
La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (UCMC),
en el vigésimo aniversario del programa de Derecho, celebra la formación de 638
abogados con sentido crítico, conciliadores y gestores de los Derechos Humanos
que, además de ejercer en todos los ámbitos de su formación profesional, en
Colombia y el extranjero, brindan servicio a la comunidad
a través del Consultorio Jurídico, presencial y virtual, y el Centro de
Conciliación de Unicolmayor. Precisamente, estos espacios fueron creados para
fortalecer el camino académico en la formación integral de los abogados y, a la
vez, en el marco de la Proyección Social, prestar un servicio jurídico social
gratuito a los usuarios de bajos recursos.
En torno a esta conmemoración, la Dra. Myriam Sepúlveda López, decana
de la Facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, con
su equipo de trabajo, ha organizado una agenda académica de integración para
todo el año, que incluye tertulias académicas, conversatorios, seminarios,
diplomados y un Encuentro Internacional en Filosofía y Derecho, actividades
que, en su conjunto, responden a la visión integral y axiológica de la
Universidad.
En este contexto, la Facultad de Derecho trabaja en
el desarrollo de un conversatorio que tendrá como eje el análisis de los
fundamentos que se presentan en el proceso de paz, desde las nuevas miradas y
planes de gobierno, a lo que le apunta el programa académico, allanando el
camino para el diplomado de Conciliación, el cual ha formado profesionales del
Derecho y de otras disciplinas durante 10 años.
Estudiantes y docentes de Derecho de la
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca han brindado asesorías jurídicas y
audiencias de conciliación en Sibaté, Cundinamarca, desde el 2008 y además,
otros estudiantes y docentes hacen parte de los cuatro grupos de investigación
vinculados a Colciencias.
LA UNIVERSIDAD
“Unicolmayor” es una institución de educación de
superior que, en sus inicios -que se remontan al año 1945 mediante la ley 48-,
ofrecía carreras técnicas y tecnológicas y que se denominaba COLEGIO MAYOR DE
CULTURA FEMENINA DE CUNDINAMARCA hasta 1979, cuando se empezó con una serie de
modificaciones estructurales internas que culminaron con el cambio de nombre a COLEGIO
MAYOR DE CUNDINAMARCA.
Pero en 1988, la UCMC se empezó a consolidar como Institución
Universitaria al transformarse en un establecimiento Público de Orden Nacional gracias
a la reforma del Ministerio de Educación, ente que desde su fundación la ha
regulado, que tuvo lugar con la aprobación de la Ley 24 de 1988 y el Decreto
758 de ese mismo año.
La consolidación llegó en 1993, gracias a la Ley
30, que le permitió crear a la postre los programas Administración de Empresas
Comerciales, Derecho, Administración y Construcción Arquitectónica desde 1996 a
1998, en jornada nocturna, y fue tomada la decisión de reformar una vez más el
nombre, que es el que lleva actualmente.
En la actualidad, la Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca cuenta con 5 programas Tecnológicos, 8 Universitarios y 6 Especializaciones
algunos en modalidad a distancia, jornada sabatina y uno ubicado en Funza,
Cundinamarca.
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.