bacca.
Con una clásica anotación de Mina, el gol más esperado por los colombianos como lo era el primero de Falcao en un mundial, y viendo a Cuadrado convertirse en el segundo jugador colombiano en marcar goles en dos copas del mundo sumando la casualidad de ser exactamente 4 años después, Colombia finalizó el partido demostrando superioridad casi en todo con 55% de posesión del balón, 13 llegadas al arco frente a 9 de Polonia y 82% de precisión frente a 79% de los rojiblancos, llevándose así la victoria en el primer partido que disputan estas dos selecciones en los Mundiales.
EL 0 – 1 ANTE SENEGAL
Un nuevo partido inédito jugo la Selección Colombia esta
vez en el estadio de Samara, pero en esta ocasión frente al conjunto africano
de Senegal, frente al cual se jugaba a muerte el paso a segunda ronda e
iniciando el partido clasificados, sin depender del resultado entre Polonia y
Japón gracias al gol diferencia.
Sin embargo, el objetivo del grupo del profe Pékerman era
conseguir los tres puntos para clasificar por mérito propio, y conservar el
buen nivel que mostró hace cuatro años en Brasil, mientras que Senegal se
jugaba la posibilidad no sólo de clasificar, sino de ser el único africano que
quedara con vida en Rusia 2018.
El juego inició muy cerrado para ambos bandos, mientras que
Colombia trataba de armar su juego, Senegal cerraba espacios en el medio campo y
en el ataque los africanos no podían encontrar opciones. La defensa colombiana
estaba siendo muy sólida.

La primera opción clara para los cafeteros llegó de los pies
de Quintero, quien ejecutó el cobro enviando la pelota esquinada pegadita al
poste buscando que picara antes de ser recogida por el golero quizá esperando
una segunda jugada. Se estiró Ndiaye y logró despejarla, enviándola al tiro de
esquina.
Tres minutos después una jugada en el área colombiana en la
que Davinson Sánchez hizo un quite “quirúrjico” de la pelota a Mane, quien
estaba logrando encarar al arco, el juez central pito penalti a favor de los
senegalese frente a la sorpresa de Ospina y su defensa. El VAR determinó que no
hubo falta por lo que hubo un respiro colombiano que alertó a no seguir bajando
la guardia, mientras que Mane pidió a sus compañeros de equipo que se concentraran
en el partido, pues el juego fuerte fue recurrente.
Al pasado 20 minutos de juego, ambos equipos estuvieron
circulando la pelota tratando de encontrar las brechas para dañar al otro.
Ninguno de ellos tuvo un disparo claro por el momento. Senegal atacó mucho
desde el flanco derecho con Sabaly. Arias fue bueno marcando su lado en estos
primeros minutos con la ayuda de Cuadrado y Mina. Un tiro libre para ambos
equipos es lo más cercano que estuvieron del gol, pero no han sido demasiado
peligrosos en ninguno de los casos.

Colombia tuvo que tener cuidado con las rápidas transiciones de Senegal, que construyeron su juego con pocos toques y sus habilidosos jugadores lograron penetrar en la línea defensiva. Balde, Niang y Sabaly crearon algo de peligro, pues también iban por todas en el partido.
A los 31 minutos del partido y luego de un choque con un
senegalés, el 10 colombiano se tiró al piso, pidiendo de esta manera cambio. Lo
comentado en las trasmisiones apunta a que nuevamente una molestia en los
gemelos lo obligó a dejarle su puesto a Luís Fernando Muriel, quien ingreso por
James.

Durante los últimos 15 minutos del primer tiempo Colombia
no encontró ideas para llegar con peligro a la portería de Ndiaye, mientras que
Senegal encontró dos claras posibilidades. La primera se vio con un disparo
lanzado por Mane con asistencia de Keita, que detuvieron las manos firmes de
Ospina. Otra oportunidad perdida que tuvieron fue con un tiro libre de Salif
Sane que se marchó desviado.
Finzalizada la primera parte, el balance fue de equilibrio
entre los dos equipos con 55% de posesión del balón para Colombia, 1 llegada al
arco frente a 4 de Senegal y una precisión 81% frente a 79% de los africanos.
A esas alturas, manteniéndose el marcador inicial en ambos
encuentros al descanso, Senegal y Japón clasificaban con 5 puntos y Colombia
quedaba en cuarto lugar con 4. Senegal debía evitar la derrota para hacerse con
el pase mientras que Colombia, en cambio, para garantizar la clasificación a
octavos, necesitaba sumar los tres puntos.
Entre tanto en el otro partido, Polonia dominaba ligeramente.
Mientras se producía el cambio de James por Muriel en Samara, en el estadio de
Volvogrado, Kawashima ataja un cabezazo de Grosicki que casi hace que el balón
superponga la línea de gol. El VAR determinó que no fue gol, pero al minuto 59
Bednarek
adelanta a los polacos con un potente cabezazo desde dentro del área después de
una falta lateral cobrada por Kurzawa. Colombia estaba en octavos clasificando
segunda por gol diferencia.
En segundo tiempo para los senegaleses y los colombianos
empezó con el mismo equilibro con el que finalizó la primera parte y los
técnicos de los dos combinados, visiblemente preocupados, daban instrucciones a
los jugadores.

Luego del gol de Polonia en Mordovia, fue Senegal el primero
en generar una nueva jugada de gol, la más clara, pero nadie apoyó al portador
de la pelota Gana Gueye, que se encontró una vez más sin soluciones. Colombia
respondió al minuto 65 con un potente remate que el senegalés Koulibaly logró
despejar a córner.
Senegal había sido muy compacta en todas sus líneas
evitando que Colombia ganara la pelota y mantuviera la posesión. Con las bandas
cubiertas y Mojica, Muriel (a la izquierda) y Cuadrado (a la derecha) bloqueándose
a menudo. Los balones cruzados no llegaban y trataban de conectar con Falcao.
Colombia tuvo una buena oportunidad en un saque de esquina, pero el cabezazo de
Falcao pasó por encima del larguero.
El momento decisivo llegó luego de un cambio de Senegal,
cuando en un cobro de esquina ejecutado por James el espigado central colombiano
Mina lo hizo de nuevo. Se elevó por encima de sus marcadores para anotar de
cabeza el gol de la victoria que hizo estremecer al estadio y que se convirtió
en el cuarto que hace con la Selección y el tercero que le marca a una
selección africana.
El partido llegó a su fin no sin antes ser Ospina el
protagonista, al detener varios disparos a puerta y que se produjeran cambios
tanto de Colombia como de Senegal. Las estadísticas finales dieron como resultado
un 57% de posesión del balón para Colombia, pero con la mitad de llegadas al
arco que Senegal que tuvo 8, mientras que logró ser superior en la precisión con
83% frente a 78% de los africanos, ganando así el primer duelo de estas dos
selecciones en los Mundiales.
Con el resultado mantenido en Mordovia por Polonia ante
Japón y la victoria en Samara, el equipo colombiano se clasificó con creces,
aunque a última hora, eliminando a Senegal y siendo primero del grupo H.
En los tres partidos la Selección tuvo que hacer cambios
tempranos, que se produjeron ligeramente después de la primera media hora del
partido. Contra Japón Barrios ingresó en el minuto 31 para reemplazar a
Cuadrado, contra Polonia Uribe entró en el minuto 32 para reemplazar a Aguilar
y contra Senegal Muriel entró en el minuto 31 para reemplazar a James.
El partido más difícil fue contra los africanos, que
hicieron un partido de bastante choque que cansaba a los colombianos que a
pesar de tener los 11 en la cancha, no logró mostrar la superioridad demostrada
ante Polonia, aunque sí la jerarquía.
UN RÉCORD CON COLOMBIA
Considerando todas las competiciones finales de la FIFA,
incluida la Copa Confederaciones y los Juegos Olímpicos, el de Senegal fue el partido
número 52° de Pékerman, que lo convierte en el poseedor del récord de ser el
técnico con más partidos en competencias FIFA, gracias a la confianza brindada
por la Federación Colombiana de Fútbol. Suma ya 1 más que Les Scheinflu y con
el próximo, ante Inglaterra, serían dos.


1 Comentarios
La Copa del Mundo es la participación de equipos nacionales de todo el mundo, que simboliza el mayor honor en el mundo del fútbol y tiene la mayor popularidad e influencia. Entre ellos, mi equipo es el equipo de Columbia. James es mi futbolista favorito y también extraño sus días en el Real Madrid.
ResponderEliminarEl Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.