
“Siendo las 8:55 de la mañana damos inicio a la sesión”,
dijo el presidente del cabildo, Diego Fernando Cabrera Monroy, es decir 55
minutos después de haber sido iniciada la sesión. A las 8:10 de la mañana,
cuando el director de El Observador Siglo XXI (EOSXXI) salió del recinto para la noticia -habiendo hablado previamente con el
presidente de 2018, Ernesto Sabogal Bello, quien manifestó no saber que lo iban
a elegir-, no había siquiera quorum deliberatorio, es decir, menos de 7
concejales se encontraban en el recinto.
Al regresar al cabildo, el director de este
medio de comunicación se encontró con el concejal Arturo Niño en la recepción y quién dijo “uyy nos chivió”, con una sonrisa, al ver al periodista.
También salió en ese momento el presidente del Concejo, pero hacia la oficina
de presidencia, en donde se reunió con los concejales Sabogal Bello y Mauricio Enciso
Barahona por un lapso de cerca de 25 minutos. Al verlo antes de que entrara a la oficina de la presidencia, el director del medio
de comunicación le preguntó por el quorum, a lo que no respondió.
Sólo algunos concejales estaban en su curul,
prácticamente “la disidencia” -que prefiere que la llamen “la independencia”-
más el concejal Elmer Peña Beltrán, que a causa de una intervención quirúrgica
se encuentra actualmente con uno de sus pies inmovilizado y en consecuencia usando muletas, y el concejal Tuko, mientras que los demás entraban y salían a hablar
entre ellos fuera del recinto. Terminada la reunión en presidencia, se dio
inicio a la sesión.
LOS RESULTADOS FINALES
Este medio de comunicación había anticipado que
para el cargo de presidente se presentarían dos candidatos: uno de la Coalición
y favorito, Ernesto Sabogal Bello, y otro de la autodenominada Independencia,
que finalmente fue el concejal del Centro Democrático, César Yañez. Los
resultados fueron: los 12 votos anunciados para el concejal elegido, 4 para el
superado y 1 en blanco.
Dos cambios que tuvo en cuenta EOSXXI en su nota de salvedad del artículo anterior
se produjeron en el voto en blanco y en las vicepresidencias, lo que no fue drástico. Para la primera
vicepresidencia resultó elegido el concejal del movimiento por firmas Recontruyamos a Facatativá Elmer
Peña, conocido popularmente como “Shelo”, quien se enfrentó a la concejala
Herminda Luque, superada con el mismo resultado que para la presidencia.
Y finalmente con idéntico resultado fue elegido
al ganarle al concejal del Partido Liberal, Dr. Guillermo Aldana Dimas, el
concejal del movimiento Trabajemos Juntos por Facatativá, Frank Torres, a quien por su parte le dicen “Pacho”. El cabildante no
resultó en la primera vicepresidencia sino en la segunda, quedándo así de todas maneras en la conformación de la Mesa Directiva.
El concejal Jorge Murcia Reyes propuso a su
copartidario Sabogal Bello a la presidencia, mientras que el concejal Aldana
Dimas postuló al concejal Yáñez Guevara. El concejal Arturo Niño Ángel postuló
al concejal Peña Beltrán y el concejal Yáñez Guevara a la concejala Herminda
para la primera vicepresidencia. La concejala Vanessa Vidal Torres postuló al concejal
Torres Sánchez.
El concejal Barrera Montenegro se notó algo molesto,
dado que tenía aspiraciones de llegar a la Mesa Directiva, desde que salió de
la presidencia el año pasado.
Así las cosas, la conformación de la mesa
directiva quedó en su mayoría conformada como lo anticipó este medio de
comunicación, y fue cambiada por la propia publicación, ese era el motivo del
“corre corre” y de la espera. El impacto causado fue tal que en el punto
“varios”, algunos cabildantes hicieron sus apreciaciones al respecto.
LOS CUESTIONAMIENTOS DE LOS CONCEJALES
Ya elegida y tomado el juramento la Mesa Directiva, y
de pasado el punto para la incitación a una reunión del sindicato por parte una de las funcionarias de la
Corporación, se pronunciaron sobre la publicación de EOSXXI.
La primera en hablar fue la concejala Vanessa,
quien inició haciendo un aporte válido que se debe reconocer: el lapsus de
EOSXXI al escribir que era viernes cuando era martes. Seguidamente, calificó de
especulador al director del medio de comunicación por “botar la ‘chiva’”, sosteniendo que no fue elegida la mesa
directiva como se había anunciado y desconociendo primero el retraso del inicio de la
sesión, segundo olvidando que precisamente ella propuso al concejal Torres, y tercero desconociendo sus propio voto, pues pudiendo
hacerlo, no reveló sus votos como tampoco negó haber votado por el concejal
Sabogal Bello.
Lo anterior debido a que en la Cámara de
Comercio de Facatativá, que como se ha mencionado esta bajo el control del
representante Sánchez León, se encuentra laborando su señora madre, quien en la
actualidad sostiene una relación con el ex concejal Miguel Andrés
Preciado Flórez, el mismo que durante 2007 fuera presidente de la Corporación,
y además por varios años enemigo político de Sánchez León pero, como la política
es dinámica, con el nombramiento de la progenitora de la concejala Vanessa, sus
relaciones han mejorado.
Por lo tanto, la concejala Vanesa, aunque no se
reúne con la Coalición, como pasó en la conciliación del texto de un artículo
del presupuesto de 2018, vota a favor de los proyectos de Acuerdo, contrario a
sus compañeros de la autodenominada Independencia, con quienes ha estado más cerca desde el inicio del periodo constitucional. Se ubica en la mitad de las
curules, lo que le permite tener relación con todos los demás concejales, además de su carisma. Se podría decir que es la única que no tiene lío con otros
concejales, salvo su compañero de bancada, con quien la relación es casi nula.
De tal manera que con la concejala Vanessa y el
concejal Tuko se podría observar la clara violación a la Ley de bancadas pues
ellos actúan contrario a lo establecido en el artículo 2 de la Ley 974 de 2005 el
cual dice que “los miembros de cada bancada actuarán en grupo y coordinadamente
y emplearán mecanismos democráticos para tomar sus decisiones al interior de
las corporaciones públicas en todos los temas que los Estatutos del respectivo
Partido o Movimiento Político no establezcan como de conciencia”. Ellos dos son
concejales por un movimiento por firmas que surgió en la campaña del ex notario
Fajardo a la Alcaldía en 2015, pero perdigón se separó del equipo y se fue a
trabajar con el hoy alcalde Malo García. Con su arroyadora votación subió a la
concejala Vanessa, quien tuvo cerca el 22,4% de los votos del concejal
animalista y superó por tan solo 30 votos al tercero más votado de la lista que
obtuvo 409. Lo anterior indica que en el movimiento Visión Ciudadana, el segundo
más votado en las pasadas elecciones con el 9,36% de los votos válidos, mientras que el concejal Tuko aportó el 40,4% de los votos de su lista, la
concejala Vanessa aportó el 9%.
La concejala dijo que este medio de
comunicación se anticipaba a los hechos “desinformando a la comunidad”, negando, o tal vez sin darse cuenta de, lo que pasó antes de iniciar la sesión. Al
referirse al medio es claro que tuvo que haber cambio de planes y que el
artículo fue leído por los cabildantes antes de iniciar la sesión, y valga a
notar que, así como se informó la “cábala”, se hizo una salvedad, teniendo en
cuenta que algunos de los concejales son los lectores más fieles de este medio
de comunicación.
Y lo inmediatamente anterior debido a que a
ella se unió el concejal Enciso Barahona quien dijo que “hay que ser muy prudente
respecto al tema de la información”, agregando que ha pasado varias veces con cosas
que suceden en el Concejo cuando ni siquiera han pasado. “Muy lamentablemente
que alguien comience a publicar cosas de lo que no ha sucedido y eso es desinformar
a la comunidad”, sostuvo el primer vicepresidente del Concejo, contradiciéndose,
demostrando con el comentario que leyó el artículo antes de iniciar la sesión y
de paso hasta corroborar que la reunión en la presidencia fue para hacer el
cambio urgente de planes. Al inicio de la sesión todos ya estaban al tanto del
artículo. No negó haber votado por el concejal Sabogal Bello, aunque el voto es
secreto, hubiera podido revelarlo. Los que no cambiaron de planes fueron los
concejales de la autodenominada Independencia.
Lo que el concejal no considera lamentable es que
mientras su copartidario, el concejal Gonzalo Bernal Parra, expresa su tristeza
y preocupación sesión tras sesión frente a la situación por la que atraviesa el
municipio, pues ve que no se avanza, él defiende proyectos de Acuerdo, felicita
a funcionarios y hasta fue vocero de ponentes del proyecto de Acuerdo para la
aprobación del presupuesto, defendiendo hasta las facultades entregadas desde
2008 al alcalde para modificarlo por encima de los concejales Barrera
Montenegro y Niño Ángel, del mismo partido del alcalde Malo García.
Así se une a Visión Ciudadana el Partido de la
U en su encrucijada de bancada, la cual inició desde las mismas elecciones,
pues el concejal Enciso Barahona fue el único en no estar muy de acuerdo con la
candidatura de Mauricio Cancino y por lo mismo no le hizo mucha campaña. Su
aval era natural porque ya era concejal y tenía el derecho propio a ocupar el
reglón número 1. Las posturas en el Concejo entre uno y otro integrante del Partido
de la U, son de polos opuestos, su trato es nulo, están ubicados uno en la
primera fila y el otro en la última, el preocupado llega dura más tiempo en la
sesión que el que felicita y en la votación para la elección de la Mesa
Directiva votaron por distinto candidato. En los concejales del Partido Social
de Unidad Nacional se ve desunidad municipal.
Pero no es la primera vez que ha sucedido. El
concejal Enciso Barahona, llegó por el Partido de la U en 2011, apoyando al
entonces candidato del partido Yesid Orlando Díaz, pero el vencedor fue Orlando
Buitrago, y Enciso Barahona entró a hacer parte de la coalición.
No obstante, el cabildante estaría evaluando la posibilidad de ayudar al ex senador fusagasugueño Carlos Ferro Solanilla, pues algunos de los compañeros de su equipo de trabajo vienen estando muy cerca de Ferro, acompañándolo a reuniones con líderes facatativeños. El ex senador por el Partido de la U aspirará ahora a la Cámara de Representates, pero por el partido Opción Ciudadana, lo que deja en una nueva encrucijada a este cabildante, pues podría incurrir en doble militancia.
El concejal Enciso felicitó a los colegas de Cablemás
“que siempre está acompañando los procesos de la Administración del Concejo
Municipal y los diferentes procesos que se adelantan en la región; eso es un
medio de comunicación serio que acude a fuentes para verificar que las noticias
sean ciertas”.
Sin embargo, lo que no sabe este administrador de empresas, es
que el periodismo trata certezas en su conjunto, es decir la realidad, limitando
el loable esfuerzo de los colegas, queriendo desprestigiar a este medio, que ha dicho cosas de alto calibre y no ha tenido que rectificar, ni ha perdido su primera demanda o reuqrimiento por publicar algo que no es cierto, como sí le ha pasado a los grandes medios del país, y
olvidando que se reunió con en presidencia con el concejal Sabogal Bello y el
concejal Cabrera Monroy antes de iniciar la sesión. ¿Será capaz de decir al público de manera sincera de qué temas hablaron?
Al parecer el concejal no lee el que se ha llegado a denominar el mejor periodismo online del país del portal La Silla Vacía, en donde el puede comprobar lo que ha visto en la Corporación: que en éstas existe un ajedrez político. Al querer negar la realidad de la elección del presidente -tema central del artículo en cuentión-, olvida junto a la concejala Vanessa que fueron elegidos con votos y estos no fueron al azar, y así mismo se llega a la Mesa Directiva de las Corporaciones. ¿Es en las Corporaciones en las únicas instituciones donde no hay campaña para buscar votos y la elección es al azar?
De acuerdo a todo lo anterior no se podrá
determinar si hubo especulación o no, pues la publicación se dio antes del inicio
de la sesión y la duda de qué hubiera pasado si el artículo se hubiera
publicado en el momento de la postulación ¿Habrían pedido un receso? Otra duda para
la posteridad. Lo cierto es que fue innegable la molestia de la mayoría de la plenaria de una Corporación de naturaleza política que olvida la dinámica de las elecciones.
¿Y QUIÉN VOTO EN BLANCO?
Sin necesidad de adivinar en este punto, con
toda seguridad se puede afirmar que el voto en blanco corresponde al único concejal
al que no se le vio escribir en la papeleta: el defensor de los animales.
Lea el artículo relacionado: "Ernesto Sabogal sería el presidente del concejo de Facatativá para 2018"
Lea el artículo relacionado: "Ernesto Sabogal sería el presidente del concejo de Facatativá para 2018"
0 Comentarios
El Observador Siglo XXI no se hace responsable por el contenido de los comentarios. Este es un espacio de libre opinión, amablemente solicitamos por favor compartirla con respeto.